
BRUSELAS (AP) — Líderes de la Unión Europea ordenaron el jueves a la rama ejecutiva del bloque que presente opciones para satisfacer las necesidades económicas y militares más urgentes de Ucrania durante los próximos dos años. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo sobre un plan para utilizar activos rusos congelados para cubrir los costos.
Bélgica, que posee la mayor parte de los activos congelados de Rusia, se negó a aprobar un plan para usar los fondos como garantía de un enorme préstamo para Ucrania e indicó que necesitaría de más garantías antes de hacerlo. El bloque sopesará las propuestas de la Comisión Europea en su próxima reunión en diciembre.
En una declaración publicada durante una cumbre en Bruselas, los dirigentes se comprometieron a "abordar las necesidades financieras urgentes de Ucrania para 2026-2027, incluidas sus necesidades militares y de defensa".
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha dicho que es importante obtener el dinero lo antes posible. “Lo necesitamos en 2026, y lo mejor sería tenerlo al comienzo del año, pero no sé si es posible”, dijo a los reporteros al margen de la reunión.
En su única referencia escrita a los miles de millones retenidos en Bélgica, el bloque señaló: “Sujeto a la ley de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por el daño causado por su guerra” .
Se estima que las necesidades presupuestarias y militares de Ucrania para 2026 y 2027 ascienden a alrededor de 153.000 millones de dólares.
La mayor parte de esos activos —unos 225.000 millones de dólares— está en Bélgica, y el gobierno es cauto a la hora de utilizar el dinero sin garantías firmes de sus socios comunitarios.
“Si queremos dárselos a Ucrania, tenemos que hacerlo todos juntos", afirmó el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, antes de que se publicara la declaración . "Si no, las represalias rusas podrían afectar únicamente a Bélgica”.
“Somos un país pequeño y las represalias podrían ser muy duras. Podrían confiscar todo tipo de fondos de bancos occidentales en Rusia, confiscar las empresas de propiedad europea en Rusia”, advirtió.
La Comisión ha descrito el plan como un “préstamo de reparación”. En esencia, los países de la UE concederán a Ucrania un préstamo de alrededor de 165.000 millones de dólares de fondos europeos, que no saldrán de los propios activos del Kremlin. Kiev sólo reembolsará el dinero al bloque una vez que Rusia le abone reparaciones de guerra significativas por la enorme destrucción causada.
Si Moscú se niega, sus activos permanecerán congelados.
Rusia se ha expresado en contra de esta medida. A principios de mes, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros que las intenciones de la UE “equivalen a planes para confiscar ilegalmente propiedades rusas. En ruso, lo llamamos robo”.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en que “no estamos confiscando los activos, sino que estamos tomando los saldos de efectivo para un préstamo a Ucrania”. Y apuntó que “Ucrania tiene que devolver este préstamo si Rusia paga reparaciones”.
De Wever insistió el jueves en ver a qué consiste la iniciativa.
“Aún no he visto la base legal para la decisión”, señaló. “Eso me parece el primer paso si se quiere tomar una decisión importante. Esto nunca se ha hecho. Ni siquiera durante la Segunda Guerra Mundial lo hicimos, así que no es un pormenor".
El Banco Central Europeo y otros países de la UE que utilizan el euro también estaban preocupados de que tal medida pudiera socavar la confianza internacional en la moneda única de Europa.
“Necesitamos asegurarnos de que sea legalmente sólido”, dijo el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, a los reporteros. “Creo que hemos avanzado en el hecho de que no habrá una confiscación de estos activos, porque creo que desde un punto de vista legal eso no funcionó”.
La UE espera que otros países tomen medidas similares, si Bélgica se une. Fuera del bloque, algunas naciones del Grupo de los Siete también tienen activos rusos congelados. Japón tiene alrededor de 50.000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos tiene entre 8.000 y 9.000 millones, y el Reino Unido y Canadá tienen cantidades menores.
Los intereses generados por los activos congelados ya se están utilizando para financiar un programa de préstamos del G7 para Ucrania, y esto no se verá afectado si el plan sigue adelante.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.