Brasil aprueba perforación petrolera cerca de río Amazonas antes de cumbre climática de ONU

Audacy - The Associated Press
Photo credit AP News

SAO PAULO (AP) — El gobierno de Brasil aprobó el lunes la perforación exploratoria por parte del gigante petrolero estatal Petrobras cerca de la desembocadura del río Amazonas. La decisión se toma semanas antes de la conferencia climática de Naciones Unidas en Belém, COP30, donde se discutirán los esfuerzos para reducir el uso de combustibles fósiles.

Se cree que el depósito del Margen Ecuatorial frente a la costa de Brasil, que se extiende desde la frontera de Brasil con Surinam hasta una parte de la región noreste del país, es rico en petróleo y gas.

Petrobras informó en un comunicado que la perforación podría comenzar de inmediato y tomar hasta cinco meses. Solicitó realizar la perforación exploratoria en el bloque FZA-M-059, que se encuentra a 175 kilómetros (108 millas) de la costa del estado brasileño de Amapá, al norte, que limita con Surinam. La empresa agregó que el pozo exploratorio no producirá petróleo.

La decisión del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, que está dirigido por el Ministerio de Medio Ambiente del país, fue celebrada públicamente por el ministro de Energía, Alexandre Silveira.

“El Margen Ecuatorial representa el futuro de nuestra soberanía energética. Brasil no puede renunciar a conocer su potencial", afirmó Silveira en sus cuentas de redes sociales tras el anuncio de la decisión. "Hicimos una defensa firme y técnica (de la perforación en la región) para asegurar que la exploración se realice con total responsabilidad ambiental, dentro de los más altos estándares internacionales y con beneficios concretos para los brasileños”.

En junio, Brasil subastó varios sitios potenciales de petróleo en tierra y mar cerca del río Amazonas, ya que busca expandir la producción en regiones inexploradas a pesar de las protestas de grupos ambientalistas e indígenas.

Diecinueve bloques en alta mar fueron adjudicados a Chevron, ExxonMobil, Petrobras y la Corporación Nacional de Petróleo de China. Las compañías petroleras consideran el área altamente prometedora porque comparte características geológicas con Guyana, donde se han realizado algunos de los mayores descubrimientos de petróleo en alta mar del siglo XXI.

Se cree que esta región tiene un alto riesgo potencial debido a las fuertes corrientes y la proximidad a la costa del Amazonas.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News