Jueza de inmigración niega fianza a hombre detenido por ICE tras casi morir en tiroteo en Iowa

EEUU-MIGRANTES-VICTIMAS DE CRIMEN
Photo credit AP News

IOWA CITY, Iowa, EE.UU. (AP) — Una jueza de inmigración le negó la fianza a un hombre que ha estado detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas desde que buscó ayuda policial como víctima de un tiroteo casi fatal en Iowa hace meses.

El fallo emitido el miércoles significa que Felipe de Jesús Hernández Marcelo, de 28 años, permanecerá tras las rejas mientras se llevan a cabo los procedimientos de deportación. Él reconoce que ingresó al país ilegalmente en 2021 desde su natal México.

Hernández ha estado bajo custodia de ICE desde el 24 de junio, tres días después de que casi muriera por heridas de bala que sufrió cuando dos personas intentaron robarlo en Muscatine, Iowa. Está en proceso de solicitar una visa especial bajo un programa de larga data aprobado por el Congreso para alentar a las víctimas a denunciar delitos sin temor a la deportación.

Sin embargo, ICE rescindió en enero una política que protegía a las víctimas de delitos, y un número creciente de ellas enfrenta arresto y deportación mientras la administración Trump prioriza su represión contra la inmigración ilegal.

Una rápida respuesta de emergencia por parte de la policía y los médicos de dos hospitales salvó la vida de Hernández después de que una bala atravesara su muñeca y muslo en la madrugada del 21 de junio.

Cuando Hernández fue a la estación de policía para pedir que le devolvieran su coche, dinero y otras pertenencias días después, la policía de Muscatine lo arrestó por una orden de arresto de meses de antigüedad por no pagar multas de tráfico. Horas después, la cárcel del condado lo entregó a ICE.

Mientras estaba en la cárcel, Hernández ha perdido citas médicas necesarias para rehabilitar su pierna, ha estado separado de su hijo de 9 años a quien cría como padre soltero, y ha estado fuera del trabajo de construcción que mantenía a su familia extendida.

Un juez de inmigración en Omaha, Nebraska, coincidió el mes pasado con ICE en que está sujeto a detención obligatoria. Un juez federal anuló ese fallo la semana pasada, determinando que Hernández tenía derecho a una audiencia de fianza y estaba sufriendo un “daño irreparable” bajo custodia.

La abogada de Hernández, Emily Rebelskey, argumentó en la audiencia del miércoles que su cliente no es un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad, y debería ser liberado mientras se llevan a cabo más procedimientos. Señaló que está en proceso de solicitar una visa U mientras sirve como testigo clave en el caso penal contra sus dos agresores. Uno de ellos se ha declarado culpable mientras que el otro está esperando juicio.

Sin embargo, la jueza de inmigración Alexandra Larsen escribió que es “especulativo en el mejor de los casos” si Hernández calificará para la visa. Señaló que el fiscal del condado de Muscatine está esperando que concluyan los procedimientos penales antes de certificar la elegibilidad de Hernández.

Larsen también declaró que Hernández sería un riesgo de fuga si fuera liberado de la custodia de ICE. Citó “repetidas violaciones de la ley” durante sus cuatro años y medio en Estados Unidos, señalando que vivía y trabajaba en el país ilegalmente y que sus multas incluyen una por conducir con una licencia suspendida.

Rebelskey dijo que continuaría luchando por la liberación de su cliente, citando “amplia evidencia en el expediente de que no es un riesgo de fuga”.

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News