Jefe militar de los hutíes en Yemen muere tras ataque aéreo israelí

Audacy - The Associated Press
Photo credit AP News

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — Un ataque aéreo israelí dirigido a los líderes de los rebeldes hutíes de Yemen en agosto mató al jefe del estado mayor, dijeron el jueves funcionarios, lo que intensificó aún más las tensiones entre el grupo e Israel, incluso mientras se mantiene un alto el fuego en Gaza.

Los hutíes han reconocido la muerte del general de división Muhammad Abdul Karim al-Ghamari, quien fue sancionado por Naciones Unidas por su papel en la guerra que lleva una década.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reclamó la autoría de la muerte, diciendo que Al-Ghamari murió a causa de las heridas que sufrió en el ataque y se había unido “a sus compañeros del eje del mal en las profundidades del infierno”.

Katz se refirió al ataque como “el golpe del primogénito”, probablemente en referencia a una serie de bombardeos que Israel llevó a cabo el 28 de agosto. Ese ataque mató al primer ministro hutí Ahmed al-Rahawi y a otros. Sin embargo, los analistas sugirieron que al-Ghamari pudo haber sido herido en un ataque diferente dirigido al grupo secreto.

Era el funcionario de más alto rango dentro del grupo que fue asesinado por ataques israelíes que apuntaron a los rebeldes por sus ataques a Israel y al transporte marítimo en el corredor del mar Rojo.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también reconoció que Israel mató a al-Ghamari.

“Otro jefe de estado mayor en la línea de jefes terroristas que pretendían hacernos daño fue eliminado”, dijo Netanyahu. “Llegaremos a todos ellos”.

Los hutíes ofrecen pocos detalles

En un comunicado difundido por la agencia de noticias SABA controlada por los hutíes, los milicianos dijeron que al-Ghamari fue asesinado junto a su hijo de 13 años, Hussain, y “varios de sus compañeros”. No se detalló la fecha del ataque, ni se identificó a los otros fallecidos.

“Su alma pura ascendió mientras estaba en el curso de su trabajo yihadista”, dijo SABA.

Al sancionar a al-Ghamari, la ONU dijo que él desempeñaba “el papel principal en la organización de los esfuerzos militares de los hutíes que amenazan directamente la paz, la seguridad y la estabilidad de Yemen, así como los ataques transfronterizos contra Arabia Saudí”.

El Tesoro de Estados Unidos también dijo que al-Ghamari era “responsable de orquestar ataques por parte de las fuerzas hutíes que afectan a los civiles yemeníes” al sancionarlo en 2021. Aseguró que recibió entrenamiento del grupo político-paramilitar libanés Hezbollah y de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán.

“Como jefe del estado mayor de las fuerzas armadas hutíes, el comandante más alto dentro de la estructura de liderazgo militar hutí, al-Ghamari es directamente responsable de supervisar las operaciones militares hutíes que han destruido infraestructura civil y a los vecinos de Yemen”, específicamente Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, dijo el Tesoro en ese momento.

Al sancionarlo, el Tesoro dijo que nació en 1979 o 1984.

En otro comunicado, SABA dijo que al-Ghamari sería reemplazado por el general de división Yusuf Hassan al-Madani. Fue sancionado al mismo tiempo que al-Ghamari por Estados Unidos por su trabajo como “un destacado líder militar hutí” que comandaba la quinta zona militar de los rebeldes, incluida la ciudad portuaria clave del mar Rojo, Hodeida.

La muerte ocurre mientras el alto el fuego en Gaza se mantiene

No está claro cómo responderán los hutíes. El grupo ganó prominencia internacional durante la guerra entre Israel y Hamás por sus ataques, que dijeron estaban dirigidos a forzar a Israel a dejar de luchar. Desde que comenzó el alto el fuego el 10 de octubre, no ha habido un ataque hutí dirigido ni a Israel ni al transporte marítimo.

La campaña hutí contra el transporte marítimo ha matado al menos a nueve marineros y ha hundido cuatro barcos. Desestabilizó el transporte marítimo en el mar Rojo, a través del cual pasaban alrededor de 1 billón de dólares en bienes cada año antes de la guerra. El ataque más reciente de los rebeldes alcanzó al buque de carga con bandera holandesa Minervagracht el 29 de septiembre, matando a un miembro de la tripulación a bordo e hiriendo a otro.

Mientras tanto, los hutíes han amenazado cada vez más a Arabia Saudí y han tomado como prisioneros a trabajadores de agencias de la ONU y otros grupos de ayuda, alegando sin pruebas que eran espías, algo que el organismo mundial y otros niegan rotundamente.

___

Zvi Smith en Tel Aviv, Israel, contribuyó a este informe.

____

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News