Gabinete israelí aprueba un "esquema" del acuerdo para liberar a rehenes retenidos por Hamás

ORIENTE MEDIO-GAZA
Photo credit AP News/Abdel Kareem Hana

EL CAIRO (AP) — El gabinete de Israel aprobó el viernes temprano el plan del presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes restantes en manos de Hamás, un paso clave hacia el fin de una devastadora guerra de dos años que ha desestabilizado Oriente Medio.

Una breve declaración de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu indicó que el gabinete aprobó el "esquema" de un acuerdo para liberar a los rehenes, sin mencionar otros aspectos del plan que son más controvertidos.

El plan más amplio de alto el fuego incluía muchas preguntas sin respuesta, tales como si Hamás se desarmará y cómo, y quién gobernará Gaza. Pero las partes parecían estar más cerca de lo que han estado en meses de poner fin a una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de palestinos, ha reducido gran parte de Gaza a escombros, ha provocado hambruna en partes del territorio y ha dejado a decenas de rehenes, vivos y muertos, en Gaza.

La guerra, que comenzó con el letal ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, también ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas mundiales y ha llevado a acusaciones de genocidio que Israel niega.

Unas 1.200 personas murieron en el ataque encabezado por Hamás, y 251 fueron tomadas como rehenes. En la ofensiva subsiguiente de Israel, más de 67.000 palestinos han perdido la vida en Gaza y casi 170.000 han resultado heridos durante la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes, pero señala que aproximadamente la mitad de las muertes fueron de mujeres y niños.

En las horas previas a la votación del gabinete de Israel, los ataques israelíes continuaron. Se vieron explosiones el jueves en el norte de Gaza, y un ataque contra un edificio en Ciudad de Gaza dejó al menos dos muertos y más de 40 personas atrapadas bajo escombros, según la Defensa Civil Palestina.

Al menos 11 palestinos muertos y otros 49 heridos llegaron a los hospitales en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud de Gaza.

Un funcionario militar israelí que habló a condición de guardar el anonimato —de acuerdo con las directrices militares— dijo que Israel continuaba atacando objetivos que representaban una amenaza para sus efectivos mientras se reposicionaban. Hamás criticó a Israel por el ataque, diciendo que Netanyahu estaba tratando de "barajar las cartas y confundir" los empeños de los mediadores para poner fin a la guerra en Gaza.

Un alto funcionario y negociador de Hamás pronunció un discurso el jueves en el que expuso lo que dijo son los elementos centrales del acuerdo de alto el fuego: Israel liberará a unos 2.000 palestinos que retiene en sus cárceles, abrirá el cruce fronterizo con Egipto, permitirá el flujo de ayuda y se retirará de Gaza.

Jalil al Hayya dijo que todas las mujeres y niños detenidos en cárceles israelíes también serán liberados. No ofreció detalles sobre el alcance de la retirada israelí de Gaza.

Al Hayya señaló que el gobierno de Trump y los mediadores habían dado garantías de que la guerra ha terminado, y que ahora Hamás y otras facciones palestinas se centrarán en lograr la autodeterminación y establecer un Estado palestino.

"Declaramos hoy que hemos llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra y la agresión contra nuestro pueblo", declaró Al Hayya en un discurso televisado el jueves por la noche.

En otros desarrollos, funcionarios estadounidenses anunciaron que enviarían unos 200 soldados a Israel para ayudar a apoyar y monitorear el acuerdo de alto el fuego, parte de un equipo internacional más amplio. Los funcionarios hablaron a condición de guardar el anonimato para poder declarar detalles no autorizados para su divulgación.

Celebraciones cautelosas

En la ciudad de Jan Yunis en el sur de Gaza, las reacciones al anuncio de un alto el fuego fueron relativamente moderadas y a menudo teñidas de dolor.

"Estoy feliz e infeliz. Hemos perdido a mucha gente y hemos perdido a seres queridos, amigos y familiares. Perdimos nuestros hogares", expresó Mohammad Al Farra. "A pesar de nuestra felicidad, no podemos evitar pensar en lo que está por venir. ... Las áreas a las que estamos regresando, o pretendemos regresar, están inhabitables".

