LO ÚLTIMO: Harris pronuncia un discurso de concesión en la Universidad Howard, Biden invita a Trump a la Casa Blanca

elecciones EEUU
WASHINGTON, DC - 06 DE NOVIEMBRE: La candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, habla en el escenario mientras concede la elección, en la Universidad Howard el 06 de noviembre de 2024 en Washington, DC. Tras una polémica campaña centrada en los principales estados disputados, se preveía que el candidato presidencial republicano, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, obtendría la mayoría de los votos electorales, lo que le otorgaría un segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Los republicanos también se hicieron con el control del Senado por primera vez en cuatro años. Photo credit Kent Nishimura/Getty Images

WASHINGTON (AP) — Millones de estadounidenses ya votaron anticipadamente y otros tantos lo harán este martes en unas elecciones que prometen ser reñidas y en las que decidirán quién ocupará la Casa Blanca los próximos cuatro años: el republicano Donald Trump o la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

Los resultados de las elecciones dependerán de siete estados donde la votación se anticipa muy ajustada: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

A continuación, la información más reciente sobre el día de las elecciones (todas las horas son locales):

——-

4:42 p.m.

La vicepresidenta Kamala Harris podrá haber terminado su campaña contra Trump el miércoles, tras reconocer la derrota electoral, pero su mensaje apuntó a que seguirá confrontando la administración del presidente electo.

“Seguiremos dando batalla en en las urnas, en los tribunales y en la plaza pública”, ofreció Harris en su discurso en la universidad Howard, junto a su familia. De fondo, sonaba la canción “Freedom” de Beyonce.

Apuntó al trabajo que harán los demócratas en los próximos cuatro años para enfrentar el segundo mandato de Donald Trump. Y llamó a los jóvenes a organizarse, reconociendo que la derrota puede ser dolorosa pero hay trabajo aún por hacer.

“Sólo cuando está lo suficientemente oscuro puedes ver las estrellas. Sé que mucha gente siente que estamos entrando en tiempos oscuros, pero por el beneficio de todos, espero que ese no sea el caso”, recalcó.

——-

4:23 p.m.

La vicepresidenta Kamala Harris dio el miércoles a media tarde un discurso para reconocer su derrota electoral frente a Donald Trump. “Si bien reconozco esta elección, no reconozco la lucha que impulsó esta campaña”.

“Nunca me rendiré en la lucha por un futuro donde los estadounidenses puedan alcanzar sus sueños, ambiciones y aspiraciones”, pronunció.

Estados Unidos, recalcó, “nunca se rendirá en la lucha por nuestra democracia”.

Asimismo, la excandidata demócrata admitió que “el resultado de esta elección no es el que queríamos, no es que por el que peleamos, no es el que votamos”.

——-

2:48 p.m.

El presidente Joe Biden llamó al presidente electo Donald Trump para felicitarle por su victoria electoral e invitarle a la Casa Blanca con miras a la transición de poderes.

La Casa Blanca indicó que los equipos coordinarán un fecha “en el futuro cercano”.

Biden tiene previsto dirigirse el jueves al país acerca de los resultados, lo que tendrá significativas implicaciones para su legado. Biden también habló con la vicepresidenta Harris para felicitarla por la campaña presidencial.

——-

2:40 p.m.

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro felicitó el miércoles a Donald Trump por su victoria en los comicios presidenciales en Estados Unidos y manifestó que “Venezuela siempre estará dispuesta a entablar buenas relaciones con los gobiernos estadounidenses, enmarcadas en un espíritu de diálogo, respeto y sensatez”.

En un comunicado divulgado en las redes sociales, el canciller venezolano Yván Gil, destacó que “el reconocimiento a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos son fundamentales para la construcción de un mundo nuevo, donde impere el equilibrio entre las naciones libres”.

Agregó que “Venezuela comparte lazos históricos con el pueblo de los Estados Unidos, con quienes aspiramos transitar un sendero de paz y justicia social, donde no tengan cabida la guerra, la exclusión, la discriminación y donde la cooperación y el respeto mutuo entre naciones, sean el estandarte de las relaciones internacionales”.

Durante su primer mandato, Trump aplicó severas sanciones petroleras a Venezuela y rompió vínculos con el gobierno de Caracas para forzar al mandatario venezolano a alejarse del poder. Tras los comicios presidenciales del 28 de julio, que tanto Maduro como la oposición dicen haber ganado, Estados Unidos aplicó una nueva ronda de sanciones contra funcionarios acusados de obstruir la votación y cometer violaciones a los derechos humanos.

——-

2:12 p.m.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, felicitó el miércoles al presidente electo Donald Trump y dijo que está listo “para trabajar de manera constructiva con la administración entrante para abordar los dramáticos desafíos que enfrenta nuestro mundo”.

Guterres también elogió al pueblo estadounidense “por su participación activa en el proceso democrático”.“Reafirmo mi creencia de que la cooperación entre Estados Unidos y las Naciones Unidas es un pilar esencial de las relaciones internacionales”, dijo el jefe de la ONU en un comunicado.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo que durante la administración anterior de Trump “el secretario general tenía muy buenas relaciones con el presidente”.“El hecho de que tuvieran opiniones diferentes sobre una serie de cuestiones era evidente para todos”, dijo Dujarric. “Eso no impidió que el secretario general se relacionara con el gobierno de Estados Unidos, como lo han hecho todos los secretarios generales anteriores

——-

2:05 p.m.

La vicepresidenta llamó el miércoles al presidente electo, Donald Trump, para felicitarle por su victoria electoral, dijo un asesor de Harris a la AP, que habló con la condición de anonimato para dar detalles de la llamada.

El asesor también contó que Harris trató con Trump la importancia de una transición pacífica del poder, antes del discurso previsto para la tarde en el que la vicepresidenta reconocerá la victoria de Trump.

——-

1:58 p.m.

Cuatro aspectos que explican por qué la victoria electoral de Donald Trump es histórica

La victoria electoral de Donald Trump fue histórica en varios aspectos, incluso cuando la derrota de la vicepresidenta Kamala Harris frustró otros hitos. Ella habría sido la primera mujer de raza negra y del sur de Asia en ser presidenta de la nación.

——-

1:57 p.m.

Fuente AP: Harris llama a Donald Trump para felicitarlo por su triunfo

La vicepresidenta Kamala Harris llamó el miércoles al presidente electo Donald Trump para felicitarlo por su victoria, dijo un alto funcionario de Harris a la AP. La persona habló bajo condición de anonimato para poder comentar sobre el tema.

El funcionario dijo que Harris habló con Trump sobre la importancia de una transferencia pacífica del poder antes de su discurso de concesión previsto para el miércoles por la tarde.

——-

1.30 p.m.

El presidente colombiano Gustavo Petro felicitó a Donald Trump por su triunfo electoral y sostuvo que fue una decisión del “pueblo estadounidense” y la “respeta”. También delineó algunos de los temas que le interesan en la relación bilateral, como la lucha contra el cambio climático, la migración y las acciones bélicas de Israel en Gaza, a las que califica de “genocidio”.

“La única manera de sellar las fronteras es con la prosperidad de los pueblos del sur y el fin de los bloqueos”, señaló el mandatario colombiano en X, antes Twitter. Petro es el primer izquierdista en llegar al poder en la historia de Colombia.

Colombia lidia con el paso de miles de migrantes por la selva del Darién y con casi tres millones de venezolanos que se instalaron en su territorio por la crisis política y económica de su país natal.

Por su parte, la presidenta peruana Dina Boluarte felicitó el miércoles a Trump. “Estamos seguros que durante su mandato se continuará profundizando y ampliando la fuerte relación estratégica que mantienen nuestros países en materia de inversiones, comercio y otras importante áreas”, dijo Boluarte en un mensaje difundido por la presidencia de Perú en la red social X, antes Twitter.

——-

1:10 p.m.

La candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, habla con voluntarios en la sede del Comité Nacional Demócrata, el martes 5 de noviembre de 2024, en Washington. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

La victoria presidencial de Donald Trump será certificada en el Congreso en enero por la candidata a la que venció, la vicepresidenta Kamala Harris.

Según la Constitución, la vicepresidenta es la jefa del Senado, que tiene la función de declarar el resultado de una elección presidencial. Esto ocurre el 6 de enero.

———

1:05 p.m.

El presidente francés Emmanuel Macron tuvo una “muy buena discusión” con Donald Trump acerca de la crisis mundial durante una llamada telefónica de 25 minutos, dijo la oficina de Macron.

Macron expresó sus puntos de vista sobre la “importancia” de que Estados Unidos cuente con la Unión Europea y ambos líderes dialogaron sobre Ucrania y el Medio Oriente, agregó la oficina.

El presidente francés se manifestó dispuesto a seguir trabajando con Trump en estos temas y hacer esfuerzos por la paz y la estabilidad.

——-

1:00 p.m.

Donald Trump ganó Michigan el miércoles, recuperando el estado en disputa y sus 15 votos del Colegio Electoral para los republicanos luego de que Joe Biden que dio vuelta en 2020 en su camino a la Casa Blanca. Trump ganó Michigan en 2016 por poco más de 10.000 votos, marcando la primera vez que un candidato presidencial republicano se aseguró el estado en casi tres décadas. Kamala Harris enfrentaba el descontento entre los demócratas del área metropolitana de Detroit de que el manejo de la administración de Biden en la guerra de Israel-Hamas pudiera desbaratar su campaña. The Associated Press declaró ganador a Trump a la 1:00 p.m. ET.

———-

12:55 p.m.

La Associated Press anunció que el republicano Donald Trump ganó Wisconsin —y con ello, un retorno a la Casa Blanca— una vez que determinó que los votos restantes sin contar, principalmente del área metropolitana de Milwaukee, no serían suficientes para permitir que la vicepresidenta Kamala Harris superara a Trump.

Con casi todos los votos contados a primera hora del miércoles, la AP anunció a Trump como ganador de los 10 votos del Colegio Electoral de Wisconsin a las 5:34 de la madrugada, hora del este, suficientes para empujar al expresidente más allá del umbral de 270 votos necesarios para recuperar la presidencia.

———

12:35 p.m.

Unos 2.500 migrantes siguieron caminando desde la madruga del miércoles por el sur de México, algunos preocupados por los resultados electorales en Estados Unidos y otros resignados, pero todos con determinación de seguir avanzando.

“El pueblo fue el que eligió”, dijo la venezolana Angélica Flores, que viajaba con su esposo y dos niñas de 7 y 14 años, pero es “un poco triste porque tenemos muchos sueños”.

Flores y su familia se unieron al grupo que salió caminando el martes de Tapachula porque no conseguían cita en la plataforma CBPOne para pedir asilo en Estados Unidos. “Hay que esperar la mano de Dios ahora, que logremos entrar todos allá”.

La caravana es una de las muchas que han salido del sur de México en los últimos años. Todas quedaron disueltas en cuestión de días.

———

12:30 p.m.

La vicepresidenta Kamala Harris pronunciará el miércoles a las 4 p. m. ET un discurso en el que reconocerá su derrota, anunció su oficina.

Harris hablará en la Universidad Howard, su alma mater en Washington, donde sus partidarios vieron los resultados el martes por la noche antes de ser enviados a casa después de la medianoche, mientras el presidente electo Donald Trump se adelantaba en los resultados de los estados en disputa.

——— 12:30 p.m.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha hablado con Trump. “La conversación fue cálida y cordial”, dijo la oficina de Netanyahu en un comunicado. “El primer ministro felicitó a Trump por su victoria electoral y ambos acordaron trabajar juntos por la seguridad de Israel. También discutieron la amenaza iraní”.

Trump ha prometido traer la paz a Medio Oriente en un momento en que Israel está en guerra con Hamás en Gaza, Hezbolá en el Líbano y recientemente ha intercambiado fuego con Irán. El presidente electo, que fue un firme partidario de Israel durante su anterior mandato, no ha dicho cómo lo hará.

———-

12:17 p.m.

El presidente electo Donald Trump ha hablado con el príncipe Mohammed bin Salman de la corona saudí, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita.

El príncipe Mohammed expresó “la aspiración del reino de fortalecer las relaciones históricas y estratégicas entre los dos países, deseándole al amigable pueblo americano profeso y prosperidad bajo el liderazgo de vuestra excelencia”, agregó.

Trump hizo su primera visita como presiente a Arabia Saudita y apoyó al reino, incluso cuando los lazos se tensaron por el asesinato del columnista del Washington Post Jamal Khashoggi a manos de agentes saudíes en Estambul.

———

11:00 a.m.

La oposición venezolana celebró la victoria de Donald Trump y recordó su fuerte apoyo en la lucha para restablecer la democracia en ese país sudamericano.

Varias administraciones estadounidenses han intentado reducir el poder del presidente Nicolás Maduro y Trump, como mandatario, tendrá que sopesar los objetivos políticos y las voces en el Partido Republicano que buscan disuadir la migración desde esa nación petrolera, aliviar la crisis humanitaria en curso y aislar al autoproclamado líder socialista.

Edmundo González, a quien Estados Unidos reconoció como ganador de los comicios presidenciales de Venezuela en julio, dijo en X que “el pueblo estadounidense ha expresado su voluntad soberana, reafirmando el valor de las instituciones, el espíritu democrático y la fortaleza de la alternancia que refuerza la confianza en las instituciones electorales y políticas de las democracias representativas”.

Agregó que “desde la misma responsabilidad como presidente electo, hago votos por el fortalecimiento de nuestras relaciones siempre en beneficio de nuestros pueblos”.

En su primer mandato Trump aplicó sanciones a Venezuela, rompió relaciones con el gobierno de Maduro y se acercó a la oposición. Pero Maduro, que cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, se ha mantenido firme en el poder y se ha acercado a los adversarios de Estados Unidos, como Rusia e Irán.

“Sabemos que siempre hemos contado con usted”, escribió en X la líder opositora María Corina Machado al felicitar a Trump. “El gobierno democrático que elegimos los venezolanos el pasado 28 de julio, y que constitucionalmente asume su mandato el 10 de enero de 2025, será un aliado confiable para trabajar con su administración por el bienestar de nuestra gente, el regreso de nuestras familias, la seguridad hemisférica, la estabilidad política de la región y el aprovechamiento real de nuestro potencial energético”.

———

9:40 a.m.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum prefirió el miércoles no pronunciarse oficialmente sobre el triunfo de Trump alegando que “vamos a esperar el día de hoy que terminen algunos estados de contarse y poder dar el comunicado oficial” e insistió en su mensaje de calma a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a sus familias y a los empresarios: “México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente, soberano y va a haber buena relación con los Estados Unidos, estoy convencida de ello”.

Agregó que una de las claves será informar bien a Estados Unidos sobre todos los temas clave, como los comerciales y los esfuerzos de México para reducir los flujos migratorios. “Hay un plan”, afirmó en referencia a la cuestión migratoria pero sin entrar en detalles. “Va a haber diálogo”, enfatizó.

———-

9:00 a.m.

El presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, publicó en X su felicitación a Trump y sostuvo que “la democracia es la voz del pueblo y debe ser siempre respetada” al tiempo que agregó que “el mundo precisa diálogo y trabajo conjunto para tener más paz, desarrollo y prosperidad”.

Por su parte, el expresidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo en X que el regreso de Trump a la Casa Blanca marca “el triunfo de la voluntad del pueblo sobre los arrogantes diseños de una élite que desdeña nuestros valores, creencias y tradiciones”.

Agregó que la victoria de Trump empoderará a los movimientos conservadores y de derecha en todo el mundo y que espera que inspire a Brasil a “seguir el mismo camino”.

