Letitia James visita Puerto Rico y pide por los derechos de los puertorriqueños

Getty Images
Photo credit Getty Images

SAN JUAN, Puerto Rico (1010 WINS NOTICIAS) – Durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy en Puerto Rico, la Fiscal General de Nueva York, Letitia James y la Federación Hispana pidieron al Departamento de Justicia de los Estados Unidos y a la Administración Biden-Harris que dejen de negar la asistencia vital y los programas federales a los ciudadanos estadounidenses residentes de Puerto Rico.

ESCUCHA EL RESUMEN SEMANAL DE NOTICIAS, CON ¡QUÉ SEMANA!

Así como también pideron que se retire la apelación en el caso Estados Unidos contra Vaello-Madero, que se encuentra en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

Dicho caso se trata del señor José Luis Vaello-Madero, de 88 años quien presenta una discapacidad, por lo que recibió las prestaciones de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) mientras vivía en Nueva York, pero al mudarse de vuelta a Puerto Rico fue fue excluido y retirado del programa.

No conforme a eso, ahora la Administración de la Seguridad Social le exige devuelva los pagos de las prestaciones por discapacidad que recibió anteriormente mientras estaba en la isla, un territorio estadounidense desde 1898. El recurso fue presentado inicialmente por la Administración Trump, pero ahora está siendo continuado por la Administración Biden.

Por lo que hoy en una conferencia de prensa celebrada en la Escuela Primaria Santiago Iglesias Pantín en la sección Caño Martín Peña de San Juan, la Fiscal General James y Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana, se reunieron con los líderes locales y visitantes para hablar sobre este emblemático caso.

Esto podría determinar si es constitucional negar a los estadounidenses que son elegibles el acceso a los beneficios de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) únicamente basado en si son residentes de Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes de EE.UU., o Samoa Americana.

Las sentencias anteriores de los tribunales de distrito y de circuito determinaron que excluir a los puertorriqueños y a los residentes de otros territorios del acceso a estas prestaciones constituye una violación de la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

"Imagínense que el Departamento de Justicia de EE.UU. se oponga a que un ciudadano estadounidense que vive en Nueva York, Florida, Oklahoma o cualquier otro estado tenga el mismo acceso a prestaciones federales que podrían cambiarle la vida, e incluso salvarla", dijo James, según lee el comunicado de prensa de la página oficial de la fiscal.

"Esa es exactamente la forma de discriminación y el trato injusto que más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses están experimentando actualmente sólo porque viven en Puerto Rico. Estamos apoyando esta lucha en el Tribunal Supremo porque todos los estadounidenses merecen el derecho a la protección igualitaria ante la ley, sin importar dónde vivan. Es hora de que el gobierno federal abandone este recurso y ayude a garantizar que ningún estadounidense se quede atrás mientras nuestro país trabaja para volver a ser mejor., añadió James.

Por su parte La Federación Hispana seguirá presionando a la Administración Biden-Harris para que tome medidas directas en este asunto. "Aunque reconocemos los importantes esfuerzos de la Administración Biden para incluir el SSI para Puerto Rico en la propuesta de legislación Build Back Better, no podemos seguir dejando los derechos de los puertorriqueños a los caprichos del Congreso", declaró Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de la Federación Hispana.

ESCUCHA YA EL PODCAST QUE SEMANA

Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS

Facebook | Twitter Instagram

Featured Image Photo Credit: Getty Images