Vance califica de “insulto” votación del Parlamento israelí sobre anexión de Cisjordania

ISRAEL-PALESTINOS
Photo credit AP News/Nathan Howard

JERUSALÉN (AP) — El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, criticó el jueves una votación simbólica en el Parlamento israelí sobre la anexión de Cisjordania, territorio ocupado por Israel, que dijo supone un “insulto” y va en contra de las políticas del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Parlamento israelí aprobó el miércoles por un estrecho margen una votación preliminar simbólica en apoyo a la anexión de partes de Cisjordania, un aparente intento de avergonzar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras Vance aún estaba en el país.

El proyecto de ley, que requería solo una mayoría simple de los legisladores presentes en la cámara el miércoles, fue aprobado con una votación de 25 votos a favor y 24 en contra. Pero parece poco probable que pase las múltiples votaciones necesarias para convertirse en ley o ganar una mayoría en el Parlamento de 120 escaños. Netanyahu, quien se opone a él, también tiene herramientas para retrasarlo o anularlo.

Antes de partir de Israel, Vance también reveló nuevos detalles sobre los planes de Estados Unidos para Gaza, diciendo que esperaba que la reconstrucción comenzara pronto en algunas áreas del territorio “libres de Hamás”. Pero advirtió que la reconstrucción del territorio después de la devastadora guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 podría llevar años.

“La esperanza es reconstruir Rafah en los próximos dos o tres años y, teóricamente, podría haber medio millón de personas viviendo allí”, dijo, refiriéndose a la ciudad más al sur de la Franja de Gaza.

Eso representaría una cuarta parte de la población del territorio de aproximadamente 2 millones, el 90% de los cuales fueron desplazados de sus hogares durante la guerra. Ocho de cada 10 edificios que existían en Gaza antes de la guerra, están dañados o arrasados. Se estima que el costo de reconstruir Gaza es de aproximadamente 53.000 millones de dólares, según el Banco Mundial, la ONU y la Unión Europea.

La reprimenda de Vance

La votación del Parlamento israelí ha provocado una condena generalizada, y más de una docena de países, incluidos Egipto, Qatar y Arabia Saudí, la reprobaron en una declaración conjunta que calificó todos los asentamientos israelíes en Cisjordania como una violación del derecho internacional.

La oficina de Netanyahu dijo en un comunicado que la “votación sobre la anexión fue una provocación política deliberada por parte de la oposición para sembrar discordia”.

Netanyahu está luchando por evitar una elección anticipada, mientras las grietas se hacen más evidentes entre las facciones de los partidos de derecha de Israel, algunos de los cuales estaban molestos por el alto el fuego y los sacrificios de seguridad que requería de Israel.

Vance dijo que si la votación del Knéset fue una “maniobra política, entonces es una maniobra política muy estúpida”.

“Personalmente, me siento algo insultado por ello”, dijo Vance. “La posición del gobierno de Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel”.

El vice embajador palestino ante Naciones Unidas, Majed Bamya, dijo al Consejo de Seguridad de la ONU el jueves que los palestinos “aprecian el mensaje claro” que la administración Trump ha enviado en oposición a la anexión.

Aunque gran parte de la coalición de Netanyahu, incluidos miembros de su partido Likud, apoya la anexión, han retirado sus reclamaciones al respecto desde que Trump expresó su oposición el mes pasado.

Los palestinos reclaman Cisjordania y la Franja de Gaza, capturadas por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, como parte de un futuro Estado independiente. La anexión israelí de Cisjordania enterraría casi por completo las esperanzas de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos, el resultado al que aspira la mayor parte del mundo.

Analistas como Amichai Cohen, investigador del Instituto de Democracia de Israel, dicen que una “anexión de facto de partes muy grandes” de Cisjordania ya está en marcha, refiriéndose al creciente número de israelíes que viven en asentamientos en el territorio palestino, incluso sin ninguna ley que apoye la anexión.

Un intenso esfuerzo de EEUU hacia la paz

A principios de esta semana, Vance anunció la apertura de un centro de coordinación civil-militar en el sur de Israel, donde unos 200 soldados estadounidenses trabajan junto al Ejército israelí y delegaciones de otros países para planificar la estabilización y reconstrucción de Gaza.

Estados Unidos busca apoyo de otros aliados, especialmente de las naciones del Golfo Pérsico, para crear una fuerza internacional de estabilización que se despliegue en Gaza y entrene a una fuerza palestina.

“Nos gustaría ver fuerzas policiales palestinas en Gaza que no sean de Hamás y que hagan un buen trabajo, pero esas aún tienen que ser entrenadas y equipadas”, expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, antes de su viaje a Israel.

Rubio se reunió con Netanyahu el jueves y, al igual que otros funcionarios y enviados estadounidenses que visitan Israel esta semana, adoptó un tono optimista sobre el progreso que se ha logrado desde que comenzó el alto el fuego, aunque señaló hay desafíos que se avecinan.

“Nadie está bajo ninguna ilusión. Ya hemos hecho lo imposible una vez y tenemos la intención de seguir haciéndolo”, señaló.

Los medios israelíes se refirieron al desfile incesante de funcionarios estadounidenses que visitan para asegurar que Israel cumpla con su parte del frágil alto el fuego como “Bibi-sitting”. El juego de palabras combinaba el apodo de Netanyahu, Bibi, y un antiguo anuncio de campaña en el que Netanyahu se posicionó como el “Bibi-sitter” a quien los votantes podían confiar a sus hijos, en alusión al término en inglés “babysitter” para personas que cuidan niños.

Necesidades médicas

En la primera evacuación médica desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre, el director general de la Organización Mundial de la Salud dijo el jueves que habían evacuado a 41 pacientes críticos y 145 acompañantes fuera de la Franja de Gaza.

En una declaración publicada en X, Tedros Adhanom Ghebreyesus instó a las naciones a mostrar solidaridad y ayudar a unos 15.000 pacientes que aún esperan autorización para recibir atención médica fuera de Gaza.

Sus llamados fueron respaldados por un funcionario del Fondo de Población de la ONU, quien el miércoles describió la “devastación absoluta” que presenció en su viaje más reciente a Gaza, diciendo que ahora no existe tal cosa como un “nacimiento normal en Gaza”.

Andrew Saberton, director ejecutivo de UNFPA, contó a los periodistas lo difícil que se ha vuelto el trabajo de la agencia debido a la falta de instalaciones de salud funcionales o incluso en pie.

Otro gran desafío desde que comenzó el alto el fuego ha sido conseguir suficiente ayuda en Gaza, y distribuirla, para satisfacer la enorme demanda.

“Esperábamos que Gaza se inundara de ayuda en el momento en que comenzara el alto el fuego. Pero eso no es lo que estamos viendo”, comentó Bushra Khalidi, quien supervisa la división de territorios palestinos en Oxfam, una organización sin fines de lucro centrada en la pobreza en el mundo.

Es necesario abrir más cruces hacia Gaza para permitir la entrada de más camiones, dijo Antoine Renard, jefe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en los territorios palestinos.

“Con solo dos cruces que están abiertos, claramente te enfrentas a una congestión”, añadió.

El PMA tiene 36 centros de distribución operando en Gaza y planea aumentar eso a 145. Desde el 11 de octubre, el sistema de seguimiento de la ONU ha registrado 949 camiones de ayuda que fueron descargados en Gaza.

_____

Lee informó desde Washington; Josef Federman en Jerusalén, Melanie Lidman en Tel Aviv, Israel; Kareem Chehayeb en Beirut; Sarah El Deeb en El Cairo, y Farnoush Amiri en Nueva York.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Nathan Howard