En septiembre de 2022, la alcaldesa Muriel Bowser declaró una emergencia pública en respuesta a que Texas y Arizona enviaron autobuses con migrantes a la capital del país. Esta declaración le permitirá establecer una oficina que brinde servicios humanitarios a estos refugiados. Pero es importante destacar a esas organizaciones sin fines de lucro que han ayudado a estos migrantes durante varios meses.
Entre ellas está Humanitarian Action, una organización que atiende a migrantes y refugiados venezolanos en EEUU y en Trinidad y Tobago. Actualmente se están enfocando en los migrantes que están siendo enviados desde Texas y Arizona hacia Washington D.C. Según Marisela Castillo, la presidenta de la organización, el 80% de esos migrantes son venezolanos.
Castillo le contó a Patricia De Lima que junto a otras organizaciones del área, han podido distribuir comida, productos de higiene personal y ropa limpia a los refugiados. Ademas de proveer estos recursos a migrantes venezolanos, también han ayudado a personas de Cuba, Nicaragua, Colombia, y ciertos países de Africa.
También están ofreciendo un programa de becas de inglés, con la intención de ayudarlos a reducir las barreras del idioma, conseguir un trabajo, y disminuir la vulnerabilidad que puede tener un migrante al llegar a un país extranjero.
Puedes apoyar la causa al comprar el recetario Sabe a Venezuela - un libro impreso que incluye las recetas de 34 chefs venezolanos que han recibido estrellas Michelin. Los fondos de cada compra irá directamente hacia el programa de becas para los refugiados.
Haz clic aquí para comprar tu recetario y apoyar la causa.
Haz clic aquí para aprender más sobre Humanitarian Action, incluyendo los recursos gratuitos que tienen disponibles.