Bolsonaro buscó sin éxito la reelección en 2022 y poco más de dos meses después sus partidarios irrumpieron en la capital en un intento por restaurarlo en el poder. Fue ampliamente visto como un eco de la insurrección del Capitolio dos años antes y ahora es objeto de varias investigaciones.

———-

8:30 a.m.

El saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, felicitó a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, a Donald Trump por su victoria electoral y agregó que “trabajaremos junto al nuevo gobierno para seguir fortaleciendo la relación entre nuestros países, para beneficio de nuestra gente”.

Por su parte el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa usó la misma red social y sostuvo que con el triunfo del republicano “el futuro parece prometedor para el continente”.

———-

8:05 a.m.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, felicitó a Trump en una publicación en X, antes Twitter, e incluyó una foto de los dos en la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump.

“La amistad entre Canadá y Estados Unidos es la envidia del mundo. Sé que el presidente Trump y yo trabajaremos juntos para crear más oportunidades, prosperidad y seguridad para nuestras dos naciones”, publicó Trudeau.

Trump, como presidente, calificó a Trudeau de “débil” y “deshonesto” y atacó el vital comercio de Canadá. Amenazó con aranceles a los automóviles y los impuso al acero. El tono sin precedentes contra uno de los aliados más cercanos de Washington dejó un sabor amargo y la mayoría de los canadienses se sintieron aliviados de que Trump fuera derrotado en 2020.

Más del 75% de las exportaciones de Canadá van a Estados Unidos. Trudeau señaló en un comunicado que renegociaron con éxito el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México. “Canadá y Estados Unidos tienen la asociación más exitosa del mundo”, dijo Trudeau. “También somos los socios comerciales más grandes de cada uno y nuestras economías están profundamente entrelazadas”.

———

7:50 a.m.

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, felicitó a Trump y dijo: “Europa necesita unos Estados Unidos fuertes y Estados Unidos necesita una Europa fuerte”.

Gitanas Nauseda, jefe de Estado de Lituania, dijo que “la unidad transatlántica es crucial”. Nauseda señaló que “Estados Unidos es un aliado estratégico clave” de Lituania y ambos países estaban tomando en serio las cuestiones de seguridad.

Alar Karis, presidente de Estonia, señaló que la pequeña nación báltica de 1,3 millones de habitantes “valora su alianza duradera con Estados Unidos, basada en ideales democráticos compartidos y un compromiso conjunto con la seguridad global”.

El presidente búlgaro, Rumen Radev, se unió a los líderes mundiales para felicitar a Trump por su victoria en la carrera por un segundo mandato como presidente de Estados Unidos. “Estoy seguro de que nuestro diálogo eficaz al más alto nivel continuará en interés de la asociación estratégica entre Estados Unidos y Bulgaria”, escribió Radev en una publicación en la plataforma social X, antes Twitter.

El Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, también felicitó a Trump por X y agregó: “Espero con interés nuestra cooperación por el bien de las naciones estadounidense y polaca”.

———-

7:45 a.m.

Los mercados de futuros en Estados Unidos subieron el miércoles temprano, con el Dow Jones en alza un 2,85% y el S&P 500 casi un 2% arriba.

Bitcoin, que muchos ven como un ganador bajo la presidencia de Donald Trump, alcanzó máximos históricos por encima de los 75.000 dólares.

Tesla, la compañía dirigida por Elon Musk, se disparó un 12% antes de la campana de apertura, mientras que otros fabricantes de vehículos eléctricos se desplomaron.

Las acciones bancarias también subieron sólidamente, con expectativas de un retroceso por parte de los reguladores que supervisarán los mercados durante el gobierno de Trump.

———-

6:57 a.m.

Donald Trump fue elegido 47mo presidente de Estados Unidos el miércoles, un regreso extraordinario para un expresidente que se negó a aceptar la derrota hace cuatro años, provocó una insurrección violenta en el Capitolio, fue condenado por delitos graves y sobrevivió a dos intentos de asesinato.

———-

6:55 a.m.

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba felicitó a Trump el miércoles por su victoria en la elección presidencial y dijo que espera ponerse en contacto con él lo antes posible para discutir cómo fortalecer los lazos entre Japón y Estados Unidos.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, dijo que esperaba trabajar con Trump. “Bajo su fuerte liderazgo, el futuro de la relación entre la República de Corea y Estados Unidos brillará más”, escribió Yoon en la plataforma social X, utilizando las iniciales del nombre formal de Corea del Sur. En respuesta a las crecientes amenazas que plantea Corea del Norte, que cuenta con armas nucleares, el gobierno de Yoon ha trabajado estrechamente con la administración de Joe Biden para fortalecer los ejercicios militares combinados y solidificar la cooperación militar tripartita con Japón.

El rey Abdullah II de Jordania felicitó a Trump y dijo en una publicación en X que estaba “esperando” trabajar con Trump “al servicio de la paz y la estabilidad regional y global para todos”. Jordania ha sido un mediador clave para Estados Unidos durante el año pasado mientras los funcionarios intentaban llegar a un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. ———-

6:50 a.m.

El mandatario de Paraguay, Santiago Peña, felicitó en una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y alabó los “históricos lazos” que unen a ambas naciones.

Peña envió sus “sinceras felicitaciones por su elección, para un segundo periodo, como Presidente de los Estados Unidos de América, apoyado en el mayoritario respaldo y la confianza depositada en su liderazgo por parte del hermano pueblo estadounidense”.

En la misiva, Peña indicó además su “más alta y distinguida consideración” hacia Trump y deseó los “mayores éxitos en el cumplimiento de sus importantes funciones” como presidente de Estados Unidos.

———-

6:30 a.m.

Bitcoin saltó cerca de 8% a un precio récord de 75.345 dólares en los primeros negocios del miércoles, antes de volver a caer y negociarse en alrededor de 73.700 dólares.

Trump había sido en principio escéptico sobre las criptomonedas pero luego cambió su parecer.

Dijo que hará de América “la capital mundial del capital cripto” y creará una “reserva estratégica” de bitcoin. Su campaña aceptó donaciones en criptomonedas y cortejó a los fanáticos de estas monedas en una conferencia en julio.

También lanzó World Liberty Financial, un nuevo negocio familiar para hacer transacciones en criptomonedas.

———

6:20 a.m.

Pese a las derrotas demócratas en el Senado y la Casa Blanca, a la campaña del partido sobre los derechos reproductivos le fue mucho mejor en todo el país, ya que los defensores del derecho al aborto ganaron propuestas en siete estados.

El último estado en aprobar una medida de este tipo a primera hora del miércoles fue Montana, donde los defensores del derecho al aborto presionaron para consagrarlo hasta la viabilidad fetal en la constitución estatal como salvaguarda contra futuros retrocesos. Aunque no hay un período de tiempo definido, los médicos dicen que la viabilidad es después de las 21 semanas.

En otros tres estados (Florida, Nebraska y Dakota del Sur) los votantes rechazaron medidas que habrían creado un derecho constitucional al aborto.

———

6:15 a.m.

El índice DAX de la bolsa de comercio alemana subió 1,5% a 19.544 puntos en los primeros negocios de Xetra, reportó la agencia de noticias alemana DPA.

Robert Halver, titular de Análisis de Mercados de Capital en Baader Bank dijo que como la bandera de Donald Trump es la economía “puede asumirse que los mercados del mundo van a subir. Con una excepción: China, porque él (Donald Trump) definitivamente impondrá aranceles al menos a China. Eso ciertamente va a hacer las cosas difíciles para los chinos”.

“Lo bueno es que los mercados europeos, el mercado alemán y las exportaciones también se pueden beneficiar. Porque aún estamos tan bien posicionados en el sector industrial que estamos ayudando a América a ser grande otra vez en el sector industrial también”, agregó. ———

6:02 a.m.

