Hamás entrega los restos de otros dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza

ISRAEL-PALESTINOS
Photo credit AP News/Nathan Howard

KIRYAT GAT, Israel (AP) — Hamás ha entregado los restos de dos rehenes más al Comité Internacional de la Cruz Roja en Gaza, informó el martes el ejército israelí.

Desde que comenzó el alto al fuego el 10 de octubre, los restos de 13 rehenes han sido devueltos a Israel. Después de que estos últimos restos lleguen a Israel, aún se necesitan recuperar otros 13 en Gaza y entregarlos.

Durante una visita a Israel el martes, el vicepresidente estadounidense JD Vance instó a tener “un poco de paciencia” en medio de la frustración israelí con el ritmo de las devoluciones por parte de Hamás.

“Algunos de estos rehenes están enterrados bajo miles de libras de escombros. De algunos de ellos, nadie sabe siquiera dónde están”, declaró Vance.

Israel está liberando 15 cuerpos palestinos por los restos de cada rehén muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Vance y otros enviados proyectaron optimismo el martes sobre el frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza, calificando el avance como mejor de lo anticipado durante una visita a un nuevo centro en Israel para la cooperación civil y militar.

Vance señaló los brotes de violencia de los últimos días, pero dijo que el alto el fuego, que comenzó el 10 de octubre, va “mejor de lo que esperaba” tras dos años de guerra entre Israel y Hamás. El enviado estadounidense en Medio Oriente Steve Witkoff agregó que “estamos más allá de donde pensábamos que estaríamos en este momento”.

Ambos están en Israel mientras persisten dudas sobre el plan a largo plazo para la paz, entre ellas, si Hamás se desarmará, cuándo y cómo se desplegará una fuerza de seguridad internacional en Gaza y quién gobernará el territorio después de la guerra.

Vance intentó restar importancia a la idea de que su visita —la primera como vicepresidente— fue organizada urgentemente para mantener el alto el fuego. Dijo que se siente “confiado en que estaremos en un lugar donde esta paz perdure”, pero advirtió que, si Hamás no coopera, será “aniquilado”.

Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, y uno de los arquitectos del acuerdo de alto el fuego, señaló su complejidad: “Ambas partes pasan de dos años de guerra muy intensa a una postura de paz”.

Se espera que Vance permanezca en la región hasta el jueves y se reúna con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otros funcionarios.

El martes, Netanyahu despidió a su asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, pero no dio razones para la decisión. Los medios israelíes señalaron que Hanegbi se había opuesto a la renovación de la ofensiva israelí en Gaza en marzo y al intento fallido de Tel Aviv de asesinar a los líderes de Hamás en septiembre, en un ataque aéreo en Qatar. En un comunicado, Hanegbi señaló “momentos de desacuerdo” con Netanyahu.

Vance instó a tener “un poco de paciencia” en medio de la frustración israelí con el ritmo de las devoluciones por parte de Hamás. Al enfrentar preguntas de los periodistas sobre los próximos pasos del alto el fuego, dijo que “mucho de este trabajo es muy difícil” e instó a tener flexibilidad.

“Una vez que lleguemos a un punto donde los gazatíes y nuestros amigos israelíes puedan tener alguna medida de seguridad, entonces nos preocuparemos por lo que será el gobierno a largo plazo de Gaza”, declaró. “Centrémonos en la seguridad, la reconstrucción, dar a la gente algo de comida y medicina”.

Aunque recientemente se enviaron unos 200 soldados estadounidenses a Israel, Vance enfatizó que no estarán en el terreno en Gaza. Pero afirmó que las autoridades están comenzando a “conceptualizar cómo sería esa fuerza de seguridad internacional” para el territorio.

Mencionó a Turquía e Indonesia como países que se espera que participen. Pudieron verse las banderas de Jordania, Alemania, Reino Unido y Dinamarca en el escenario donde habló.

Aunque el alto el fuego ha sido puesto a prueba por enfrentamientos y acusaciones mutuas de violaciones, Israel y Hamás han dicho que están comprometidos con el acuerdo.

Según los términos del pacto, Israel Hamás debe entregar los cuerpos de 13 rehenes restantes. Otros 15 ya han sido entregados. Israel libera 15 cuerpos palestinos por los restos de cada rehén muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás. El organismo indicó el martes que Israel había transferido hasta ahora 165 cuerpos desde principios de este mes.

