
Apple y Google bloquearon las descargas de aplicaciones para teléfonos que informan de avistamientos de agentes de inmigración de Estados Unidos, tan sólo horas después de que el gobierno del presidente Donald Trump exigiera que se retirara una aplicación para iPhone particularmente popular.
La secretaria de Justicia Pam Bondi dijo que dicho seguimiento pone en riesgo a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Pero los usuarios y desarrolladores de las aplicaciones dicen que la Primera Enmienda constitucional les garantiza su derecho de captar lo que el ICE está haciendo en sus vecindarios, y sostienen que la mayoría de los usuarios recurren a estas plataformas en un intento por proteger su propia seguridad a medida que Trump intensifica la aplicación enérgica de la ley de inmigración en todo el país.
ICEBlock, la aplicación de seguimiento del ICE más utilizada en la tienda de aplicaciones de Apple, es una de las aplicaciones que han sido retiradas. Bondi indicó que su oficina se comunicó con Apple el jueves "para exigir que eliminaran ICEBlock", y les dijo que "está diseñada para poner en riesgo a los agentes de ICE sólo por hacer su trabajo".
Apple cumplió pronto. El jueves le envió un correo electrónico al creador de la aplicación, Joshua Aaron, en el que decía que bloquearía más descargas de la misma porque nueva información "proporcionada a Apple por las fuerzas policiales" mostró que la aplicación violaba las reglas de la tienda de aplicaciones.
Según el correo electrónico, que Aaron compartió con The Associated Press, Apple indicó que la aplicación violaba las políticas de la compañía “porque su propósito es proporcionar información de ubicación sobre agentes policiales que puede ser utilizada para dañar a dichos agentes individualmente o como grupo”.
En una entrevista el viernes, Aaron criticó a la compañía por doblegarse ante lo que dijo es "un régimen autoritario". Y defensores de los derechos de los inmigrantes como Kica Matos, presidenta del National Immigration Law Center —un grupo activista en pro de los inmigrantes—, añadieron que estas acciones marcan "un ejemplo preocupante de cómo las empresas tecnológicas están capitulando ante Trump" .
“Estas aplicaciones son un salvavidas para las comunidades que viven en incertidumbre y miedo de cuándo podría aparecer el ICE para destrozar a sus familias”, expresó Matos en un comunicado.
Las descargas de aplicaciones como ICEBlock han aumentado desde que Trump asumió la presidencia por segunda vez en enero de este año. Aaron indicó que lanzó la aplicación en abril como una forma de ayudar a las comunidades inmigrantes a protegerse de redadas sorpresa o acoso potencial. Tenía más de 1 millón de usuarios, según dijo.
Apple no especificó detalles sobre el número total de plataformas eliminadas, pero sí le confirmó a la AP el viernes que eliminó "aplicaciones similares" debido a posibles riesgos de seguridad planteados por las fuerzas policiales. Google siguió su ejemplo, diciendo que varias aplicaciones similares violaban sus políticas para plataformas Android.
Aunque algunos activistas no consideran que todas estas aplicaciones sean particularmente útiles —hacen notar que podrían generar desinformación y falsas alarmas—, hicieron eco de las críticas a las medidas para suprimirlas.
“Lo que realmente me preocupa es el tipo de precedente que esto establece”, en el que el gobierno puede “en esencia dictar qué tipos de aplicaciones tiene la gente en sus teléfonos”, señaló Alejandra Caraballo, abogada de derechos civiles que trabaja en la Clínica de Derecho Cibernético de la Universidad de Harvard.
Caraballo dijo que, fuera de Estados Unidos, la presión gubernamental para bloquear aplicaciones ha sido “una especie de sello distintivo de un régimen autoritario”, como cuando la presión china en 2019 llevó a Apple a eliminar una aplicación que permitía a los manifestantes de Hong Kong rastrear a la policía.
Bondi advirtió durante el verano contra las aplicaciones que le permiten a las personas comunicarse para saber cuál es la ubicación de agentes policiales, y mencionó específicamente a Aaron de ICEBlock.
“Lo estamos investigando y más le vale tener cuidado porque eso no es libertad de expresión", manifestó Bondi en una entrevista en Fox News en julio.
