
Si has sentido angustia, ansiedad, o síntomas de depresión en estos días, no estás solo. Incluso, un 45% de los estadounidenses dicen que la pandemia está afectando su salud mental, según un estudio del Kaiser Family Foundation. Estamos pasando por la primera pandemia de esta magnitud en nuestras vidas. Es algo que nos puede llenar de muchas emociones, ya que los acontecimientos son tan fluidos---los números y reglas cambian todos los días.
Por eso, es sumamente importante que cuides de tu salud mental durante estos días---por tu bien y el bien de tu familia. Aquí te tengo algunos de los consejos que me dio mi terapeuta, la Dra. Monica Johnson:
1. Haz meditación.
Según científicos, la meditación mitiga los efectos del estrés, y puede tener efectos positivos sobre el sistema inmunológico. Para empezar, puedes encontrar varios videos gratis en YouTube de meditación guiada. La aplicación Insight Timer también tiene miles de audios en español.

2. ¡Mueve tu cuerpo!
Crea una competencia de baile entre familia o busca videos de ejercicios en Youtube. ¡El ejercicio puede aumentar tus niveles de energía y te ponerte de mejor humor!

3. Toma "breaks" o descansos.
Si te sientes abrumado por todas las noticias, apaga la televisión o el celular y haz una actividad que no requiera el uso de la tecnología. ¡Tu mente te dará las gracias!

4. Mantente conectado a los tuyos via videollamadas.
Por otro lado, si extrañas a tu familia y amigos--la tecnología puede ayudarte a sentir que estás cerca de ellos. Planifica un “videocall”con los tuyos. ¿Sabías que puedes hacer “Group FaceTime” con hasta 32 personas a la vez? ¡Hello fiesta virtual!

5. Cuida de ti para que puedas cuidar de tus seres queridos.
Por último, ten por seguro que si no te sientes bien, no vas a poder dar lo mejor de ti. Saca tiempo para escribir tus pensamientos o ideas en un cuaderno. Tomate una taza de café o te a solas, sin interrupciones. Delega tus tareas de la casa o trabajo con tu pareja o compañeros del trabajo. Escucha tu intuición y di “no” cuando sea necesario. Todos necesitamos espacio. Crea limites. ¡No es egoísta amarte y cuidar de ti mismo! ¡Te lo mereces!

***Esta lista no es exhaustiva y no debe tomar el lugar de un terapeuta/psicologo designado a tu propio caso/situación .***
Sigue El Zol 107.9 en Facebook, Twitter e Instagram.