La cumbre climática COP30 comienza con una llamada a más acción y unidad, pero sin EEUU

COP30
Photo credit AP News/Andre Penner

BELÉM, Brasil (AP) — Las negociaciones climáticas de Naciones Unidas comenzaron el lunes junto a la Amazonía brasileña, donde un grupo de dignatarios mundiales impulsaron la aceleración de los esfuerzos para frenar el calentamiento global mediante la reducción drástica de la contaminación por carbono. Sin embargo, los principales negociadores de Estados Unidos brillaron por su ausencia.

Los negociadores no pueden pasar por alto que “la emergencia climática es un aumento de la desigualdad”, declaró el presidente anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva. Añadió que eligió como sede a la ciudad de Belém en lugar de “una ciudad consolidada” para resaltar el impacto que el calentamiento tiene en la Amazonía y en la pobreza.

“El aumento de la temperatura global está propagando dolor y devastación especialmente entre las poblaciones más vulnerables”, declaró en la conferencia conocida como COP30.

No se tiene previsto que las conversaciones de este año concluyan con algún ambicioso acuerdo. En cambio, organizadores y analistas enmarcan la conferencia de este año como la “COP de la implementación”. Los países tenían tarea: Presentarse con planes nacionales actualizados para combatir el cambio climático.

Los asistentes el lunes enfatizaron la cooperación. Las naciones, por sí solas, no pueden reducir lo suficientemente rápido las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo el secretario climático de la ONU, Simon Stiell.

“Su trabajo es luchar juntos contra esta crisis climática”, señaló Stiell a los negociadores.

André Corrêa do Lago, presidente de la conferencia de este año, enfatizó que los negociadores deben participar en un “mutirão”, derivado de una palabra indígena local que se refiere a un grupo que se une para una tarea.

Un obstáculo en los llamados a la unidad es Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha negado desde hace mucho tiempo la existencia del cambio climático. Su gobierno no envió negociadores de alto nivel y se está retirando por segunda vez del Acuerdo de París —el primer pacto global para combatir el cambio climático, firmado hace 10 años.

El Acuerdo de París tenía como objetivo limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) por encima del promedio histórico, pero muchos científicos aseguran ahora que es poco probable que los países se mantengan por debajo de ese umbral.

Estados Unidos ha liberado más dióxido de carbono —producto de la combustión de carbón, petróleo y gas natural— en la atmósfera que cualquier otro país. China es actualmente el principal contaminador por carbón, pero debido a que el dióxido de carbono permanece en el aire durante al menos un siglo, la mayoría de las emisiones fueron provocadas por Estados Unidos.

Lula arremetió contra la desinformación climática sin mencionar en específico a los estadounidenses.

“La COP30 será la COP de la verdad”, afirmó el mandatario. “Atacan instituciones, atacan a la ciencia y a las universidades. Es momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas”.

La embajadora de Palau, Ilana Seid, quien preside la Alianza de Pequeños Estados Insulares, dijo que la retirada de Estados Unidos "realmente ha cambiado la gravedad" de todo el sistema de negociación.

Las acciones del presidente Trump perjudican la lucha contra el cambio climático, dijo el exenviado especial de Estados Unidos para el clima, Todd Stern.

"Es bueno que no envíen a nadie. No iba a ser constructivo si lo hacían", afirmó.

Aunque el gobierno de Estados Unidos no se presentó, algunos asistentes, incluidos exnegociadores principales estadounidenses, señalan a ciudades, estados y empresas de Estados Unidos que, según dijeron, ayudarán a asumir la carga.

Lula y Stiell señalaron que el Acuerdo de París funciona hasta cierto punto, pero se necesita acelerar las acciones. Pusieron como ejemplo la devastación en las últimas semanas, incluido el paso del huracán Melissa por el Caribe, los tifones en Vietnam y Filipinas y un tornado en el sur de Brasil.

Los científicos han dicho que los eventos climáticos extremos se han vuelto más frecuentes a medida que la Tierra se calienta.

“El cambio climático no es una amenaza del futuro. Ya es una tragedia del presente”, puntualizó Lula.

___

La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Andre Penner