Aumenta la ayuda a Gaza y suben los precios

Organizaciones internacionales señalaron que estaban aumentando la cantidad de ayuda humanitaria que entra a Gaza, mientras que las fuerzas de seguridad dirigidas por Hamás lanzaron una ofensiva contra lo que calificaron como una especulación de precios por parte de comerciantes privados.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU sostuvo que envió más de 530 camiones a Gaza en los últimos 10 días, suficiente para alimentar a casi medio millón de personas durante dos semanas. Esta cantidad está muy por debajo de los 500 a 600 camiones que ingresaban diariamente antes de la guerra.

El PMA también dijo que había reinstalado 26 puntos de distribución y espera aumentar esa cantidad hasta alcanzar sus anteriores 145 puntos en toda Gaza lo antes posible.

Los residentes denunciaron que los precios de los bienes esenciales se dispararon el domingo después de que milicianos mataron a dos soldados israelíes e Israel respondió con ataques que mataron a decenas de palestinos. Israel también amenazó con detener la ayuda humanitaria.

En un mercado en la ciudad central de Deir al-Balah, un paquete de 25 kilogramos (55 libras) de harina se vendía por más de 70 dólares el domingo, frente a unos 12 dólares poco después del alto el fuego. Para el martes, el precio era de alrededor de 30 dólares.

Mohamed al-Faqawi, un residente de Jan Yunis, acusó a los comerciantes de aprovecharse de la peligrosa situación de seguridad. “Nos están explotando”, dijo.

El lunes, Hamás dijo que sus fuerzas de seguridad allanaron tiendas en toda Gaza, cerrando algunas y obligando a los comerciantes a bajar los precios. Hamás también ha permitido que los camiones de ayuda se muevan con seguridad y ha detenido el saqueo de las entregas.

Nahed Sheheiber, jefe del sindicato de camioneros privados de Gaza, aseguró que no ha habido robos de ayuda desde que comenzó el alto el fuego.

Pero existen otros importantes desafíos, ya que el sistema financiero de Gaza está en ruinas. Dado que casi todas las sucursales bancarias y cajeros automáticos quedaron inservibles, la gente paga comisiones exorbitantes a una red de corredores de efectivo para obtener dinero para los gastos diarios.

El martes, docenas de personas en Deir al-Balah pasaron horas en fila en el Banco de Palestina con la esperanza de acceder a su dinero, pero fueron rechazadas.

“Sin el banco abierto y sin dinero, no importa que los precios (en el mercado) hayan bajado”, aseveró Kamilia Al-Ajez.

Médicos de Gaza dicen que los cuerpos devueltos muestran signos de tortura

Un alto funcionario de salud en Gaza afirmó que algunos cuerpos de palestinos que Israel devolvió a Gaza mostraban “pruebas de tortura” y pidió una investigación por parte de las Naciones Unidas.

El doctor Muneer al- Boursh, director general del ministerio, expresó el lunes por la noche en redes sociales que algunos tenían evidencia de haber sido atados con cuerdas y grilletes de metal, vendas en los ojos, heridas profundas, abrasiones, quemaduras y extremidades aplastadas.

Hasta el momento, se desconoce si los cuerpos eran de prisioneros; están siendo devueltos sin identificaciones ni detalles sobre cómo murieron. Entre los cuerpos podrían estar los de detenidos palestinos que murieron bajo custodia israelí o cadáveres sacados de Gaza por tropas israelíes durante la guerra.

El Servicio de Prisiones de Israel negó que los prisioneros hubieran sido maltratados, diciendo que se siguieron procedimientos legales y se proporcionó atención médica y “condiciones de vida adecuadas”.

Los rehenes israelíes liberados de Gaza también han reportado haber sido atados con grilletes de metal y condiciones difíciles, incluyendo golpizas frecuentes y hambre.

En el ataque inicial de 2023 contra Israel, milicianos liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 personas como rehenes.

La guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 68.000 palestinos muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes en su conteo. El organismo mantiene registros detallados de bajas que son considerados generalmente confiables por agencias de la ONU y expertos independientes. Israel los cuestiona, pero no ha proporcionado su propio recuento.

___ Magdy informó desde El Cairo y Lidman desde Tel Aviv. El periodista de The Associated Press Jon Gambrell en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contribuyó a este despacho. ___ Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Nathan Howard