Esas advertencias se intensificaron el mes pasado después de que un hombre armado abriera fuego contra una instalación del ICE en Dallas. Funcionarios, incluido el director del FBI, Kash Patel, dijeron que el hombre armado había buscado aplicaciones que rastreaban la presencia de agentes del ICE, aunque no han dicho si realmente usó una de las aplicaciones o si alguna de ellas desempeñó un papel en el ataque.
Aaron indicó que vincular al hombre armado con las aplicaciones no tenía mucho sentido, pues la aplicación sólo funciona si alguien más está informando sobre la actividad del ICE dentro de un radio de 8 kilómetros (5 millas) de otro usuario de iPhone.
“No necesitas una aplicación para saber que hay agentes del ICE en una instalación de detención del ICE”, expresó. “Esto es sólo una excusa fácil para que usen su poder e influencia para retirar algo que estaba exponiendo lo que están haciendo, y ese es el terror que están invocando en la gente de esta nación todos los días" .
Dijo también que la aplicación funcionaba de manera similar a aplicaciones populares de navegación como Waze, Google Maps y la propia aplicación Maps de Apple, que permiten a los usuarios informar sobre radares de velocidad de la policía.
“No es ilegal de ningún modo, forma o manera, ni tampoco expone a nadie”, apuntó, y añadió que ICEBlock también es “un sistema de alerta temprana para las personas”.
Aquellos que usan las aplicaciones u otros métodos en línea para monitorear la actividad del ICE dicen que la mayoría de las personas que las usan lo hacen por su propia seguridad o por preocupación por sus seres queridos.
“La gente está extremadamente asustada en este momento", señaló Sherman Austin, quien en febrero fundó Stop ICE Raids Alert Network, una plataforma que proporciona alertas y apoyo a personas afectadas por redadas del ICE. Puso de relieve el aumento de los temores en torno al perfil racial y los arrestos violentos que afectan a las familias.
“Ellos quieren saber qué está pasando en su vecindario y qué está pasando en su comunidad”, expresó Austin, y dijo que agentes del ICE han arrojado a personas violentamente al suelo a plena luz del día.
Conocida también como StopICE.Net, la plataforma de Austin también utiliza el “crowdsourcing” (colaboración abierta sin paga), pero en cambio permite a sus usuarios rastrear la actividad del ICE de manera más amplia en línea o a través de alertas de texto, sin necesidad de descargar una aplicación por separado. Austin dice que la plataforma ha alcanzado más de 500.000 suscriptores hasta el viernes.
El grupo también ha criticado al gobierno de Trump por lo que dice son ataques de represalia dirigidos a aquellos que están ejerciendo sus derechos garantizados por la Primera Enmienda constitucional. El mes pasado, la plataforma indicó que se enteró que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había citado a Meta para obtener datos sobre la cuenta en Instagram de StopICE.Net.
Austin señaló que StopICE.Net impugnó inmediatamente la acción, y el viernes agregó que ahora la citación está bloqueada temporalmente y pendiente de una audiencia con un juez.
Meta declinó hacer comentarios el viernes. El DHS no respondió directamente a una solicitud de comentarios sobre la citación el viernes, y en lugar de ello le hizo notar a la AP una declaración de la secretaria adjunta Tricia McLaughlin, quien reiteró que “las aplicaciones de seguimiento del ICE ponen en peligro las vidas de los hombres y mujeres de las fuerzas policiales", y criticó a los medios de comunicación por presentar ante el público que la “decisión correcta” de Apple de eliminar aplicaciones como ICEBlock equivale a "ceder a la presión en lugar de prevenir más derramamiento de sangre”.
Mientras tanto, desarrolladores como Austin dicen que las eliminaciones de estas aplicaciones y otras amenazas federales deberían alarmar a todos.
“Estamos enfrentándonos a un régimen, un gobierno que va a operar de cualquier manera que quiera, y amenaza a quien quiera para salirse con la suya, para controlar información y para controlar una narrativa", señaló. “Tenemos que impugnar esto y combatirlo de cualquier manera que podamos”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.