¿Qué pasa ente Rusia y Ucrania?: el origen el conflicto

Chris McGrath/Getty Images
KYIV, UCRANIA - 25 DE FEBRERO: La gente mira el exterior de un edificio residencial dañado por un ataque de misiles en la madrugada del 25 de febrero de 2022 en Kyiv, Ucrania. Ayer, Rusia comenzó un ataque a gran escala contra Ucrania, con tropas rusas invadiendo el país desde el norte, el este y el sur, acompañado de ataques aéreos y bombardeos. El presidente ucraniano dijo que al menos 137 soldados ucranianos habían muerto al final del primer día. Photo credit Chris McGrath/Getty Images

NUEVA YORK (1010 WINS NOTICIAS) -- Las tropas rusas lanzaron el jueves un amplio operativo a Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que era necesario para proteger a los civiles en el este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas y los separatistas respaldados por Rusia han estado luchando durante casi ocho años.

Escucha el origen del conflicto Rusia-Ucrania en este episodio de ¡Qué Semana!

Podcast Episode
¡QUÉ SEMANA!
¡QUÉ SEMANA! SEMANA DEL 21 DE FEBRERO
Listen Now
Now Playing
Now Playing

Putin, reconoció esta semana la independencia de dichas regiones rebeldes del este, Donetsk y Lugansk, que a pesar de estar en Ucrania son favorables al gobierno ruso.

Por su parte, el gobierno ucraniano ha denunciado que Rusia está invadiendo su soberanía y cuenta con el respaldo de La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza política y militar creada durante la Guerra Fría que agrupa a 30 países de Europa y Norteamérica, liderada por Estados Unidos y la Unión Europea, de la cual Ucrania no es miembro.

Alexander Ryumin/TASS/Sipa USA
REPÚBLICA POPULAR DE DONETSK - 24 DE FEBRERO DE 2022: Una manta cubre el cuerpo de una mujer asesinada por un bombardeo en Gorlovka. Photo credit Alexander Ryumin/TASS/Sipa USA

Origen del conflicto

Ucrania formaba parte de la Unión Soviética (URSS), un Estado federal de repúblicas socialistas que existió de 1922 a 1991 en Eurasia, liderada por Rusia, y tras esta haber sido disuelta, los ucranianos lograron su independencia e iniciaron un acercamiento con la Unión Europea y Estados Unidos.

Este acercamiento no fue del agrado para el gobierno ruso, ya que pretendían mantener su influencia en dichas regiones, lo que ha provocado diversos conflictos entre ambos países en los últimos años, como cuando Rusia invadió la península ucraniana de Crimea en 2014, lo que da entender que Putin tiene como objetivo recuperar aquellos territorios de la época soviética.

¿En qué afecta a Rusia que Ucrania quiera formar parte de la OTAN?

La respuesta es simple, la posición geográfica de Ucrania supondría una amenaza para la seguridad rusa. El territorio ucraniano es básicamente la frontera divisora entre al país gobernado por Putin y la Unión Europea.

Si la OTAN tiene a Ucrania como aliada, podrían desplegar tropas militares a territorio ucraniano para proteger a sus miembros de un posible ataque por parte del gobierno ruso, o de otros países como Irán y Corea del Norte.

La división entre la población de Ucrania

A pesar de que la mayoría de la población se siente más cercana a la Unión Europea luego de la disolución de la URSS, existe en el este de Ucrania una gran cantidad de habitantes de origen ruso y que respaldan al gobierno de Putin, lo que ha generado una división en el país.

Durante las protestas del 2013 y 2014, el presidente ucraniano aliado de Putin, Víktor Yanukóvich, fue derrocado y sustituido por un gobierno pro Unión Europea. Pero esto no sentó bien en las regiones rebeldes del este, fronterizas con Rusia, Donetsk y Lugansk.

Por lo tanto, dichas regiones decidieron aliarse con sus autoridades locales contra el gobierno central de Kiev, la capital de Ucrania, y se autoproclamaron República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, recibiendo el respaldo económico y militar de Rusia.

Tras Putin haber reconocido esta semana la independencia de dichos territorios, el derecho internacional permite que Rusia envíe una “misión de paz” para tratar de mediar en el conflicto entre el gobierno central de Ucrania y los gobiernos de las regiones separatistas.

Pero dicha acción es considerada por la mayoría de la comunidad internacional como una estrategia para invadir el resto de Ucrania.

¿Cómo afectan las sanciones económicas a Rusia?

El objetivo de las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos es presionar a Putin para que cambien su política y detenga la invasión.

Los bancos e instituciones financieras de Europa y Estados Unidos tienen prohibido prestar dinero a cualquier organismo o empresa rusa, lo que afectaría la economía del país, ya que sin ello no pueden hacer negocios.

ESCUCHA YA EL PODCAST QUE SEMANA

Inscríbete y sigue 1010 WINS NOTICIAS

Facebook | Twitter Instagram

Featured Image Photo Credit: Chris McGrath/Getty Images