En Tel Aviv, las familias de los rehenes restantes descorcharon champaña y lloraron de alegría después de que Trump anunciara el acuerdo.

En Jerusalén el jueves, Sharon Canot celebró con algunos otros.

"Estamos tan emocionados esta mañana. Lloramos toda la mañana", manifestó. "Han sido dos años de horror".

Bajo los términos, Hamás tiene la intención de liberar a todos los rehenes vivos en cuestión de días, mientras que el ejército israelí comenzará una retirada de la mayor parte de Gaza, dijeron a The Associated Press personas al tanto del asunto. Hablaron a condición de guardar el anonimato para declarar sobre detalles de un acuerdo que no se ha hecho completamente público. Se cree que unos 20 de los 48 rehenes aún en cautiverio están vivos.

En un breve video publicado por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se vio a Trump hablando por teléfono con un grupo de familias de rehenes jubilosas.

"Todos regresarán el lunes", manifestó Trump, quien se prevé visite la región en los próximos días.

Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, dijo a periodistas el jueves que los funcionarios tienen 170.000 toneladas de medicinas, ayuda y otros suministros listos para ser transportados a Gaza cuando se les dé luz verde.

Cómo se desarrollará el acuerdo

El acuerdo, que se prevé sea firmado en Egipto, incluirá una lista de prisioneros a ser liberados y mapas para la primera fase de una retirada israelí a nuevas posiciones en Gaza, según dos funcionarios egipcios informados sobre las conversaciones, un funcionario de Hamás y otro funcionario.

Israel publicará la lista de los prisioneros, y las víctimas de los ataques cometidos por ellos tendrán 24 horas para presentar objeciones.

La retirada podría comenzar inclusive el jueves por la noche, dijeron los funcionarios, que declararon a condición de guardar el anonimato porque no estaban autorizados a ser nombrados públicamente hablando sobre las negociaciones. Se prevé que las liberaciones de rehenes y prisioneros comiencen el lunes, dijeron los funcionarios de Egipto y Hamás, aunque el otro funcionario indicó que podrían ocurrir inclusive el domingo por la noche.

Cinco cruces fronterizos se reabrirían, incluido el cruce de Rafah entre Gaza y Egipto, dijeron los funcionarios egipcios y de Hamás.

El plan de Trump exige que el gobierno israelí mantenga una presencia militar indefinida en Gaza, a lo largo de su frontera con Israel. Una fuerza internacional, compuesta en gran parte por efectivos de países árabes y musulmanes, sería responsable de la seguridad dentro de Gaza. Estados Unidos encabezaría una iniciativa de reconstrucción masiva financiada internacionalmente.

El plan también prevé que a la larga la Autoridad Palestina desempeñe un papel, algo a lo que Netanyahu se ha opuesto durante mucho tiempo. Pero requiere que la Autoridad —que administra partes de Cisjordania— se someta a un programa de reforma integral que podría llevar años.

El plan de Trump es aún más vago sobre un futuro Estado palestino, algo que Netanyahu rechaza firmemente.

Lo que viene para Netanyahu

Los días venideros podrían ser políticamente complicados para Netanyahu, quien ha estado bajo la sombra de un juicio en curso por corrupción mientras libraba la guerra en Gaza.

Su control del poder ha dependido en gran medida del apoyo de socios de coalición de línea dura y extrema derecha que lo han instado a continuar las operaciones contra Hamás hasta que el grupo sea eliminado.

Pero Trump planteó el jueves que la posición política de Netanyahu se ha fortalecido con el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes.

"Él es mucho más popular hoy de lo que era hace cinco días", expresó Trump. "Puedo decirles ahora mismo: la gente no debería competir contra él. Hace cinco días podría no haber sido una mala idea".

___

Lidman informó desde Tel Aviv, y Shurafa informó desde Deir al Balah, Franja de Gaza. Los periodistas de The Associated Press Eric Tucker, Aamer Madhani y Seung Min Kim en Washington; Sarah El Deeb, Bassem Mroue y Abby Sewell en Beirut; David Rising en Bangkok; Sam Mednick en Tel Aviv; Suzan Fraser en Ankara; Fay Abuelgasim en El Cairo; y Giovanna Dell’Orto en Jerusalén contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Abdel Kareem Hana