
NUEVA YORK (1010 WINS NOTICIAS) - En las próximas semanas podría cambiar el futuro de millones de inmigrantes. El Congreso continuará con el debate de una reforma migratoria impulsada por los demócratas, con la que buscan otorgar la ciudadanía a unos 8 millones de indocumentados, a través del método conocido como reconciliación presupuestaria. Para que esto suceda se necesita una mayoría simple de 50 votos y no 60 como es de costumbre.
En el centro del debate sobre esta reforma migratoria se explica el impacto económico de proporcionar un estatus legal a tantas personas que ya viven y trabajan en los Estados Unidos.
Teniendo en cuenta la importancia de esto para millones de personas, los defensores de la inmigración en Nueva York están comprometidos a seguir adelante con sus esfuerzos para ayudar a proporcionar una vía de acceso al estatus legal después de que el parlamentario del Senado de EE.UU. fallara en contra de la inclusión de la disposición en un amplio paquete de gastos domésticos.
"Seguimos confiando en que la posibilidad de ajustar el estatus de las personas se apruebe a través del proceso de reconciliación, dado el claro y sustancial impacto presupuestario y económico", dijo Todd Schulte, presidente del grupo de reforma migratoria FWD.us. Según informó el medio State of Politics.
Por lo que un grupo de activistas de la organización Make the Road NY, organización que trabaja en cuestiones relacionadas con los derechos civiles y de los inmigrantes, se movilizaran en caravana hacia Washington el día de mañana, para recibir al Congreso en el retorno a sus funciones y presionar para que esta reforma migratoria sea aprobada.

"Durante años, las comunidades de inmigrantes han luchado con uñas y dientes por un camino hacia la ciudadanía que tendría un impacto transformador en millones de personas que se han visto obligadas a estar en la sombra. Nada de la mala decisión de hoy del parlamentario cambia eso", dijo José López, codirector ejecutivo de Make the Road New York. "Este es un paso en un proceso más largo, y confiamos en que finalmente prevaleceremos". Los demócratas del Congreso y el gobierno de Biden se han comprometido a llevar la legalización a casa para nuestros vecinos y seres queridos en este paquete de reconciliación presupuestaria, y les haremos cumplir su palabra."
Esta propuesta presentada por los demócratas beneficiaría a los llamados “dreamers (soñadores)”, a los trabajadores esenciales, personas que tengan TPS y a los trabajadores agrícolas.
Pero no solo los neoyorquinos acudirán mañana a Washington, se espera contar con la presencia de representantes de más de 32 estados, quienes también viajarán en caravana hacia la capital, según informó El Diario NY.
Los puntos de encuentros para salir a Washington son:
6:30 AM: Los autobuses saldrán de Queens: 92-10 Roosevelt Avenue, Jackson Heights, NY (ubicación principal)
6:30 AM: Los autobuses saldrán de Brooklyn: 301 Grove Street, Brooklyn, NY
5:30 AM: Los autobuses saldrán de Long Island: 1090 Suffolk Avenue, Brentwood, NY
12:00 PM: Los manifestantes llegarán a Washington D.C y se concentrarán en Benjamin Banneker Park (429 L’Enfant Plaza SW)
3:30 PM: Finalizará la manifestación en Grant Memorial/Capitol Reflecting Pool (lado oeste del edificio del Capitolio de EE.UU.)
Aquí te dejamos la información del evento en Facebook.