Israel mata a 14 en Ciudad de Gaza cuando algunos países se disponen a reconocer un Estado palestino

ORIENTE MEDIO
Photo credit AP News/Leo Correa

EL CAIRO (AP) — Decenas de palestinos, muchos empujando carros con pertenencias o cargando sus posesiones en la espalda, huyeron de Ciudad de Gaza el sábado cuando Israel intensificaba su ofensiva, incluyendo ataques que, según autoridades de salud, mataron al menos a 14 personas durante la noche.

Más tarde en Israel, miles se unieron a las familias de los rehenes aún retenidos por Hamás para exigir que el primer ministro Benjamin Netanyahu negocie el fin de la guerra.

Hubo protestas en Jerusalén y en Tel Aviv, donde se desplegó una enorme pancarta negra implorando al presidente estadounidense Donald Trump que ayude a poner fin a la guerra, con la palabra “¡SÁLVENLOS!” en letras amarillas.

Los ataques militares más recientes se producen en un momento en que algunos países occidentales prominentes se preparan para reconocer un Estado palestino en la reunión de mandatarios mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas la próxima semana. Estos incluyen al Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Malta, Bélgica y Luxemburgo.

En un comunicado el viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal indicó que su reconocimiento llegará el domingo. Lisboa ya había anunciado sus planes para hacerlo, pero ahora fijó una fecha oficial.

La última operación israelí, que comenzó esta semana, recrudece aún más un conflicto que ha sacudido Oriente Medio y probablemente aleja aún más cualquier posibilidad de un alto el fuego. El ejército israelí, que afirma querer “destruir la infraestructura militar de Hamás” y ha instado a la población palestina a marcharse, no ha dado un calendario para la ofensiva, pero hay indicios de que podría durar meses.

En los últimos 23 meses, los bombardeos israelí es han matado a más de 65.000 personas en Gaza, arrasaron vastas zonas del enclave, desplazaron alrededor del 90% de la población y causaron una crisis humanitaria catastrófica, de la cual los expertos han denunciado que Ciudad de Gaza padece una hambruna.

Familiares del director del hospital entre los muertos

El médico Rami Mhanna, director general del hospital Shifa, al que fueron trasladados algunos de los cadáveres, señaló que entre las víctimas mortales había seis miembros de una misma familia, cuya casa fue impactada en un ataque a primera hora del sábado. Eran parientes del director del centro, el médico Mohamed Abu Selmiya, agregó.

La Media Luna Roja Palestina reportó que otras cinco personas murieron en otro operativo cerca de la Plaza Shawa.

El ejército de Israel dijo que no podía comentar sobre los ataques específicos sin más información, pero que estaba “operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás” y “toma precauciones factibles para mitigar el daño a civiles”.

Palestinos huyen de nuevo

Israel ha instado a cientos de miles de palestinos que se refugian en Ciudad de Gaza a marcharse hacia el sur a lo que califica como zona humanitaria y habilitó otro corredor al sur de la ciudad durante dos días de esta semana para permitir la salida de más gente.

Los palestinos han abandonado la ciudad en masa —algunos en coche y otros a pie. Pero muchos en la ciudad azotada por la hambruna no están dispuestos a volver a trasladarse, están demasiado débiles para irse o no pueden costear el costo de la mudanza.

A lo largo de la ruta costera de Wadi Gaza, aquellos demasiado exhaustos para continuar se detuvieron para recuperar el aliento y dar a sus hijos un descanso muy necesario del difícil viaje.

“No hay agua, electricidad ni internet. La gente se ve obligada a irse sin nada”, dijo Seif Abu Oomsan. “Nos atacan con cosas que no imaginarían, como de ciencia ficción. Nos atacan con misiles que nunca habíamos oído”.

“Nos dirigimos hacia lo desconocido. Nadie sabe a dónde va", añadió Faris Swafiri.

Las organizaciones humanitarias han advertido que forzar a miles de personas a marcharse empeorará la grave crisis humanitaria, y reclamaron un alto el fuego para que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan en el enclave.

Familiares de rehenes alzan la voz

Familias de rehenes aún retenidos por Hamás acusaron el sábado a Netanyahu de condenar a sus seres queridos a la muerte al continuar la lucha en lugar de negociar el fin de la guerra.

“La sangre de nuestros seres queridos es, para él, nada más que una herramienta política para aferrarse al poder”, dijeron en un comunicado leído frente a la residencia de Netanyahu. “Mientras haya guerra, Netanyahu tiene un gobierno”.

Hanna Cohen, cuya sobrina Inbar Hayman fue secuestrada y asesinada en cautiverio y cuyos restos aún están en Gaza, dijo: “Es difícil creer que otro Rosh Hashaná (año nuevo judío) está llegando y nuestra Inbar no está con nosotros.

“No hay mayor dolor que el de los padres que pierden a un hijo de una manera tan cruel y ni siquiera tienen una tumba que visitar”, destacó.

Hablando en la protesta de Jerusalén, el rehén liberado Iair Horn preguntó: “¿Qué tipo de país seremos si abandonamos a los nuestros? ¿Qué pasa con nuestra nación si estamos dispuestos a sacrificar a los rehenes?"

Cuarenta y ocho rehenes permanecen en Gaza, y se cree que menos de la mitad siguen vivos. Insurgentes liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a otras 251.

Por su parte, un israelí-estadounidense que fue rehén en Gaza durante 584 días antes de ser liberado en mayo dijo que regresará al servicio militar israelí el próximo mes. Edan Alexander, de 21 años, fue secuestrado por Hamás desde una base cerca de la frontera con Gaza y fue el último rehén israelí vivo liberado del cautiverio.

“No podemos olvidarlos”, dijo el viernes. “No podemos parar hasta que todos estén en casa”.

Roban camiones de UNICEF

El viernes, UNICEF reportó el robo de alimentos terapéuticos destinados a salvar la vida de miles de niños en Gaza de cuatro de sus camiones. Individuos armados se acercaron a los vehículos en el exterior de sus instalaciones en Ciudad de Gaza y los conductores fueron retenidos a punta de pistola cuando se llevaban la comida, afirmó la agencia de la ONU en un comunicado.

“Estaban destinados a tratar a niños desnutridos en Ciudad de Gaza, donde se ha declarado una hambruna... era un envío que salvaba vidas en medio de las severas restricciones a la entrega de ayuda”, señaló Ammar Ammar, portavoz de UNICEF.

En un comunicado el viernes, el ejército de Israel culpó a Hamás del robo de comida.

Israel acusa a Hamás de desviar la ayuda y usarla para financiar su actividad militar, sin proporcionar pruebas. La ONU sostiene que hay mecanismos en impiden cualquier desvío significativo de ayuda.

El número de fallecidos en Gaza desde el ataque insurgente del 7 de octubre de 2023 que provocó la guerra ha superado los 65.100, según su Ministerio de Salud, que forma parte del gobierno dirigido por el grupo islamista. El conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Tanto la ONU como muchos expertos independientes consideran que sus cifras son una estimación fiable.

___

La periodista de The Associated Press Renata Brito contribuyó a este despacho desde Barcelona.

_____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Leo Correa