Un informe acusa al papa retirado, Benedicto XVI, de no actuar en casos de abuso sexual en la diócesis alemana

Gregorio Borgia / AP
Photo credit Gregorio Borgia / AP

BERLÍN (AP) - Un esperado informe sobre los abusos sexuales en la diócesis alemana de Múnich reprochó el jueves la gestión del Papa retirado Benedicto XVI en cuatro casos cuando era arzobispo en las décadas de 1970 y 1980. El bufete de abogados que elaboró el informe dijo que Benedicto XVI niega rotundamente haber actuado mal.

Los hallazgos seguramente reavivarán las críticas al historial de Benedicto, más de una década después de que se hiciera público el primer, y hasta el jueves era el único caso conocido en el que estaba implicado.

La archidiócesis encargó el informe al bufete de abogados Westpfahl Spilker Wastl hace casi dos años, con el mandato de investigar los abusos cometidos entre 1945 y 2019 y si los funcionarios de la Iglesia manejaron correctamente las denuncias. El bufete examinó los archivos de la Iglesia y habló con los testigos.

Los funcionarios de la Iglesia no fueron informados de los resultados antes de su publicación. El actual arzobispo, el cardenal Reinhard Marx, un prominente aliado reformista del Papa Francisco, fue culpado en dos casos.

Los predecesores de Marx incluyen al ex cardenal Joseph Ratzinger, que sirvió en Múnich de 1977 a 1982 antes de convertirse en jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano y más tarde ser elegido Papa. Benedicto dio un amplio testimonio por escrito para el informe.

"En un total de cuatro casos, llegamos a la conclusión de que el entonces arzobispo, el cardenal Ratzinger, puede ser acusado de mala conducta", dijo uno de los autores del informe, Martin Pusch.

Dos de esos casos, dijo, se referían a autores que delinquieron mientras él estaba en el cargo y fueron castigados por el sistema judicial, pero se les mantuvo en el trabajo pastoral sin límites expresos sobre lo que se les permitía hacer. No se ordenó ninguna acción en virtud del derecho canónico.

En un tercer caso, un clérigo que había sido condenado por un tribunal fuera de Alemania fue puesto al servicio de la archidiócesis de Múnich y las circunstancias hablan de que Ratzinger conocía los antecedentes del sacerdote, dijo Pusch.

Cuando el escándalo de los abusos eclesiásticos estalló por primera vez en Alemania en 2010, la atención se centró en otro caso: el de un sacerdote pedófilo cuyo traslado a Múnich para someterse a terapia fue aprobado por Ratzinger en 1980.

El sacerdote pudo reanudar su trabajo pastoral, una decisión que, según la Iglesia, fue tomada por un funcionario de menor rango sin consultar al arzobispo. En 1986, el sacerdote recibió una sentencia suspendida por abusar de un niño.

Otro de los autores del informe, Ulrich Wastl, dijo que la afirmación de Benedicto de no haber asistido a una reunión en 1980 en la que se discutió el traslado del sacerdote a Munich carece de credibilidad.

"En todos los casos, el papa emérito Benedicto XVI niega terminantemente cualquier acto ilícito por su parte", dijo Pusch, y el pontífice retirado alega en gran medida "la falta de conocimiento de los hechos y la falta de relevancia según el derecho canónico y penal". Pero añadió que las afirmaciones de falta de conocimiento eran a veces "difíciles de conciliar" con el contenido de los archivos de la Iglesia.

Matthias Katsch, de Eckiger Tisch, un grupo que representa a los supervivientes de abusos del clero alemán, habló de un momento "histórico". "Este edificio de mentiras que se construyó aquí en Múnich para proteger al cardenal Ratzinger, el Papa Benedicto, se derrumbó hoy", dijo a la agencia de noticias alemana dpa.

"Para nosotros, esto no es una noticia impactante", dijo en un comunicado SNAP, una red que representa a los sobrevivientes de abusos sexuales por parte del clero. "Tristemente, vemos que estas acciones e inacciones desagradables salen a la superficie años después, tras un largo silencio por parte de los funcionarios de la Iglesia y los dolorosos recuerdos que albergan las víctimas".

El secretario de Benedicto desde hace tiempo, monseñor Georg Gaenswein, dijo que el papa emérito no había leído aún el informe pero que lo haría en los próximos días.

"El papa emérito, como ha repetido muchas veces durante los años de su pontificado, expresa su disgusto y vergüenza por los abusos a menores cometidos por clérigos, y expresa su cercanía personal y sus oraciones a todas las víctimas, algunas de las cuales conoció durante sus viajes apostólicos", dijo Gaenswein en un comunicado. Benedicto se retiró en 2013.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que la Santa Sede no haría comentarios hasta haber leído el informe en su totalidad y poder hacer un "examen cuidadoso y detallado" del contenido.

El legado de Benedicto como Papa ya se había visto teñido por el estallido mundial en 2010 del escándalo de los abusos sexuales, aunque como cardenal se encargó de dar un giro al enfoque del Vaticano sobre el tema.

Benedicto conoció de primera mano el alcance global del problema cuando asumió la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1982, tras su paso por Múnich. En 2001, Ratzinger tomó la decisión, entonces revolucionaria, de asumir la responsabilidad de procesar esos casos, tras comprobar que los obispos de todo el mundo no castigaban a los abusadores, sino que se limitaban a trasladarlos de parroquia en parroquia, donde podían volver a violar.

El informe consta de casi 1,900 páginas, incluidos los anexos, entre los que se encuentran las respuestas escritas de Benedicto XVI, redactadas para ocultar los nombres.

Señala al menos 497 víctimas de abusos a lo largo de las décadas y al menos 235 presuntos autores, aunque los autores dijeron que en realidad probablemente había muchos más.

El cardenal Friedrich Wetter, arzobispo de Múnich desde 1982 hasta que Marx asumió el cargo en 2008, fue criticado por su gestión de 21 casos. Pusch dijo que él también niega haber actuado mal.

En un gesto extraordinario el año pasado, Marx ofreció su renuncia por el "catastrófico" mal manejo de los casos de abuso sexual del clero, declarando que los escándalos habían llevado a la iglesia a "un callejón sin salida."

Francisco rechazó rápidamente la oferta, pero dijo que era necesario un proceso de reforma y que cada obispo debía asumir la responsabilidad por la "catástrofe" de la crisis de los abusos.

Marx no mencionó ni el papel de Benedicto ni el suyo propio en una breve comparecencia horas después de la publicación del informe, pero ofreció una disculpa.

"Como arzobispo de Múnich y Freising, siento que comparto la responsabilidad de la Iglesia como institución durante las últimas décadas", dijo. "Así que, como arzobispo en activo, pido disculpas por el sufrimiento que se causó a la gente" en las instituciones eclesiásticas, añadió.

Marx añadió que los funcionarios de la iglesia considerarán "los resultados y las consecuencias posteriores" mientras estudian el informe, y espera que las conclusiones iniciales se den el próximo jueves. Dijo que el tratamiento de los abusos es inseparable de la reforma de la iglesia.

En 2018, un informe separado comisionado por la iglesia concluyó que al menos 3.677 personas fueron abusadas por el clero en Alemania entre 1946 y 2014. Más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos, y casi un tercio sirvió como monaguillo.

En los últimos meses, las turbulencias en la archidiócesis de Colonia sobre la gestión de las denuncias de abusos por parte de los funcionarios han convulsionado a la Iglesia alemana. Un informe del año pasado determinó que el arzobispo de Hamburgo, un ex funcionario de la iglesia de Colonia, descuidó su deber en varios casos en el manejo de tales acusaciones, pero Francisco rechazó su oferta de renuncia.

Ese informe eximió al arzobispo de Colonia de haber actuado mal, pero el manejo del asunto por parte del cardenal Rainer Maria Woelki enfureció a muchos católicos. En septiembre, el Papa dio a Woelki un "tiempo de espera espiritual" de varios meses después de lo que el Vaticano llamó "errores importantes" de comunicación.

_

Nicole Winfield en Roma contribuyó a este informe.

ESCUCHA YA EL PODCAST QUE SEMANA

Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS

Facebook | Twitter Instagram

Featured Image Photo Credit: Gregorio Borgia / AP