El presidente argentino Javier Milei envió el miércoles un mensaje de felicitación escrito en inglés a Donald Trump a medida que el conteo de votos situaba al candidato republicano en la antesala del triunfo.

“Felicitaciones por tu formidable victoria electoral”, comenzaba el mensaje de Milei -un ultraderechista que se ha convertido en el mayor aliado de Trump en la región- en su cuenta de X, antes Twitter. El mensaje iba acompañado de una imagen de ambos mirándose de frente mientras se tomaban los brazos en uno de los encuentros que han mantenido.

“Ahora, haz a América grande de nuevo. Sabes que puedes contar con Argentina para llevar a cabo tu tarea. Éxito y bendiciones”, agregó Milei. El mandatario, quien sostiene que los mayores aliados de Argentina en el mundo son Estados Unidos e Israel, se dedicó luego a repostear mensajes de sus seguidores elogiando a Trump o destacando el buen vínculo que los une.

El expresidente Donald Trump habló a sus seguidores en su residencia de Mar-a-Lago en Florida, diciéndoles: "Este fue el mayor movimiento político de la historia... Vamos a ayudar a nuestro país a sanar y necesita ayuda con urgencia... Hicimos historia esta noche por una razón... Superamos obstáculos que nadie pensaba posibles... Pero es una victoria política que nuestro país nunca había visto antes. Y a cada ciudadano, lucharé por ustedes y por su futuro... No descansaré hasta que logremos la América fuerte y segura que merecen ustedes y sus hijos. Esta es una victoria magnífica para el pueblo estadounidense."

———

2:28 a.m.

Donald Trump gana en Pensilvania

Donald Trump ganó el miércoles en Pensilvania, venciendo a la demócrata Kamala Harris en un estado considerado un importante campo de batalla. Ambos candidatos hicieron una campaña vigorosa en el estado, visitándolo más que a ningún otro. Trump ganó los 19 votos del Colegio Electoral de Pensilvania cuatro años después de que el demócrata Joe Biden obtuvo el estado, dándole vuelta ahora desde la columna de Trump en 2016 en su camino hacia la captura de la “pared azul”. Desde 1948, ningún demócrata ha ganado la Casa Blanca sin también ganar Pensilvania. The Associated Press declaró a Trump ganador a las 2:28 a.m. ET.

———

1:24 a.m.

En las primeras horas del miércoles, los republicanos empezaron a destacar un cambio demográfico en el apoyo de comunidades hasta ahora orientadas hacia los demócratas.

Datos preliminares de AP VoteCast apuntaban a un cambio entre votantes negros y latinos, que aparentemente dieron ligeramente menos apoyo a Kamala Harris que a Biden hace cuatro años. Cerca de 8 de cada 10 votantes negros respaldaba a Harris, menos que los 9 de cada 10 de Biden.

Entre los votantes hispanos, más de la mitad se alinearon con Harris, pero eso fue ligeramente menor que los 6 de cada 10 que apostaron por Biden en 2020. El apoyo a Trump aparentemente subió también ligeramente entre estos grupos.

“Estoy muy emocionado, no sólo porque crea que vamos a ganar sino por cómo hemos ganado”, dijo el senador republicano Marco Rubio en la fiesta electoral de Trump en West Palm Beach, Florida.

———

1:00 a.m.

Todos los centros de votación están cerrados en los 50 estados y Washington DC

———

1:16 a.m.

Harris ganó el miércoles en Nueva Hampshire, manteniendo una década consecutiva en la que los demócratas han obtenido los cuatro votos del Colegio Electoral en ese estado. Nueva Hampshire ha apoyado a los demócratas en siete de las ocho últimas elecciones presidenciales. La victoria de Harris llega nueve meses después de que el Comité Nacional Demócrata se saltara a Nueva Hampshire en sus elecciones primarias presidenciales. Es la tercera vez que el republicano Donald Trump gana la primaria en Nueva Hampshire, pero pierde el estado en las elecciones generales. The Associated Press declaró ganadora a Harris a la 1:16 a.m. ET.

———

00:58 a.m.

Donald Trump ganó el miércoles el estado clave de Georgia, recuperando sus 16 votos del Colegio Electoral para el Partido Republicano. Joe Biden obtuvo Georgia por un estrecho margen en 2020, pero los republicanos han ganado todas las otras elecciones presidenciales desde 1996. Trump intentó revertir su derrota en Georgia en 2020, con una pelea legal y política que terminó con una acusación en su contra en el estado. Mientras en el estado tiene dos senadores demócratas, la victoria de Trump muestra que Georgia aún posee una inclinación republicana. Seis candidatos aparecieron en las boletas de Georgia, pero los votos de Claudia De la Cruz y Cornel West no fueron contados. The Associated Press declaró a Trump ganador a las 00:58 a.m. ET.

———

00:44 a.m.

Fiesta electoral desmoralizada de Harris: “Aún hay votos que contar”.

El cotitular de la campaña de Kamala Harris, Cedric Richmond, dijo a los asistentes reunidos en lo que estaba previsto que fuera la fiesta electoral de la candidata demócrata en la universidad de Howard que Harris no hablará esta noche, pero que la campaña no se rendía en la lucha contra Trump.

“Aún hay votos que contar. Hay estados en donde no se han dado aún los resultados. Seguiremos toda la noche para asegurarnos de que cada voto sea contado, que todas las voces sean tomadas en cuenta”, dijo Richmond.

Y añadió: “Por eso, no escucharán a la vicepresidenta esta noche, pero sí mañana”.

