
VARSOVIA, Polonia (AP) - Las tropas rusas lanzaron el jueves un amplio operativo a Ucrania desde tres flancos, un ataque que provocó explosiones antes del amanecer en la capital del país, Kiev, y en otras ciudades.
Los dirigentes ucranianos dijeron que al menos 40 personas habían muerto hasta ahora en lo que llamaron una "guerra a gran escala" dirigida al país desde el este, el norte y el sur. Afirmaron que la intención de Rusia era destruir el Estado de Ucrania, una democracia de aspecto occidental que pretendía salir de la órbita de Moscú.
Mientras los civiles se amontonaban en trenes y coches para huir, los líderes de la OTAN y de Europa se apresuraron a responder, si no directamente en Ucrania, con fuertes sanciones financieras contra Rusia y medidas para reforzar sus propias fronteras.
He aquí lo que hay que saber sobre el conflicto de Ucrania y la crisis de seguridad en Europa del Este:
PUTIN MUEVE SUS FICHAS
En un discurso televisado cuando comenzó el ataque, el presidente ruso Vladimir Putin dijo que era necesario para proteger a los civiles en el este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas y los separatistas respaldados por Rusia han estado luchando durante casi ocho años.
Estados Unidos había predicho que Putin afirmaría falsamente que las regiones controladas por los rebeldes estaban siendo atacadas para justificar una invasión.
El líder ruso advirtió a otros países que cualquier intento de interferir en Ucrania "llevaría a consecuencias nunca vistas en la historia", una oscura amenaza que implicaba que Rusia estaba preparada para utilizar sus armas nucleares.
Putin acusó a Estados Unidos y a sus aliados de ignorar las exigencias de Rusia de impedir que Ucrania entre en la OTAN y de ofrecer a Moscú garantías de seguridad.
Putin dijo que Rusia no tiene intención de ocupar Ucrania, sino que planea "desmilitarizarla". Instó a los militares ucranianos a "deponer inmediatamente las armas y volver a casa". Poco después de su discurso, se escucharon explosiones en las ciudades de Kyiv, Kharkiv y Odesa.
El Ministerio de Defensa ruso informó horas después de que los militares rusos habían destruido 74 instalaciones militares ucranianas, incluidas 11 bases aéreas.
OCCIDENTE REACCIONA RÁPIDAMENTE
Los líderes mundiales denunciaron el inicio de una invasión que podría causar un gran número de víctimas, derrocar al gobierno democráticamente elegido de Ucrania y amenazar el equilibrio de la posguerra fría.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó el ataque de Rusia como "un brutal acto de guerra" y dijo que Moscú había destrozado la paz en el continente europeo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Putin "ha optado por una guerra premeditada que provocará una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano".
En Lituania, una pequeña nación báltica y miembro de la OTAN que limita con la región rusa de Kaliningrado al suroeste, Bielorrusia al este, Letonia al norte y Polonia al sur. El Presidente Gitanas Nauseda firmó un decreto declarando estado de emergencia. Se espera que el Parlamento del país apruebe la medida a lo largo del día.
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que Putin ha "desatado la guerra en nuestro continente europeo" y que Gran Bretaña "no puede y no mirará hacia otro lado".
"Nuestra misión es clara: diplomática, política, económica y finalmente militarmente, esta horrible y bárbara empresa de Vladimir Putin debe terminar en un fracaso", dijo Johnson.
El canciller alemán, Olaf Scholz, condenó duramente el ataque de Rusia, calificándolo como "un día terrible para Ucrania y un día oscuro para Europa".
El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, declaró: "Esta invasión rusa pone en riesgo el principio básico del orden internacional que prohíbe la acción unilateral de la fuerza en un intento de cambiar el statu quo".
EL PRESIDENTE DE UCRANIA INSTA A LA CALMA
A los residentes de la capital ucraniana, Kiev, se les podía oír gritar en las calles cuando sonaron las primeras explosiones.
El presidente Volodymyr Zelenskyy emitió un comunicado en vídeo declarando la ley marcial. Dijo a los ucranianos que Estados Unidos estaba reuniendo apoyo internacional para responder a Rusia. Instó a los residentes a mantener la calma y a permanecer en casa.
En los últimos días, Zelenskyy había apelado repetidamente a Putin para que siguiera una vía diplomática en lugar de emprender acciones militares. El jueves instó a los líderes mundiales a proporcionar asistencia en materia de defensa y ayudar a proteger el espacio aéreo de Ucrania.
Mykhailo Podolyak, asesor presidencial, dijo que los combates tenían lugar el jueves a lo largo de prácticamente todo el perímetro de la frontera del país.
El director de la agencia de la ONU para los refugiados pidió a los países vecinos que mantuvieran sus fronteras abiertas para los ucranianos que huyen de los combates.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, señaló "informes sobre víctimas y personas que empiezan a huir de sus hogares para buscar seguridad".
