"La calle no es un hospital psiquiátrico": Adams reafirma su apoyo a la atención involuntaria de personas con enfermedades mentales tras apuñalamientos en Manhattan

apuñalamiento en manhattan
El alcalde Eric Adams (derecha) reafirmó el martes su apoyo a la retirada involuntaria de las calles de la ciudad de las personas con enfermedades mentales graves, un día después de que Ramón Rivera (izquierda), de 51 años, matara a puñaladas a tres neoyorquinos. Photo credit Sam Costanza for the New York Daily News/Tribune News Service via Getty Images (I) // Spencer Platt/Getty Images (D)

NUEVA YORK (WINS NOTICIAS) — Al día siguiente de una serie de apuñalamientos cometidos por un hombre con problemas de salud mental que dejó tres muertos en Nueva York, el alcalde Eric Adams reafirmó su apoyo a una directiva controvertida que presentó en 2022, la cual otorga a las autoridades de la ciudad la facultad legal de brindar atención involuntaria a las personas que sufren problemas graves de salud mental.

"Todos dijeron que era inhumano, que solo queríamos institucionalizar a nuestra gente, bueno, este es el resultado de eso", dijo Adams en referencia a la matanza. "Este es el resultado de no tomar acciones e ignorar a las personas que necesitan ayuda".

Ramon Rivera, un hombre sin hogar de 51 años con antecedentes de arrestos y graves problemas de salud mental, usó cuchillos de cocina para matar a tres personas durante un lapso de dos horas y media en Manhattan el lunes.
Fue acusado de tres cargos de asesinato en primer grado por apuñalar fatalmente a Ángel Lata Landi, de 36 años, mientras trabajaba en Chelsea; a un hombre de 67 años que pescaba en el río East en Kips Bay; y a Wilma Augustin, de 36 años, madre de un niño de 8 años, mientras caminaba en Midtown East.

"Hablé sobre la remoción involuntaria. Pasamos todos los días al lado de personas que sabemos que no tienen la capacidad de tomar decisiones adecuadas para cuidarse a sí mismas", dijo Adams el martes. "Este es un problema que se creó cuando cerramos las instalaciones psiquiátricas hace muchos años".

Horas después de la conferencia de prensa de Adams el martes, los senadores del estado de Nueva York, Brad Hoylman-Sigal, y Micah Lasher, electo miembro de la Asamblea, ambos representantes de Manhattan, anunciaron su propuesta de la Ley H.E.L.P., que ampliaría la ley estatal de salud mental para otorgar mayor autoridad a los profesionales para realizar evaluaciones clínicas para hospitalizaciones involuntarias y tratamiento ambulatorio asistido, requiriendo coordinación de atención para personas con enfermedades mentales.

"Los apuñalamientos de ayer fueron solo el último ejemplo devastador de la necesidad de reformar la ley de salud mental de Nueva York para abordar las consecuencias de la clausura de miles de camas de salud mental en todo el estado durante las últimas décadas, lo que ha hecho que personas con problemas mentales sufran en las calles y el metro", dijo Hoylman-Sigal en un comunicado. "En lugar de aceptar el statu quo, la Ley H.E.L.P. otorgará a más expertos en salud mental... la autoridad para evaluar clínicamente y exigir tratamiento para aquellos que sufren de problemas de salud mental graves y que puedan representar una amenaza para sí mismos o para otros".

Un comunicado de prensa de noviembre de 2022 que anunciaba la directiva de Adams incluye su agenda legislativa de 11 puntos sobre atención en crisis psiquiátrica. En su conferencia de prensa el martes, el alcalde expresó su deseo de seguir trabajando con Albany para codificar la Ley de Intervención Apoyo en la ley y establecer "claridad real sobre la autoridad que tenemos para tratar con personas con enfermedades mentales graves".