12:32 a.m.
Trump va camino de Mar-a-Lago
Se espera que hable esta noche ante sus seguidores reunidos en el centro de seguimiento de resultados.
———
12:23 a.m.
Los republicanos ganan la mayoría del Senado de EEUU después de cuatro años.
Después de que la senadora Deb Fischer se aseguró la reelección en Nebraska, el Partido Republicano ha ganado el control del Senado.
Con al menos 51 escaños asegurados en el Senado, los republicanos recuperarán el control de la cámara por primera vez en cuatro años. Esto le da al partido una influencia importante en Washington y un poder clave para confirmar el gabinete del próximo presidente, así como a cualquier juez de la Corte Suprema si hay una vacante.
Con un puñado de contiendas en disputa aún por decidir, los republicanos aún tienen la oportunidad de aumentar su mayoría.
Los senadores republicanos ya han estado buscando formas de extender los recortes de impuestos que se aprobaron durante el primer mandato de Donald Trump, así como de enviar fondos para endurecer las medidas de seguridad fronteriza.
Sin embargo, el alcance del poder de los republicanos en Washington también estará determinado por los resultados de las contiendas presidenciales y de la Cámara de Representantes.
———
12:00 a.m. (miércoles)
La vicepresidenta ganó el miércoles en Hawai y sus cuatro votos del Colegio Electoral. Son las décimas elecciones presidenciales seguidas en las que Hawai ha apostado por un candidato del Partido Demócrata. La última vez que eligieron a un republicano para la oficina de la Presidencia fue hace 40 años, cuando Ronald Reagan salió victorioso en 1984. Hawai es un estado de sólida base azul, con los demócratas al control de las oficinas electorales a lo largo del estado y dos asientos en la Camára de Representantes. Los demócratas han controlado también por largo tiempo más de tres cuartos de los asientos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. The Associated Press declaró ganadora a Harris a las 12:00 a.m. ET.
———
11:58 p.m.
El republicano Bernie Moreno derrotó el martes al senador demócrata Sherrod Brown en Ohio, en una de las contiendas por el Senado más competitivas y costosas del año. Moreno, un empresario nacido en Colombia y oriundo de Cleveland, triunfó al destacar el respaldo que recibió del expresidente Trump y al vincular a Brown con las políticas fronterizas y de inmigración de la administración Biden. Brown ha sido una figura permanente en la política de Ohio durante 50 años, pero no pudo superar el fuerte giro a la derecha del antiguo estado que era considerado un referente presidencial, debido a que se centró en el derecho al aborto y el empoderamiento de la clase media. The Associated Press declaró a Moreno ganador a las 11:28 p.m. ET.
———
11:46 p.m.
El senador republicano Ted Cruz ganó el martes la reelección en Texas, tras superar un duro desafío por parte del representante demócrata Colin Allred de Dallas. Cruz, un firme partidario del expresidente Trump, criticó a Allred durante la campaña electoral por ser demasiado liberal para el llamado estado de la Estrella Solitaria. Allred intentó posicionarse como moderado en la contienda y respaldó el derecho al aborto y criticó la prohibición a la interrupción del embarazo en Texas, uno de los más restrictivos del país. The Associated Press declaró a Cruz ganador a las 11:34 p.m. ET.
———
11:49 p.m.
Próximos cierres de campaña a las 12.00 p.m. ET
Algunas partes de Alaska
Hawaii
———
11:43 p.m.
Kamala Harris gana en Virginia, Nuevo México y Oregón, mientras Donald Trump se hace con el estado clave de Carolina del Norte.
Con su victoria en Carolina del Norte, Trump mantiene opciones de alcanzar el umbral de 270 votos del Colegio Electoral.
Podría alcanzar esa cifra mágica si se hace con Georgia y Pensilvania o, si no, si se asegura los votos del Colegio Electoral de Georgia, Michigan y Wisconsin. También podría ganar si consigue Wisconsin y Arizona, así como con otras combinaciones que incluyan a Nevada.
Pero para eso, tendría que romper el llamado “muro azul” de los estados del norte de Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
Trump se dedicó a Carolina del Norte en sus últimos días de campaña, con paradas en cuatro ciudades en los cuatro días y terminando su campaña en este estado en Raleigh el lunes.
———
11:34 p.m.
El senador republicano Ted Cruz ganó el martes la reelección en Texas, tras superar un duro desafío por parte del representante demócrata Colin Allred de Dallas. Cruz, un firme partidario del expresidente Trump, criticó a Allred durante la campaña electoral por ser demasiado liberal para el llamado estado de la Estrella Solitaria. Allred intentó posicionarse como moderado en la contienda y respaldó el derecho al aborto y criticó la prohibición a la interrupción del embarazo en Texas, uno de los más restrictivos del país. The Associated Press declaró a Cruz ganador a las 11:34 p.m. ET.
———
11:00 p.m.
Kamala Harris gana en California y Washington; Donald Trump gana en Idaho. Harris ganó el jueves en California, concediéndole su mayor premio en la elección presidencial con los 54 votos del Colegio Electoral. El resultado en el estado ampliamente demócrata en el que Harris fue antes senadora y fiscal general fue el esperado.
Ningún candidato presidencial ha ganado en una disputa presidencial desde 1988 en el estado con más habitantes y el Partido Republicano no ha peleado seriamente por California en unas elecciones presidenciales desde el año 2000. Los demócratas registrados superaban a los republicanos en California con una ventaja en torno a 2 a 1 y el partido tiene el control de cada oficina a lo largo del estado y domina la Asamblea Legislativa estatal y los delegados del Congreso. The Associated Press declaró ganadora a Harris a 11:00 p.m. ET. Harris ganó el jueves en Washington y sus 12 votos del Colegio Electoral del estado. Washington no ha elegido a un candidato presidencial republicano desde Ronald Reagan en 1984. El presidente Joe Biden ganó en Washington en 2020 con el 58% de los votos frente a menos del 39% de Trump. The Associated Press declaró a Harris ganadora a las 11:00 p.m. ET.
Trump ganó el martes en Idaho por tercera elección consecutiva y sumó cuatro votos del Colegio Electoral a su cuenta. Idaho es profundamente republicano, y los candidatos presidenciales republicanos han ganado el estado con más del 60% de los votos en las últimas elecciones. La última vez que un candidato presidencial demócrata ganó Idaho fue hace 60 años, cuando Lyndon Johnson venció al republicano Barry Goldwater por un estrecho margen de poco más de 5.300 votos. The Associated Press declaró a Trump como ganador a las 11:00 p.m. ET.
———
10:52 p.m.
Los votantes de Colorado aprobaron una enmienda a la Constitución estatal que consagra protecciones para el aborto. La medida deroga una prohibición de financiación estatal y local para el aborto, y permite que Medicaid y otros programas de seguro médico del gobierno cubran el procedimiento. El aborto ya es legal en Colorado en todas las etapas del embarazo. Esta es la tercera medida electoral estatal que se ha aprobado el martes por la noche.
———
10:43 p.m.
Donald Trump gana en Kansas y Iowa
Trump ganó el martes Kansas y obtuvo sus seis votos del Colegio Electoral. Los candidatos republicanos han ganado en Kansas en todas las elecciones presidenciales desde 1964, y esta fue la tercera elección consecutiva en la que Trump triunfó en el estado. Los suburbios de la zona de Kansas City, que alguna vez fueron bastiones confiables del Partido Republicano, comenzaron a inclinarse más hacia los demócratas después de que Trump fuera electo presidente en 2016, pero Trump ha conservado su fuerte popularidad en gran parte del estado y particularmente en las áreas rurales. The Associated Press declaró a Trump como ganador a las 10:39 p.m. ET.
Donald Trump ganó Iowa el martes y sus seis votos del Colegio Electoral. Antes considerado un estado reñido, Iowa ha probado ser un claro ejemplo del respaldo para Trump entre los votantes republicanos y su permanencia en el Partido Republicano. Una mayoría de los habitantes de Iowa respaldaron al demócrata Barack Obama en 2008 y 2012 pero eligieron a Trump decisivamente en 2016 y 2020. Ahora, luego de ganar cómodamente el apoyo de los republicanos en las primarias de Iowa más temprano este año e impulsar su candidatura a la reelección, Trump ha ganado el estado en tres elecciones presidenciales consecutivas. The Associated Press declaró a Trump ganador a las 10:39 p.m. ET.
———

10:37 p.m.

Próximos estados en cerrar urnas a las 11:00 p.m.

California

Idaho

Oregón

Washington

———

10.27 p.m.

Kamala Harris gana en el Distrito de Columbia

Donald Trump gana en Montana

———

10:22 p.m.

Trump se ganó el voto de Jordan Voigt, de Carolina del Norte, porque cree que hará que sus hijos tengan una vida más segura ante la inmigración ilegal y la trata de menores con fines sexuales. Es lo que contó la madre soltera de 34 años a la AP en un evento de seguimiento de resultados del Partido Republicano en Asheville, Carolina del Norte.

“Cada vez que vamos al parque, pongo todos los sentidos”, admitió Voigt.

También tuvo algo que decir sobre la economía: la mujer cree que ha ido perdiendo poder adquisitivo en los últimos dos años y medio y que el huracán Helene lo empeoró más. Ella y su familia pasaron 18 días sin luz después de la tormenta.

“No hay mucho margen”, aseguró sobre su presupuesto familiar. “La Navidad va a ser muy complicada este año”.

———

10.05 p.m.

Los neoyorquinos aprobaron una enmienda que expandiría la Constitución estatal contra la discriminación en el lenguaje, de forma que, según sus impulsores, protegería los derechos civiles de las personas que quieren o que han tenido un aborto.

La Constitución estatal ya prohibía la discriminación por cuestiones de raza, credo o religión.

Los oponentes a la enmienda defendían que daría derecho constitucional a los atletas transgénero de participar en deportes de equipo de niñas y mujeres. Ésta es otra victoria para Harris y los demócratas, que llevaron el tema del aborto a su campaña.

———

10:00 p.m.

Donald Trump gana en Missouri, Texas, Ohio, Montana y Utah.

Suma, al momento, 198 votos del Colegio Electoral. Harris cuenta con 99 votos del Colegio Electoral.

———

9:40 p.m.

Sin sorpresas al cierre de urnas en EEUU. La atención gira a los estados clave del este.

