El costo de los alquileres en NYC, el desafío para los recién graduados que persiguen un estilo de vida TikTok

nyc noticias
Photo credit Gary Hershorn/Getty Images

NUEVA YORK (BLOOMBERG) -- En TikTok, Macy Hung vive el sueño neoyorquino. Con solo 21 años, esta californiana tiene un codiciado trabajo en marketing de belleza y vive en un penthouse con vistas al puente de Brooklyn. Pasa los fines de semana de compras en Soho y organiza lujosas cenas con amigos.

Lo que no se ve en Internet es lo que cuesta hacer realidad ese estilo de vida. Hung tiene cuatro compañeras de piso, trabaja 10 horas al día, se dedica a otros menesteres y utilizó 1.500 dólares de los 20.000 que ahorró trabajando a tiempo completo en la universidad para mudarse al apartamento.

"Sabía que Manhattan era caro, pero mi sueño era vivir en la ciudad", dice Hung. "Si no ganas seis cifras, es difícil salir adelante".

Vivir en Nueva York siempre ha exigido sacrificios y compensaciones a los que acaban de empezar, sobre todo a los que quieren estar a la altura de los Joneses, o al menos emularlos. Pero como los precios de los alquileres crecen casi el doble que los sueldos de los principiantes, los ingresos de la actual generación de graduados universitarios, muchos de los cuales se criaron en las redes sociales y se niegan a renunciar a lujosas salidas nocturnas y a vivir en el corazón de la Gran Manzana, se están reduciendo.

Hoy en día, los inquilinos necesitan ganar más de 135.000 dólares para permitirse un apartamento típico en Nueva York por su cuenta, según StreetEasy. Se trata de la cifra más alta según los datos de los últimos 16 años, según el análisis, que sigue la regla empírica de que los particulares no deben gastar más del 30% de sus ingresos en vivienda.

Los recién graduados que no pueden reforzar sus ingresos iniciales con el "banco de mamá y papá" están adoptando una actitud de "lo que haga falta". A veces, eso significa tener que compartir piso con otras personas para vivir en un lugar privilegiado, o encontrar trabajos secundarios para cubrir esos caros momentos dignos de Instagram y TikTok.

Ese desfase entre el crecimiento salarial y el coste de la vida está exacerbando la disparidad entre los jóvenes que pueden confiar en el patrimonio familiar y los que tienen que hacer más sacrificios para permitirse vivir en la tierra de las oportunidades, dijo Lisette Nieves, presidenta del Fondo para la Ciudad de Nueva York.

"Estamos en una crisis de la vivienda que sólo se produce una vez en una generación", dijo Nieves, cuya institución se encarga de aplicar políticas para impulsar el funcionamiento de los servicios sociales y las organizaciones sin ánimo de lucro.

El mercado de alquiler de la ciudad es de escaso inventario y gran demanda. En mayo, los apartamentos de Manhattan salieron volando del mercado tras una media de 35 días, el ritmo más rápido en casi un año, mientras que el alquiler medio de los contratos recién firmados alcanzó los 4.395 dólares, según Douglas Elliman. Es el tercer mes consecutivo en que los precios de los alquileres alcanzan una cifra récord. Los alquileres en Brooklyn alcanzaron los 3.550 dólares, un segundo récord mensual consecutivo, mientras que las unidades en el noroeste de Queens, incluyendo Astoria y Long Island City, alcanzaron los 3.402 dólares.

En total, los alquileres crecieron un 20% en el periodo de 12 meses que finalizó en diciembre, alcanzando una media de 3.392 dólares en mayo, según Kenny Lee, economista de StreetEasy. Esto es casi el doble del crecimiento del 11% registrado en los ingresos de los principiantes en el mismo periodo, según datos de Glassdoor.

Hung se enfrentó a esta situación cuando ella y dos amigos empezaron a buscar un apartamento de tres habitaciones tras graduarse en la Universidad de Cornell la primavera pasada. Luchando por encontrar algo que se ajustara a su presupuesto, el trío se dio cuenta de que quizá tendrían más suerte buscando una casa para cinco. Después de casi mes y medio y 100 listados de apartamentos, las chicas consiguieron en noviembre un piso de cinco dormitorios, lo que ellas llaman una "casa de hermandad de Manhattan".

La búsqueda de vivienda fue sólo la mitad de la batalla. Con un alquiler neto mensual de 11.333 dólares, tuvieron que esforzarse por demostrar que tenían unos ingresos combinados de casi medio millón de dólares (la mayoría de los caseros exigen que los inquilinos ganen 40 veces el alquiler mensual). Unos pocos afortunados pueden recurrir a avalistas, que suelen ser familiares que ganan 80 veces el alquiler mensual.

Para muchos, como Jordan McKinney, vivir en Manhattan está totalmente fuera de la ecuación. Este ayudante de estilista de 22 años se desplaza a pie desde Flatbush (Brooklyn), donde paga 935 dólares por una habitación, para asistir a sesiones fotográficas en Manhattan. Aunque no lleva el estilo de vida que imaginaba, es la única forma de tener una oportunidad en un sector con "nepo babies" que no tienen que preocuparse por ganar sólo 20 dólares la hora.

"Si pagara 1.500 dólares por vivir más cerca, eso no incluye comida, transporte ni salir a tomar un buen mai tai", dice McKinney, que hace trabajillos entre actuación y actuación para llegar a fin de mes. "Necesito 2.000 dólares al mes sólo para sobrevivir".

Para Piper Phillips, de 22 años, sus prioridades eran vivir en un lugar privilegiado y mantener una vida social activa. A veces, eso significa desembolsar cantidades desorbitadas por los cócteles de los "miércoles Ritz", que superan los 20 dólares en el bar de la azotea Nubeluz, y cenas de 90 dólares en Scarpetta con sus amigos, que tienen trabajos bien remunerados en la banca.

Aunque el precio de esas experiencias le da escalofríos, los dos trabajos paralelos de la directora de marketing le hacen sentirse "menos culpable" y le garantizan que no vive por encima de sus posibilidades. Cuando Phillips deja de trabajar, publica TikToks en su cuenta personal, donde cobra 1.000 dólares por posts patrocinados, o crea contenidos para otras empresas. Según Phillips, sus actividades paralelas le permitirán ganar unos 100.000 dólares este año.

También es lo que le permite vivir en un apartamento de una habitación de 6.000 dólares en Hell's Kitchen. Con la ayuda de dos compañeras de piso y una pared flexible.

"Trabajé muy duro para llegar aquí, no quería comprometer la vida que quería vivir", dijo Phillips, cuyo TikTok da consejos a los jóvenes sobre cómo relacionarse en Nueva York. "El costo de vivir aquí es una inversión en mí misma. Parece una locura justificar un coctel de 25 dólares, pero estar aquí abre puertas a mi carrera. Eso vale los costos".

Featured Image Photo Credit: Gary Hershorn/Getty Images