MIAMI, FLORIDA (1010 WINS NOTICIAS) -- El empresario colombiano, Alex Saab, quien según diversas informaciones es muy cercano al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro y otros altos dirigentes chavistas sancionados por Estados Unidos fue entregado a la justicia de este país por las autoridades de Cabo Verde.
ESCUCHA EL RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS, CON ¡QUE SEMANA!
Saab, se encontraba detenido en Cabo Verde, un archipiélago de África occidental, desde el 12 de junio de 2020, a pedido del gobierno estadounidense.
Estados Unidos acusa al empresario de lavado de dinero y también es señalado como el primer responsable de delitos de corrupción en el programa de alimentos subsidiados del régimen venezolano conocido como CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción).
Su primer careo con la justicia estadounidense está programado para este lunes, en Miami, pero en una carta leída en Caracas por su esposa, Camila Fabri, este advierte que no tiene “nada que colaborar”.

"No tengo nada que colaborar con Estados Unidos, no he cometido ningún delito ni en Estados Unidos ni en ningún país y no pienso mentir para favorecer a Estados Unidos en contra del que atraviesa un bloqueo inhumano (contra Venezuela)", dice la carta leída por Fabri, quien aseguró, durante una protesta para exigir la liberación de Saab, que la había escrito él antes de ser extraditado, según la agencia EFE.
Saab, a través de la carta responsabilizó al gobierno estadounidense y al gobierno del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, de su vida e integridad física, agregando que no es un “suicida” y que si le ocurre algo sería un asesinato.
El régimen de Maduro había estado sosteniendo unas negociaciones en México, promovidas por Noruega, donde el gobierno interino de Guaidó proponía un acuerdo de Salvación Nacional. Pero tras la detención de Saab, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación chavista, anunció que suspendía su participación en el proceso de diálogo.
Por otra parte, Juan Guaidó, aplaudió la noticia y dijo “Los que convirtieron el hambre en un arma de control social y en un negocio hoy responden ante la justicia”, haciendo referencia a las acusaciones de corrupción por parte Saab en relación al programa de alimentos CLAP.
Otro que también celebró la noticia fue el presidente de Colombia, Iván Duque, quien a través de un tuit dijo, “extradición de Alex Saab es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado dictadura de Nicolás Maduro. Colombia ha apoyado y seguirá apoyando a los EE.UU. en investigación contra red de crimen trasnacional liderada por Saab".
El Departamento de Justicia de EE. UU presentó cargos contra el empresario colombiano en julio del 2019, por presuntamente haber lavado hasta $350 millones de dólares, así como también se le acusa de haber generado una fortuna gracias al programa CLAP, a través de empresas tapaderas en distintos países, tales como, México, Colombia, Turquía, Panamás y Emiratos Árabes Unidos.
Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS