SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte lanzó el viernes un supuesto misil balístico de corto alcance hacia sus aguas orientales, según el ejército surcoreano, en un momento en que Pyongyang intensifica sus pruebas y las conversaciones con Washington y Seúl siguen estancadas.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el proyectil recorrió unos 700 kilómetros (434 millas) a través del país después de ser disparado desde una zona interior cerca del condado occidental de Taekwan.
Las autoridades de inteligencia surcoreanas y estadounidenses habían monitoreado los preparativos norcoreanos con antelación y estaban analizando los detalles de la prueba, agregó. El ejército surcoreano ha reforzado la vigilancia y la alerta ante la posibilidad de lanzamientos adicionales del Norte y comparte información relevante con Estados Unidos y Japón, señaló el Estado Mayor Conjunto en un comunicado.
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, dijo a reporteros que se cree que el misil había caído en aguas fuera de la zona económica exclusiva del país y que probablemente no causó daños. Corea del Norte no confirmó inmediatamente el lanzamiento.
El gobierno de Pyongyang ha acelerado en las últimas semanas el ritmo de sus pruebas armamentísticas, incluyendo el lanzamiento de supuestos misiles hipersónicos y misiles de crucero el mes pasado que, según dijo, ampliaron las capacidades de su ejército, que cuenta con armas nucleares.
El ejército de Seúl había indicado previamente que detectó que Corea del Norte disparó 10 proyectiles de artillería hacia sus aguas occidentales el lunes, cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, inició una visita de dos días a Corea del Sur.
El Estado Mayor Conjunto también señaló que Pyongyang disparó el mismo número de proyectiles el sábado por la tarde, antes de una reunión entre el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Gyeongju. Durante el encuentro, Lee pidió que Beijing desempeñe un papel más firme para persuadir al gobierno norcoreano de que retome el diálogo con Washington y Seúl.
Después de las conversaciones anuales de seguridad con funcionarios de defensa surcoreanos el martes, Hegseth elogió los planes de Seúl para aumentar el gasto militar ante la amenaza nuclear de Pyongyang y otras incertidumbres regionales.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, evita cualquier diálogo con Washington y Seúl desde que sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump se vinieron abajo en 2019 durante el primer mandato del republicano, debido a desacuerdos sobre un posible alivio de las sanciones ordenadas por Estados Unidos a cambio de medidas para desmantelar el programa nuclear de Kim.
Desde entonces, ha acelerado la expansión de su programa de armas nucleares y misiles, al tiempo que convirtió a Rusia en una pieza clave de su política exterior, enviando miles de soldados y grandes cantidades de equipos militares para respaldar la guerra del presidente Vladímir Putin contra Ucrania. Ahora, el arsenal de Kim incluye misiles con capacidad nuclear de diversos alcances, que podrían alcanzar territorio continental estadounidense y a los aliados de la Casa Blanca en Asia.
En un impresionante desfile militar en Pyongyang el mes pasado, al que asistieron altos funcionarios de Rusia, China y Vietnam, Kim mostró algunas de las armas más potentes de su arsenal, incluido un nuevo misil balístico intercontinental que podría estar preparando para probarlo en las próximas semanas.
Kim ha instado a Washington a abandonar su exigencia de que el Norte entregue sus armas nucleares como condición previa para reanudar la diplomacia. Ignoró la propuesta de Trump de entrevistarse durante la visita del mandatario al Sur la semana pasada, donde se reunió con líderes que asistieron a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Gyeongju.
Corea del Norte denunció el jueves las últimas sanciones del gobierno de Trump contra los delitos cibernéticos que ayudan a financiar su programa de armas nucleares ilícitas, acusando a Washington de albergar una hostilidad "maligna" hacia Pyongyang y prometiendo implementar contramedidas no especificadas. Algunos expertos señalaron que la declaración sugiere que el gobierno norcoreano no siente que sea urgente retomar las conversaciones con Washington.
___
La periodista de The Associated Press Mari Yamaguchi en Tokio contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.