Hasta ahora, los resultados no han sido muy sorprendentes tras el cierre de los centros de votación en la mayor parte del país.

Trump ganó en estados de tendencia republicana, como Florida, Alabama, Mississippi y Texas, mientras que Harris se impuso en una franja de Nueva Inglaterra y el noreste, como Nueva Jersey y Nueva York.

Ahora, la atención se centra en los estados clave del este, como Georgia, Carolina del Norte y Pensilvania.

9:25 p.m.

Florida rechaza propuesta electoral para proteger el derecho aborto

Una propuesta electoral que habría protegido el derecho a la aborto en la Constitución estatal de Florida fue rechazada el martes, al no conseguir el 60% necesario para ser aprobada.

El rechazo de la medida convierte a Florida en el primer estado donde una propuesta para proteger el derecho al aborto es rechazada, tras la derogación de Roe v. Wade en 2022. La iniciativa habría impedido a los legisladores crear y reforzar restricciones en el acceso al aborto ante la viabilidad del feto o en caso de riesgo para la salud de la paciente.

The Associated Press anunció el rechazo a la medida a las 9:06 p.m. ET.

———

9:06 p.m.

Una propuesta electoral que habría protegido el derecho a la aborto en la Constitución estatal de Florida fue rechazada el martes, al no conseguir el 60% necesario para ser aprobada.

El rechazo de la medida convierte a Florida en el primer estado donde una propuesta para proteger el derecho al aborto es rechazada, tras la derogación de Roe v. Wade en 2022. La iniciativa habría impedido a los legisladores crear y reforzar restricciones en el acceso al aborto ante la viabilidad del feto o en caso de riesgo para la salud de la paciente.

———

9:01 p.m.

Donald Trump gana en el estado de Nebraska y dos votos del Colegio Electoral, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Wyoming, Luisiana y Ohio.

Kamala Harris gana en Nueva York, Delaware e Illinois.

———

9:00 p.m.

El cierre de urnas llegó en varios estados a las 9:00 p.m.

Arizona

Colorado

Iowa

Kansas

Luisiana

Michigan

Minnesota

Nebraska

Nuevo México

Nueva York

Dakota del Norte

Dakota del Sur

Texas

Wisconsin

Wyoming

———

8:38 p.m.

Kamala Harris ganó el jueves en Illinois y obtuvo los 19 votos del Colegio Electoral del estado. Illinois, que siempre ha sido demócrata y es el hogar del expresidente Barack Obama, ha apoyado a candidatos presidenciales demócratas desde 1992. Harris también ganó en Delaware, derrotando fácilmente al republicano Donald Trump. La victoria de Harris en el estado demócrata era una conclusión inevitable, dado el dominio que los demócratas han tenido durante décadas sobre los tres votos del Colegio Electoral del estado.

———

8:30 p.m.

Donald Trump gana en Arkansas y Kamala Harris en Nueva Jersey

El expresidente Donald Trump aseguró el martes seis votos del Colegio Electoral de Arkansas, con lo cual gana un estado ampliamente republicano por tercera vez consecutiva en los comicios presidenciales. Trump obtuvo el respaldo de las principales figuras republicanas del estado, incluida la gobernadora Sarah Huckabee Sanders.

La gobernadora, que se desempeñó como secretaria de prensa de Trump en la Casa Blanca, respaldó la candidatura del expresidente e hizo campaña por él. El exgobernador Asa Hutchinson se postuló sin éxito para la nominación republicana y se negó a respaldar la reelección de Trump. Los demócratas no han ganado una elección presidencial en Arkansas desde 1996, cuando Bill Clinton obtuvo la reelección. The Associated Press declaró a Trump como ganador a las 8:30 p.m. ET.

La vicepresidenta ganó el jueves los 14 votos del Colegio Electoral de Nueva Jersey. Su victoria ante el republicano Donald Trump mantiene el domingo de los demócratas en ese estado, que se ha ido con el candidato demócrata a la presidencia en cada elecciones desde 1988.

Los demócratas de Nueva Jersey tienen cerca de un millón de votantes registrados más que los republicanos. Trump tiene nexos con Nueva Jersey, incluyendo varios clubs de golf a lo largo del estado. También tuvo casinos en Atlantic City, pero terminaron en bancarrota. The Associated Press declaró ganadora a Harris a las 20:00 p.m. ET.

———

8:23 p.m.

Votantes de Trump y Harris, en apoyo explícito a sus candidatos.

Ambos candidatos cosecharon fidelidad entre sus seguidores, un cambio respecto a hace cuatro años cuando Trump fue reemplazado por Joe Biden en la Casa Blanca.

En 2020, cerca de la mitad de quienes votaron por Biden dijeron que le apoyaron en rechazo a Trump. La otra mitad votó porque lo apoyaba. Este año, alrededor de dos terceras partes de quienes respaldaron a Harris lo hicieron motivados por ella. Solo un tercio votó por ella porque rechazaban a Trump.

El entusiasmo en las bases de Trump se mantiene firme. De forma parecida a lo que pasó en 2020, en torno a 8 de cada 10 de sus votantes lo apoyaban, más allá de estar en contra de su rival demócrata.

———

8:00 p.m.

Donald Trump gana en Florida, Mississippi, Oklahoma, Tennessee, Alabama, Carolina del Sur y Virginia Occidental.

Kamala Harris gana en Rhode Island, Maryland, Massachusetts y Connecticut.

———

7:30 p.m.

Donald Trump ganó Virginia Occidental por tercera elección presidencial consecutiva el martes. La victoria suma cuatro votos del Colegio Electoral a la cuenta del expresidente. Virginia Occidental tiene un cortante colegiado menos en este ciclo electoral luego de perder una banca en el Congreso luego el censo de 2020. El estado es uno de los dos únicos de los que Trump ha ganado cada condado en 2016 y 2020. Ningún demócrata ha ganado la elección presidencial en Virginia Occidental desde Bill Clinton en 1996. Los republicanos controlan cada oficina partidista electa en el estado de Virginia Occidental.

———

7:18 p.m.

El representante republicano Mario Díaz-Balart fue reelecto el martes para un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en representación de Florida. El Distrito 26 se extiende por el sur de Florida, desde Hialeah y los suburbios del noroeste de Miami hasta justo al oeste de Naples, en la costa del Golfo. El distrito es mayoritariamente hispano. Díaz-Balart es el miembro de la delegación del Congreso de Florida que lleva más tiempo en el cargo, electo por primera vez en 2002. Es hijo de refugiados cubanos y miembro fundador de un grupo parlamentario de republicanos hispanos. Derrotó al demócrata Joey Atkins. Associated Press declaró a Díaz-Balart ganador a las 6:17 p.m. ET.

———

7:00 p.m.

Kamala Harris ganó el jueves en el bastión demócrata de Vermont. El pequeño estado ha votado a favor de los candidatos democrátas en las anteriores ocho elecciones presidenciales previas. El gobernador republicano de Vermont, Phil Scott, ha sido crítico con el candidato presidencial Donald Trump and votó por el demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020.

———

7:00 p.m.

Donald Trump ganó el martes en Kentucky por tercera elección consecutiva y obtuvo ocho votos del Colegio Electoral del estado. El candidato republicano a la presidencia ha ganado Kentucky en todas las elecciones desde que el demócrata Bill Clinton triunfó en el estado en 1996.

El republicano más poderoso de Kentucky, el líder del Senado Mitch McConnell, una vez calificó a Trump como “moralmente responsable” por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. Pero en un cambio notable, McConnell respaldó la candidatura de Trump para regresar a la Casa Blanca.

Durante el mandato de Trump, los dos trabajaron juntos para aprobar un paquete de recortes de impuestos y poner a tres jueces conservadores en la Corte Suprema.

———

7:00 p.m.