La directiva de Adams en NYC implementó capacitación para la policía, EMS, clínicos y trabajadores de contacto para "garantizar una atención compasiva", pero debido a que la ley vigente no proporciona "una orientación extensa sobre las remociones para evaluaciones de salud mental basadas en interacciones breves en el campo", el alcalde continúa buscando una legislación estatal más amplia, con el apoyo de los neoyorquinos.

Al anunciar la medida, esta fue rechazada por algunos progresistas dentro del partido del alcalde.

El defensor público Jumaane Williams, quien criticó los esfuerzos del alcalde para ayudar a los neoyorquinos que sufren enfermedades mentales graves en un informe publicado justo antes del anuncio de 2022, agradeció a Adams por poner atención al problema, pero cuestionó la metodología de su directiva.

"El anuncio del alcalde deja muchos detalles sin especificar, preguntas sin respuesta, y la administración debe proporcionar más información sobre las intenciones, la implementación y la inversión no policial en su plan", dijo Williams en ese momento. "Un marco que siga centrando la dependencia excesiva de la policía, disminuya el rol de los profesionales de salud y despriorice el rol del apoyo entre pares no será sostenible ni efectivo para satisfacer las necesidades de los neoyorquinos en crisis o de una ciudad en crisis".

Otros, como el oponente de largo tiempo de las hospitalizaciones involuntarias, Harvey Rosenthal, director ejecutivo de la Asociación de Servicios de Rehabilitación Psiquiátrica de Nueva York, se opusieron rotundamente a la medida.

"El alcalde habló de un 'enfoque informado por el trauma', pero la coacción en sí misma es traumática", dijo Rosenthal al New York Times.

En noviembre de 2023, un año después de que Adams lanzara su plan para las enfermedades mentales graves, el Ayuntamiento publicó información sobre el impacto de la directiva. Según la oficina del alcalde, más de 50 de los 100 neoyorquinos más difíciles de alcanzar que vivían en las calles de la ciudad—identificados como aquellos que estaban en las dos listas "Top 50" del Coordinated Behavioral Health Task Force—fueron retirados y "estabilizando sus vidas en un hospital u otro entorno de apoyo".
Cientos más de neoyorquinos que vivían en las calles y se creía que sufrían de enfermedades mentales no tratadas fueron conectados con hospitales o evaluaciones, se expandieron las camas psiquiátricas y se desplegaron más clínicos, lo que trajo resultados positivos adicionales de la medida, según los funcionarios de la ciudad. El martes, Adams dijo que el número de personas alcanzadas había llegado a miles, pero que aún se necesita hacer más.

"Abogar por que [la Ley de Intervención Apoyo] sea aprobada es imperativo. Abogar por que se habiliten más camas psiquiátricas es imperativo", dijo Adams. "Asegurarnos de que nos comuniquemos con los defensores y les digamos que necesitamos ver esto de manera real. La esquina de la calle no es un hospital psiquiátrico. No es una cama psiquiátrica para dormir en los parques. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad".

Volviendo a la narrativa de los neoyorquinos que fueron asesinados en la serie de apuñalamientos de Rivera, Adams retó a los opositores de la política y la hospitalización involuntaria a considerar lo que él llamó la realidad de la situación de salud mental.

"El idealismo choca con el realismo cuando tienes a tres neoyorquinos inocentes apuñalados y asesinados", dijo Adams. "Eso es una llamada de atención para nuestro sistema de justicia penal y nuestro sistema psiquiátrico. Y espero que respondamos".

Rivera fue procesado el martes en el tribunal penal y fue detenido sin fianza. Se espera que regrese al tribunal el 22 de noviembre.

"Tenemos a tres neoyorquinos que fueron asesinados en nuestra ciudad por una persona que fue traicionada por el sistema de salud", dijo el alcalde. "Y eso debería preocuparnos a todos".

Featured Image Photo Credit: Sam Costanza for the New York Daily News/Tribune News Service via Getty Images (I) // Spencer Platt/Getty Images (D)