Se ha establecido un récord de hispanos en las nominaciones de la edición número 94 de la academia, anunciadas este martes, y por primera vez tres de ellos figuran en las categorías principales.
Penélope Cruz y Javier Bardem, quienes están casados desde el 2010, están nominados a mejor actriz y mejor actor. Cruz por su papel en “Parallel Mothers”, del español Pedro Almodóvar y Bardem por su interpretación en “Being the Ricardos” de Aaron Sorkin.
Los latinos también dijeron presente en la categoría de mejor actriz secundaria, con Adriana Debose, una actriz afro-latina, por su excelente participación en “West Side Story”, película del legendario Steven Spielberg que se llevó un total de siete nominaciones, entre las cuales destacan, mejor película y mejor dirección, claro está.
El reconocido director mexicano, Guillermo del Toro, volvió a las nominaciones, con la película “Nightmare Alley”, a mejor película. En dicha categoría también figura la película donde tenemos a dos mexicanos más, el actor Eugenio Derbez y la directora de fotografía, Paula Huidobro.
En el mundo de la animación, la película favorita de las familias en el 2021, “Encanto” de Disney, donde resaltan la cultura colombiana, no se podía quedar por fuera, llevándose tres nominaciones: mejor película animada, mejor banda sonora y mejor canción original con “Dos Oruguitas”, compuesta por el gran Lin-Manuel Miranda e interpretada por Sebastián Yatra.
Un dato curioso, si Lin-Manuel Miranda se alza con el galardón, se uniría al exclusivo club del estatus EGOT, que cuenta con 16 miembros en la actualidad, es decir, aquellos que han ganado los cuatro principales premios del entreteniendo en EE.UU.: Emmy, Grammy, Oscar y Tony Awards.
“Raya and the Last Dragon (Raya y el último Dragón)” también figuran en la lista de mejor película animada, codirigida por el mexicano-americano Carlos López Estrada y Don Hall.
Por su parte, en la categoría de mejor cortometraje animado, está el corto de Hugo Covarrubias, “Bestia”, siendo la quinta producción chilena en ser nominada a un Oscar, tras los largometrajes “No” (2013) y “Una Mujer Fantástica” (2018), el cortometraje “Historia de un oso” (ganador en 2016) y el documental “El Agente Topo” (2021).
Sin duda mucho orgullo latino en esta 94 edición de los Oscar que se celebrará este 27 de marzo.
Entérate de todo lo que tienes que saber en Audacy Latino
ESCUCHA YA en la aplicación de Audacy
Inscríbete y sigue Audacy
Facebook | Twitter | Instagram