Grupo activista dice que un dron atacó un barco de ayuda a Gaza en Túnez. Las autoridades lo niegan

ORIENTE MEDIO-GAZA-FLOTILLA
Photo credit AP News/Anis Mili

TÚNEZ, Túnez (AP) — Un grupo internacional de activistas que intenta entregar ayuda a Gaza en una flotilla dijo el martes que uno de sus principales barcos fue alcanzado por un dron mientras estaba atracado en Túnez. Las autoridades tunecinas negaron la afirmación y dijeron que estaban investigando un chaleco salvavidas que se incendió.

Todas las personas que estaban a bordo resultaron ilesas.

La Flotilla Global Sumud señaló en un comunicado durante la noche que una de sus embarcaciones, el "Familia", que tiene bandera portuguesa, "fue golpeada por un dron". En él van los integrantes más populares de la flotilla, como la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Todavía no está claro si estaban a bordo durante el presunto ataque.

Imágenes publicadas en las redes sociales del grupo mostraron un destello de luz aterrizando en uno de los barcos y provocando un incendio. El grupo afirmó que el incidente no les desviaría de su misión de entregar ayuda a Gaza.

La flotilla, que tiene previsto zarpar desde Túnez el miércoles, forma parte de un amplio movimiento que busca entregar ayuda a Gaza por barco.

El activista portugués Miguel Duarte, que estaba a bordo, señaló en una conferencia de prensa en la capital tunecina el martes, que vio claramente un dron solo unos metros por encima de su cabeza momentos antes de una explosión.

“El dron se detuvo unos segundos sobre un montón de chalecos salvavidas y luego soltó una bomba”, añadió. “La bomba explotó y hubo una gran llamarada. Se produjo un incendio a bordo de inmediato. Agarramos los extintores, pudimos combatir el fuego y, afortunadamente, todo el mundo está a salvo".

El Ministerio tunecino del Interior dijo en un comunicado que los reportes sobre un ataque con dron eran infundados y que unidades de seguridad especializadas están investigando el incendio.

La flotilla, a la que los activistas llaman "Sumud" en árabe, zarpó de Barcelona la semana pasada con la esperanza de transportar alimentos, agua y medicinas a Gaza desafiando el bloqueo de Israel en la frontera marítima del enclave. El grupo había especulado sobre drones sobrevolando a la comitiva en emisiones en vivo y publicaciones en redes sociales.

Los activistas argumentan que la presencia de médicos, artistas, clérigos y políticos europeos a bordo ayudará a llamar la atención sobre el bloqueo y las medidas de Israel para imponerlo. El mes pasado, la principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo que la ciudad más grande de la Franja, la Ciudad de Gaza, está afectada por la hambruna, que probablemente se extenderá por todo el territorio si no hay un alto el fuego y se terminan las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.

Ni el ejército ni el gobierno israelí respondieron a las solicitudes de comentarios.

El viaje de la Global Sumud se produce tres meses después de que una flotilla de activistas más pequeña cruzara el Mediterráneo con planes de entregar ayuda a Gaza. En mayo, el grupo denunció un presunto ataque con dron a una de sus embarcaciones en aguas internacionales frente a Malta y acusó a Israel del ataque.

Un convoy terrestre que viajaba por el norte de África también intentó llegar a la frontera, pero fue bloqueado por fuerzas de seguridad alineadas con Egipto en el este de Libia.

Israel ha desestimado previamente tales esfuerzos como maniobras publicitarias, diciendo que un bloqueo es necesario para prevenir el contrabando, particularmente de armas.

“No solo continuamos nuestra misión, seguimos adelante, sino que desde que ocurrió (el ataque), miles y miles de personas están volviendo a ofrecerse como voluntarios para unirse a nuestra misión”, dijo el activista Thiago Ávila en la conferencia de prensa del martes.

La guerra en Gaza comenzó cuando insurgentes liderados por Hamás tomaron como rehenes a 251 personas y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles israelíes, en su asalto del 7 de octubre de 2023. La ofensiva de represalia de Israel se ha cobrado la vida de más de 64.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos eran civiles o combatientes.

___

Zampano informó desde Roma. El periodista de The Associated Press Sam Metz en Rabat, Marruecos, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Anis Mili