
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump confirmó el martes que sus planes de sostener una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin quedaron suspendidos debido a que no quiere que el encuentro sea una "pérdida de tiempo", lo que representa el más reciente giro en los intermitentes esfuerzos del mandatario estadounidense por poner fin a la guerra en Ucrania.
La decisión de posponer la reunión en Budapest, que Trump había anunciado la semana pasada, se produjo después de que el secretario de Estado Marco Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvieron una conversación telefónica el lunes.
“No quiero que la reunión sea un desperdicio", dijo Trump. “No quiero perder el tiempo —ya veremos qué pasa”.
La noticia posiblemente sea un alivio para los gobiernos europeos, quienes han acusado a Putin de usar la diplomacia para ganar tiempo mientras intenta apoderarse de más territorio en el campo de batalla. El primer ministro británico, el presidente francés y el canciller alemán, entre otros, expresaron su oposición a cualquier intento de que Ucrania ceda territorio capturado por las fuerzas rusas a cambio de la paz, tal como lo insinuó Trump recientemente.
Los líderes europeos también tienen previsto seguir adelante con sus planes para utilizar miles de millones de dólares en activos rusos congelados para ayudar a financiar los esfuerzos de guerra de Ucrania, a pesar de algunas dudas sobre la legalidad y las consecuencias de esta medida.
Trump y Putin se reunieron por última vez en agosto pasado en Alaska, pero el encuentro no produjo progreso alguno en los intentos de Trump por poner fin a una guerra que comenzó hace casi cuatro años.
El Kremlin tampoco parecía tener prisa en reunir a Trump y Putin nuevamente. El portavoz Dmitry Peskov dijo el martes que “se necesita preparación, una preparación seria” antes de un encuentro.
Trump dejó entrever que en los próximos días se tomará una decisión en torno a la reunión.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, ha estado tratando de fortalecer la posición de su país y conseguir misiles Tomahawk de largo alcance de Estados Unidos, algo con lo que Trump ha vacilado.
“Necesitamos poner fin a esta guerra, y sólo la presión llevará a la paz”, señaló Zelenskyy el martes en Telegram.
Señaló que Putin había regresado a la diplomacia y se comunicó con Trump la semana pasada cuando parecía que los misiles Tomahawk eran una posibilidad. Pero “en cuanto la presión disminuyó un poco, los rusos comenzaron a tratar de dejar la diplomacia de lado, posponer el diálogo”, puntualizó Zelenskyy.
Trump conversará el miércoles con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato al no estar autorizado a comentar públicamente. El funcionario no proporcionó ningún detalle adicional sobre la agenda de Trump para la conversación.
La alianza militar ha estado coordinando la entrega de armas a Ucrania, muchas de ellas compradas a Estados Unidos por parte de Canadá y países europeos. El viernes está programada una reunión en Londres de la Coalición de los Dispuestos, un grupo de 35 países que apoyan a Ucrania.
La postura de Trump en torno a la guerra ha cambiado a lo largo del año. En un principio se enfocó en presionar a Ucrania para que hiciera concesiones, pero luego se frustró con la intransigencia de Putin. Trump a menudo se queja de que pensaba que su buena relación con su homólogo ruso habría facilitado el fin de la guerra.
El mes pasado, Trump revirtió su arraigada posición de que Ucrania tendría que ceder territorio y dijo que podría llegar a recuperar todo el territorio que ha perdido ante Rusia. Sin embargo, después de una llamada telefónica con Putin la semana pasada y una reunión posterior con Zelenskyy el viernes, Trump cambió de nuevo su posición y pidió a Kiev y Moscú que “se detengan donde están”.
Trump dijo el domingo que la región industrial del Donbás, en el este de Ucrania, debería ser “dividida”, dejando la mayor parte en manos rusas.
Trump señaló el lunes que, si bien cree que es posible que Ucrania pueda derrotar a Rusia en última instancia, ahora duda que eso suceda.
Los líderes ucranianos y europeos están haciendo grandes esfuerzos para mantener a Trump de su lado.
“Apoyamos firmemente la posición del presidente Trump de que los combates deben detenerse de inmediato y que la línea de contacto actual debe ser el punto de partida de las negociaciones”, decía la declaración. “Todos podemos ver que Putin sigue eligiendo la violencia y la destrucción”.
Lavrov dejó en claro el martes que Rusia se opone a un alto el fuego, informaron las agencias de noticias estatales rusas. Dijo a los periodistas en Moscú que iría en contra de lo que los dos presidentes acordaron en Alaska. Trump había llegado al encuentro con la esperanza de lograr que Rusia pusiera fin a los combates, pero fue rechazado por Putin, quien ha presionado para llegar a un acuerdo integral para poner fin a la guerra.
Rusia ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania, pero dividir su país a cambio de paz es inaceptable para las autoridades de Kiev.
Además, un conflicto congelado en la línea de frente actual podría enquistarse y las áreas ocupadas de Ucrania ofrecen a Moscú una plataforma para nuevos ataques en el futuro, como temen los funcionarios ucranianos y europeos.
La declaración de los líderes de Ucrania, Reino Unido, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Dinamarca y funcionarios de la UE se produjo al inicio de una semana que, según dijo Zelenskyy el lunes, sería “muy activa en diplomacia”.
Es probable que se discutan más sanciones económicas internacionales contra Rusia en una cumbre de la UE programada para el jueves en Bruselas.
“Debemos aumentar la presión sobre la economía de Rusia y su industria de defensa, hasta que Putin esté listo para hacer la paz”, decía la declaración del martes.
___
El periodista de Associated Press Aamer Madhani contribuyó con este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.