
NUEVA YORK (WINS NOTICIAS) - Más de 600,000 venezolanos en Estados Unidos podrían enfrentar la amenaza de deportación en los próximos meses tras la decisión de la administración de Donald Trump de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que había sido otorgada bajo el gobierno de Joe Biden. Así lo reveló un informe obtenido por The New York Times.
La medida fue anunciada este martes por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien determinó que la extensión de 18 meses del TPS, aprobada en enero por el entonces secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, no debería mantenerse vigente. Según el documento oficial, la administración de Biden habría actuado de manera prematura al extender las protecciones, lo que llevó a la actual administración a revertir la decisión.

La revocación del TPS es un nuevo paso en la política migratoria de Trump, quien durante su primer mandato intentó poner fin a este beneficio para ciudadanos de países como Haití, El Salvador y Sudán. En esta ocasión, el foco está en los venezolanos, quienes han llegado en grandes números a Estados Unidos en los últimos años debido a la crisis económica y política que atraviesa su país.
Organizaciones de derechos de los migrantes han advertido que esta decisión generará incertidumbre y temor entre los venezolanos en Estados Unidos, muchos de los cuales ya habían comenzado a construir una vida bajo la protección del TPS, que les permitía trabajar legalmente. Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, calificó la revocación como una acción que “lanza a cientos de miles de personas a un limbo burocrático” y advirtió que, de no haber una nueva extensión, la economía estadounidense también podría verse afectada.

El futuro de los venezolanos con TPS ahora depende de una nueva decisión del Departamento de Seguridad Nacional. Si la administración Trump no toma acción antes del sábado, las protecciones se extenderán automáticamente por seis meses. Mientras tanto, miles de familias permanecen en la incertidumbre sobre su estatus migratorio y su permanencia en Estados Unidos.