Donald Trump ganó el martes las elecciones presidenciales en Indiana. El estado, considerado conservador y donde los republicanos han mantenido la gubernatura durante 20 años, le dio a Trump sus 11 votos del Colegio Electoral. Indiana ha sido favorable a Trump en sus tres contiendas por la Casa Blanca. En 2016, el año en que ganó la presidencia, y nuevamente en 2020, Trump obtuvo el 57% de los votos en Indiana. The Associated Press declaró a Trump ganador a las 7:00 p.m. ET.

———-

6:44 p.m.

En torno a 4 de cada 10 votantes decían confiar en que sus votos fueran rigurosamente contados a nivel nacional, según AP VoteCast, una encuesta a más de 115.000.

Cerca de 3 de cada 4 votantes afirmaron tener cierta confianza, mientras que 1 de cada 4 desconfiaban del conteo.

Sin embargo, muchos más votantes confiaban en el proceso de conteo en sus propios estados y cerca de la mitad, incluso estaban muy seguros.

———

6:38 p.m.

Uno de los tres miembros del equipo electoral de Filadelfia, el republicano Seth Bluestein, salió al paso de los comentarios de Trump de que había menciones a fraude masivo en Filadelfia y negó los señalamientos. “No hay absolutamente nada de verdad en esas acusaciones. Es otro ejemplo de desinformación”.

El voto en la ciudad, defendió, es “seguro y está asegurado”.

———

6:27 p.m.

Cuando el día de las elecciones está por concluir, el expresidente Donald Trump dijo en su red social que ya hay comentarios sobre fraude masivo en Filadelfia” y aseguró que las fuerzas del orden van en camino.

No ofreció detalles y no hubo ninguna referencia inmediata a su afirmación.

La jornada de votación transcurrió el martes sin mayores incidentes, salvo algunas notificaciones de problemas con las máquinas de conteo de votos en unos pocos estados.

El fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, abordó el tema en una declaración para responder a los comentarios de Trump y dijo que es el único que está hablando de fraudes.

“No hay ninguna muestra sólida entre las fuerzas del orden que respalden esta acusación descabellada”, recalcó.

———

6:18 p.m.

Luego de años de persistente inflación, los votantes estadounidenses expresaron preocupación por los altos costos en sus hogares y comunidades.

Unos 7 de cada 10 votantes dijeron que estaban “muy preocupados” por el impacto del costo de la comida y otros bienes en sus presupuestos hogareños, de acuerdo con AP VoteCast, un sondeo hecho sobre más 115.000 votantes en todo el país.

Más de la mitad dijeron estar preocupados por los costos de la salud y cerca de la mitad por los gastos de vivienda.

———

6:11 p.m.

Trump lleva ventaja en temas de economía, Harris sobre aborto, según votantes.

Los votantes tuvieron opiniones encontradas sobre si el expresidente Trump o la vicepresidenta Harris serían más adecuados para manejar una variedad de temas, según AP VoteCast, una amplia encuesta a más de 110.000 votantes de todo el país.

Trump tenía ventaja sobre Harris como el candidato más capacitado para manejar la economía, así como la inmigración. Esos temas fueron centrales en su mensaje de campaña, culpando a la administración Biden-Harris por los altos precios y el cruce ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México.

Sin embargo, Harris fue vista como la candidata más fuerte en temas relacionados con el aborto, así como en la atención médica. Durante la campaña, Harris habló sobre el acceso al aborto y la atención médica para las mujeres como una cuestión de libertad fundamental, mientras que Trump dijo que era un asunto que era mejor dejar en manos de los estados después de que la Corte Suprema revocara Roe v. Wade en 2022.

Trump dijo que imponer los aranceles a rivales y aliados por igual, así como una tener una mayor producción de petróleo, impulsarían la economía. Harris, por su parte, dijo que sus aranceles empeorarían la inflación. Sobre la cuestión de quién manejaría mejor los impuestos, AP VoteCast encontró que los votantes estaban divididos casi por igual entre los dos candidatos.

———

6:10 p.m.

En cinco centros de votación del condadto de Fulton, en el estado de Georgia, se amplió el horario de votación debido a que tuvieron que cerrar momentáneamente por amenazas de bomba durante el día.

Esas amenazas fueron después desacreditadas por las autoridades.

En cada uno de los centros se extendió el tiempo para votar tanto como estuvieron cerrados durante el día. Los lapsos van de 10 minutos en uno de ellos a 45 minutos en otros dos.

———

6:00 p.m.

Arrancó el cierre de urnas a las 6:00 p.m. en las elecciones de Estados Unidos .

Entre los primeros en concluir la jornada de votación presencial, hay algunas partes de los estados de Indiana y Kentucky.

———

5:23 p.m.

¿Quiere seguir los resultados de las elecciones de EEUU como un profesional? Esto debe considerar

La noche de las elecciones en Estados Unidos es un poco como un rompecabezas, excepto que sólo una pieza aparece a la vez y no se puede ver la imagen de la caja.

Mientras miles de condados y localidades informan los totales de votos puede ser difícil determinar cuándo los conteos reportados hasta el momento reflejan el resultado definitivo.

El primer informe de la noche puede mostrar una ventaja enorme para un candidato, pero ¿por qué esa ventaja disminuye en algunas contiendas y crece en otras? ¿Por qué una sola actualización de votos de una gran ciudad a veces confirma al ganador cuando todavía queda una cantidad sustancial de votos por contar? ¿Cuál es la diferencia entre un “espejismo” y un resultado fidedigno?

Las elecciones pasadas pueden ser una guía: muestran que los votos por correo en las elecciones recientes se han inclinado fuertemente hacia los demócratas y que, en algunos estados, los condados informan esas papeletas primero. Eso puede crear un “espejismo azul” en contiendas que al final terminan como victorias estrechas para los demócratas o incluso triunfos sustanciales para los republicanos. Y a su vez demuestran que los republicanos pueden perder abrumadoramente en las grandes ciudades y de todos modos ganar las elecciones.

Algunos ejemplos recientes en estados clave pueden ayudar a dar una idea de qué esperar desde el momento en que cierran las urnas en Florida, a primera hora de la noche, hasta Arizona, donde la votación concluye a las 10 p.m. hora del este.

———

5:06 p.m.

Las autoridades de la zona de Denver están investigando las “discrepancias” con las firmas de miles de votos por correo que detectaron funcionarios electorales, entre los votos enviados desde un centro de atención para adultos mayores en la ciudad, según uno de los encargados del registro de Denver, Paul Lopez.

Sin dar más detalles, indicó en un comunicado que trabajadores electorales en Colorado revisaron las firmas de votos por correo comparándolas con las que tienen en sus archivos para asegurarse que el voto fue efectivamente emitido por el votante.

Lopez aseguró que su oficina notificó a las fuerzas del orden y que el fiscal de distrito de Denver estaba investigando la situación. También informó que estaban investigando en otros condados cercanos, pero no dio más detalles.

———

4:43 p.m.

En el condado de Story, en el centro de Iowa y donde viven unas 100.000 personas, las máquinas de votación de algunos centros fallaron, lo que anticipa posibles demoras en la presentación de resultados.

“Estamos al tanto de los problemas técnicos relacionados con los tabuladores en algunos centros de votación del condado de Story”, dijo Ashley Hunt Esquivel, portavoz de la Oficina del secretario de Estado de Iowa. “El auditor está trabajando con el proveedor y nuestra oficina para resolverlo. No impide que nadie emita un solo voto. Puede afectar la rapidez con la que podemos informar los resultados”.

La auditora del condado de Story, Lucy Martin, dijo al Des Moines Register que las máquinas no leían “ciertos estilos de papeletas” en aproximadamente 12 de los 45 lugares de votación del condado. Los trabajadores electorales tendrían que contar las papeletas en esos lugares a mano, según los funcionarios locales del Partido Demócrata y Republicano. Las máquinas fueron probadas y se desconoce la causa de las dificultades técnicas, agregó Martin.

———

4:15 p.m.

Harris, a los suyos: “Esto realmente refleja lo mejor de nosotros”.

Harris aprovechó el martes su visita a una central de llamadas del Comité Nacional Demócrata para reconocer el trabajo de sus colaboradores y agradecerles. En un momento, ella misma se puso a hacer llamadas.

“Esto realmente refleja lo mejor de nosotros”, animó Harris a los suyos. Entonces, tomó un celular y se unió a las llamadas.

“Estoy bien”, le dijo a un interlocutor. ”¿Fuiste a votar? Cuando la persona le respondió, ella reaccionó: ”¿En serio? Gracias.

“Solo quería venir a verles y agradecerles por todo lo que están haciendo”, animó Harris a sus colaboradores. “Estamos juntos en esto y tenemos que recordarles el poder que tienen sus votos”.

———

3:05 p.m.

El Colegio Electoral es el sistema de Estados Unidos para elegir presidentes y es diferente al voto popular. Está integrado por 538 miembros y para ganar la presidencia un candidato debe obtener 270 votos electorales —una mayoría de los 538 votos posibles—.

Los votantes colegiados de cada estado votan por el candidato que ganó el voto popular en ese estado.

———-

2:45 p.m.

El FBI indicó que las amenazas de bomba que han sido enviadas apuntando a centros de votación en varios estados tenían origen en direcciones de email procedentes de Rusia, aunque fueron consideradas como no creíbles.

No identificó a qué estados se dirigían, pero el secretario de gobierno de Georgia, Brad Raffensperger, dijo más temprano el martes que había habido algunas amenazas de bomba que procedían de Rusia. En el condado de Fulton, de Georgia, agentes aseguraron que se recibieron “múltiples llamadas” y que forzaron al cierre momentáneo de dos centros de votación.

Este tipo de amenazas están entre algunas de los incidentes a los que le están siguiendo la pista los agentes de Estados Unidos.

Aún así, el consejero del director de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en la Infraestructura, Cait Conley, aclaró a los medios el martes que no había incidentes de seguridad a nivel nacional que hayan perturbado las elecciones a gran escala.

Las autoridades ya habían advertido sobre desinformación acerca de las elecciones y grupos que defienden los derechos de los votantes están preocupados de que los modelos de IA puedan profundizar las disparidades de información para los votantes hispanohablantes, que son cortejados intensamente tanto por demócratas como por republicanos.

———

2:15 p.m.

La policía del Capitolio de Estados Unidos arrestó el martes a un hombre en un control de seguridad en el Centro de Visitantes del Capitolio. Las autoridades dijeron que olía a combustible y que llevaba un soplete y una pistola de bengalas.

Las autoridades cancelaron las visitas públicas al Capitolio por el resto del día.

La policía señaló que todavía está investigando el caso.

El arresto se produce mientras las autoridades se encuentran en alerta máxima por temas de seguridad en la capital de la nación y han aumentado los patrullajes en áreas del centro y en los alrededores de la Casa Blanca. El 6 de enero de 2021, seguidores de Donald Trump atacaron el Capitolio.

2:00 p.m.

Es probable que el día de las elecciones en Estados Unidos haya largas colas para votar, falten papeletas, la página web de una oficina electoral deje de funcionar temporalmente o las máquinas de recuento de votos se atasquen. Aun así, los trabajadores electorales contabilizan los resultados con exactitud y no hay motivos para creer que este año vaya a ser diferente.

———-

1:24 p.m.

En el pequeño condado de Butler, Pensilvania, la votación era rápida en los recintos del centro de la ciudad, apenas a unas millas de donde Donald Trump sobrevivió a un intento de asesinato el 13 de julio.

Los votantes y un funcionario electoral dijeron que el proceso fluía.

Varios votantes entrevistados estaban divididos casi en partes iguales entre Trump y Kamala Harris, incluso cuando los vecindarios y el campo circundantes están abrumadoramente marcados con carteles y banderas de Trump.

Elizabeth Nanni, de Butler, dijo que votó por Harris, afirmando que la candidata es “infinitamente más inteligente” que su oponente, aunque votó por los republicanos en algunas elecciones.

Louis Fell de Butler, quien votó por Trump, dijo que no creía que el tiroteo del 13 de julio cambiara la decisión de la gente sobre por quién votar, pero que afectó a la comunidad.

Agregó que no sólo el tiroteo, sino las múltiples visitas de ambos candidatos a la región de Pittsburgh, han puesto a la región en el mapa.

———

1:05 p.m.

Un hombre detenido en el estado de Nueva York por amenazar con quemar centro de votación. Fue a votar en Fowler, una población cerca de la frontera con Canadá a eso de las 6.30 a.m., informó la policía del estado de Nueva York en un comunicado. Tenía antecedentes por robo.

Fue informado de que no podía votar por no haberse registrado después de su excarcelación. Eso devino en una reacción de ira y en la amenaza de que volvería con un arma o con quemar el centro de votación, según la policía.

El hombre escapó inicialmente pero después fue localizado y detenido para su traslado a una estación de policía para ser interrogado. Aún están pendientes los cargos contra él.

———-

1:00 p.m.

La votación se desarrollaba el martes sin mayores problemas, salvo algunos reportes de condiciones climáticas extremas, algunos errores en la impresión de las papeletas y problemas técnicos que causaron demoras.

Esos contratiempos registrados hacia el mediodía fueron “en gran medida eventos rutinarios esperados y planificados”, aseguró en rueda de prensa Cait Conley, asesora principal del director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad. Dijo que la agencia no tenía ubicado ningún incidente nacional significativo que afectara la seguridad electoral.

El hecho de que decenas de millones de estadounidenses ya hubiesen votado ayudó a que la jornada se desarrollara con relativa fluidez. De hecho, hubo un número récord de votantes en Georgia, Carolina del Norte y otros estados en disputa que podrían decidir el ganador.

———-

12:26 p.m.

Trump sugiere que no cuestionará resultados de elecciones, siempre que sean justos. “Si son unas elecciones justas, sería el primero en reconocer” los resultados, dijo el martes Donald Trump, aunque no estaba claro qué significaba esa definición.

En declaraciones a los periodistas después de votar en Florida, Trump dijo que no tenía planes de decirle a sus seguidores que se abstengan de actos violentos si pierde los comicios.

“No tengo que decírselo” porque “no son personas violentas”, afirmó.

Trump planeaba visitar una oficina de campaña cercana para agradecer a quienes trabajan en su nombre.

———-

12:24 p.m.

¿Votó Trump contra el aborto? Dos veces le preguntaron a Trump si votó contra el aborto en Florida y dos veces eludió la respuesta.

La propuesta electoral en ese estado mantendría la restricción de las seis semanas.

Lo que dijo el expresidente y candidato republicano para esquivar la pregunta fue que él hizo un “gran trabajo” al devolver la materia a los estados. Cuando le volvieron a consultar, se limitó a decir que deberían “parar de hablar del tema”.

———-

12:13 p.m.

Al menos 4.300 solicitudes para votar por correo han sido impugnadas en 14 condados de Pensilvania, dejando a los funcionarios electorales la decisión sobre la elegibilidad de los votantes durante audiencias que se extenderán mucho más allá del día de las elecciones.

Los funcionarios estatales de elecciones señalaron que los “desafíos masivos” se centraron en dos grupos separados: personas que pueden haber reenviado su correo sin cambiar también su registro de votante y votantes estadounidenses no militares que viven en el extranjero.

———-

12:04 p.m.

Los Trump votan en Palm Beach. Donald Trump ha votado en Palm Beach, Florida, y dice que su última campaña presidencial ha sido la mejor hasta ahora.

“Hice una gran campaña. Creo que quizás fue la mejor de las tres. Lo hicimos muy bien en la primera, lo hicimos mucho mejor en la segunda pero luego algo pasó. Diría que ésta es la mejor campaña que hemos hecho”, dijo Trump parado junto a su esposa Melania Trump.

———-

Featured Image Photo Credit: getty images