Dijo que su agencia había intensificado sus operaciones y su capacidad tanto en Ucrania como en sus vecinos.
CAÍDA DE LOS MERCADOS MUNDIALES
Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron y los precios del petróleo subieron casi 6 dólares por barril después de que Putin lanzara la acción militar rusa en Ucrania.
Los índices de referencia del mercado cayeron en Europa y Asia, y los futuros de Estados Unidos sufrieron un fuerte descenso. El petróleo Brent superó los $100 dólares por barril el jueves, debido a la inquietud por la posible interrupción de los suministros rusos.
El rublo se hundió un 7.5%, hasta superar los $87 dólares estadounidenses. Anteriormente, el índice de referencia de Wall Street, el S&P 500, cayó un 1.8% hasta un mínimo de ocho meses después de que el Kremlin dijera que los rebeldes del este de Ucrania habían pedido ayuda militar.
¿CUÁNDO IMPONDRÁ OCCIDENTE MÁS SANCIONES?
Las fuerzas ucranianas no son rivales para el poderío militar de Moscú, por lo que Kiev cuenta con que otros países golpeen duramente a Rusia, con sanciones.
El miércoles, Biden permitió que avanzaran las sanciones contra la empresa que construyó el gasoducto Nord Stream 2 entre Rusia y Alemania y contra el director general de la compañía.
Biden renunció a las sanciones el año pasado, cuando el proyecto estaba casi terminado, a cambio de un acuerdo de Alemania para tomar medidas contra Rusia si utilizaba el gas como arma o atacaba a Ucrania. Alemania dijo el martes que suspendía indefinidamente el gasoducto.
Biden dijo que el jueves se anunciarían más sanciones.
Mientras tanto, la Unión Europea planeó el "paquete más fuerte, más duro" de todos los tiempos, que se estudiará en una cumbre el jueves, según el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.
"Una gran potencia nuclear ha atacado a un país vecino y amenaza con tomar represalias contra cualquier otro Estado que pueda acudir al rescate", dijo Borrell.
"Esto no es sólo la mayor violación del derecho internacional, es una violación de los principios básicos de la convivencia humana. Está costando muchas vidas con consecuencias desconocidas por delante. La Unión Europea responderá con la mayor firmeza posible".
¿QUÉ SANCIONES SE PLANTEAN EN ESTADOS UNIDOS SI RUSIA INVADÍA?
El gobierno de Biden había dejado claro que se reservaba duras sanciones económicas para el caso de una invasión rusa.
Estados Unidos no ha especificado qué medidas tomará ahora, aunque los funcionarios de la administración han dejado claro que las sanciones totales contra los principales bancos rusos están entre las opciones probables. También lo son los límites a las exportaciones que negarían a Rusia la alta tecnología estadounidense para sus industrias y su ejército.
Otra medida dura que se está estudiando dejaría a Rusia fuera de gran parte del sistema financiero mundial.
_
EL APOYO DE CHINA A RUSIA
La agencia de aduanas de China aprobó el jueves la importación de trigo de todas las regiones de Rusia, una medida que podría ayudar a reducir el impacto de las posibles sanciones occidentales.
El populoso mercado chino es un área de crecimiento para otros proveedores de productos agrícolas, pero Pekín había prohibido hasta ahora las importaciones procedentes de las principales zonas de cultivo de trigo de Rusia debido a la preocupación por posibles hongos y otras contaminaciones.
Rusia es uno de los mayores productores de trigo, pero sus exportaciones serían vulnerables si sus mercados extranjeros bloquean los envíos en respuesta a su ataque a Ucrania.
El anuncio del jueves dijo que Rusia "tomaría todas las medidas" para evitar la contaminación por el hongo del trigo y suspendería las exportaciones a China si se encontrara.
UCRANIA SUFRE MÁS CIBERATAQUES
Los sitios web de los ministerios de Defensa, Asuntos Exteriores y del Interior de Ucrania eran inaccesibles o se cargaban con gran lentitud el jueves por la mañana, tras una ola de ataques de denegación de servicio distribuidos, mientras Rusia atacaba a su vecino.
Además de los ataques DDoS del miércoles, los investigadores de ciberseguridad dijeron que atacantes no identificados habían infectado cientos de ordenadores con malware destructivo, algunos en las vecinas Letonia y Lituania.
Las autoridades esperaban desde hace tiempo que los ciberataques precedieran y acompañaran cualquier incursión militar rusa.
_
Los escritores de Associated Press de todo el mundo contribuyeron a este informe.
_
Siga la cobertura de AP de las tensiones entre Rusia y Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
ESCUCHA YA EL PODCAST QUE SEMANA
Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS