
NUEVA YORK (1010 WINS NOTICIAS) - Kimberly Feng, conocida por todos como Kim. Es una latina-asiática, triunfando en la gran manzana. Con apenas 28 años ya es mentora de un grupo de mujeres emprendedoras en Nueva York.
Es trilingüe, habla español, inglés y cantones. Nació y creció en Maracaibo, Venezuela. Hija de padres chinos.
Su padre nació en China y emigró al país suramericano cuando era tan solo un adolescente. Su madre nació en Venezuela, pero también de padres chinos.
Tiene un hermano mayor y dos hermanas menores mellizas. Estas dos para fortuna de Kim, están actualmente viviendo en Nueva York y son su mano derecha a la hora de atender el negocio. Porque así es su familia, trabajadores, siempre ayudando en el negocio familiar.
Sus padres tenían diversos negocios en Maracaibo, por lo que Kim está acostumbrada a trabajar desde los 10 años, “desde chiquitos hemos trabajado. Mis papás tenían restaurantes y supermercados y yo ayudaba a empacar las bolsas, acomodar mercancía y ayudaba a los clientes”, contó Kim.
Todo pareciera indicar que el futuro de Kim estaba en Venezuela, pero la situación en su país no se lo permitió, “no me sentía segura viviendo en Venezuela, no tenía libertad. Mis papás sentían miedo cuando yo estaba en la calle”.
Por lo que con apenas 18 años decidió emprender su propio viaje y se mudó a Miami, que si bien no es Venezuela, era lo más parecido que podía encontrar y en tres horas de vuelo sus padres podían estar a su lado cuando los necesitara.
Kim estudio mercadeo en la Universidad de Miami y fue durante su época como estudiante, que empezó a diseñar joyas, con tan solo 19 años. “Sentía que tenía que hacer algo más productivo, solamente estaba estudiando cuando estaba en Miami. Así que cree la marca, vendía en Etsy y a mis amigas. Nunca lo vi como para hacer dinero, sino como un hobby para mantenerme productiva” y es así como nació su marca, Kikichic, de su necesidad de sentirse productiva.
Es que, si bien ella se identifica más como venezolana, su cultura china juega un rol muy importante en su visión de los negocios, por lo que siempre está buscando emprender, "mantenerse productiva", como ella misma lo dice, lo que la llevó a incursionar en el competitivo mercado de Nueva York.
No fue nada fácil al principio, esta joven empresaria, tenía un trabajo con horario de 9 a 5, pero eso no la detuvo de rentar su primer espacio en un mercado en Soho. De lunes a viernes al salir de la oficina se iba a atender su puesto de 5:30pm a 7:00pm y luego los fines de semana a tiempo completo.
Es decir trabajaba de lunes a lunes. Hasta que un día vio los frutos de tanto esfuerzo y pudo renunciar a su trabajo de oficina.
“Tener constancia, nunca parar, nunca rendirse. Hay días que no son buenos, pero hay que continuar. Un negocio no tiene éxito a los meses o a los días, si tienes suerte quizás tengas suerte al año, o dos o tres”, dice Kim en cuanto a cómo logró que su negocio despegara.
Tanto es el éxito que está teniendo que hoy en día abrió su propio mercado llamado Little Market, en el que le da la oportunidad a mujeres emprendedoras de Nueva York, de todo tipo de raza, culturas y creencias.

Gracias a su experiencia trabajando en los puestos de mercados en Soho, se dio cuenta de un detalle.
“Había una marca de joyas, pero también había cinco más de joyas, de velas tenían como tres. Entonces Little Market surge porque quise crear un mercado más exclusivo, con solamente un puesto de cada categoría y solamente apoyando a mujeres”, explicó Kim.
"Porque somos minoría, siempre les dan más chance a los hombres y siento que las mujeres en realidad trabajamos más que los hombres en este mundo de los mercados”, añadió
Tanto es su deseo de querer ayudar a las mujeres emprendedoras en la Gran Manzana, que los fines de semana les provee un espacio afuera de Little Market, donde ellas tienen la oportunidad de dar a conocer su marca de diversos productos de alimentos, sin cobrarles un solo centavo.
Little Market, se posiciona cada vez más no solo en el mundo de los mercados de Soho, sino en el aspecto digital. Importantes cuentas de Instagram de la ciudad de Nueva York, como Secret_NYC y FOMO han mencionado a este local.
Muchas tiktokers, pasan por la tienda a diario diciendo haberla visto en Tiktok.
Kim como digna hija de comerciantes no se detiene con Little Market y ya está pensando en cuál será su siguiente movida, probablemente otro local, donde quizás como ella misma lo dice, le dé chance a los hombres también.
ESCUCHA YA en la aplicación de Audacy
Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS