
GINEBRA (AP) — Un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio destinado a reducir la sobrepesca entró en vigor el lunes. El documento exige a los países que reduzcan los subsidios otorgados a las flotas pesqueras y buscando asegurar la sostenibilidad de la vida silvestre en los mares y océanos del mundo.
Tras una serie de aprobaciones nacionales más de tres años después de su adopción, el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la OMC está diseñado para ayudar a limitar el agotamiento de los caladeros causado por la pesca excesiva.
El organismo comercial con sede en Ginebra promociona el acuerdo como su primer pacto centrado en el medio ambiente, y el primer acuerdo multilateral amplio y vinculante sobre la sostenibilidad oceánica.
El acuerdo, defendido por la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, entró formalmente en vigor el lunes después de que cuatro países más —Brasil, Kenia, Tonga y Vietnam— lo adoptaran.
Las ratificaciones eleva a 112 los países participantes, superando por un país el requisito de que al menos dos tercios de los 166 miembros de la OMC den su aceptación formal.
China, Estados Unidos y los 27 estados miembros de la Unión Europea están entre los que han firmado, mientras que India e Indonesia son algunos de los que se han resistido.
The Pew Charitable Trust, un grupo activista, señaló dice que el acuerdo requerirá que los países limiten algunos de los 22.000 millones de dólares en subsidios a nivel mundial que fomentan prácticas por parte de las flotas que agotan las poblaciones de peces, y creará un "fondo para pesca" que puede ayudar a los países en desarrollo a implementarlo.
Sólo una parte del acuerdo —centrada en los subsidios para la pesca ilegal y las poblaciones sobreexplotadas— ha entrado en vigor. Una segunda parte, que se concentra en los subsidios que producen sobrecapacidad en la industria pesquera a gran escala, como la construcción de barcos, no ha sido finalizada.
La razón económica por la que la segunda parte es importante es porque cuanto más pesqueros tengan las flotas mundiales, más baratos serán esos barcos, lo que hace que sea más económico y atractivo pescar a gran escala y, por lo tanto, amenazar aún más las poblaciones de peces a nivel mundial.
Los expertos esperan que la primera aprobación genere impulso para la segunda parte.
Oceana, un importante grupo activista dedicado a la conservación oceánica, dice que las poblaciones de peces ya estaban disminuyendo debido a la sobrepesca durante más de una generación, y hoy la situación es "aún más grave" con aproximadamente el 38% de las poblaciones globales sobreexplotadas.
"Sin peces, se acaba el juego para los cientos de millones de personas que dependen del océano", dijo Rashid Sumaila, miembro de la junta de Oceana y jefe de la Unidad de Investigación en Economía Pesquera de la Universidad de Columbia Británica.
Él dijo que la primera fase del acuerdo "no detendrá los miles de millones en subsidios que alimentan la sobrepesca y la sobrecapacidad", añadiendo: "Pero sí crea una base sobre la que se debe seguir construyendo".
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.