Malasia advierte: la neutralidad de la ASEAN se está erosionando por competencia entre potencias

ASEAN-CUMBRE
Photo credit AP News/Vincent Thian

KUALA LUMPUR, Malasia (AP) — El ministro de Exteriores de Malasia advirtió a sus homólogos del sudeste asiático que el espacio para la neutralidad se está reduciendo en una región cada vez más marcada por la rivalidad entre las grandes potencias, coincidiendo con el primer viaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Asia desde su regreso a la Casa Blanca.

La reunión del sábado sirvió como preludio para la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (o ASEAN) que comienza el domingo en Kuala Lumpur, a la que seguirán dos días de conversaciones de alto nivel con socios clave, incluidos China, Japón, India, Australia, Rusia, Corea del Sur y Estados Unidos.

Se prevé que los dirigentes se centren en la seguridad regional, la resiliencia económica y las disputas marítimas, siendo los aranceles de Estados Unidos y los cambiantes patrones de comercio global algunos de los temas destacados en las discusiones.

"A medida que en el panorama internacional predominan cada vez más la contienda en lugar del consenso, la división en lugar del diálogo, la ASEAN se encuentra en una encrucijada", señaló el ministro malayo de Exteriores, Mohamad Hasan, a sus homólogos.

"Nuestra capacidad para mantener la neutralidad y el centralismo se está reduciendo, particularmente en áreas como el comercio, la tecnología y la conformación de la seguridad regional... debemos seguir siendo los portavoces, no los representantes", indicó.

Por su parte, la Asociación Económica Integral Regional —el bloque comercial más grande del mundo que abarca a la ASEAN y cinco socios: China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda— se reunirá por primera vez desde 2020. Su reactivación se produce cuando las economías regionales buscan estabilizar los flujos comerciales en un momento en que las medidas arancelarias de Estados Unidos han sacudido los mercados y puesto a prueba décadas de globalización.

Además de Trump, el primer ministro chino Li Qiang y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, se encuentran entre más de una docena de mandatarios que asistirán a la cumbre de la ASEAN y reuniones relacionadas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, también participarán como nuevos socios de diálogo, parte del intento del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, por profundizar los lazos económicos de la ASEAN con África y América Latina.

El regreso de Trump a Asia

El viaje de Trump marca su primera reunión de la ASEAN desde 2017 y su primer viaje a Asia en su segundo mandato. El último presidente de Estados Unidos en asistir a una reunión de la ASEAN fue Joe Biden en 2022.

Los funcionarios dicen que se prevé que Trump sea testigo de nuevos acuerdos comerciales de Estados Unidos, incluidos algunos con Malasia.

También se espera que Trump presida la firma de un alto el fuego ampliado entre Tailandia y Camboya, que tuvieron enfrentamientos fronterizos este año. El acuerdo de alto el fuego fue negociado en Kuala Lumpur en julio con el apoyo de la ASEAN y bajo la amenaza de Trump de suspender negociaciones comerciales. Viajará también a Japón y Corea del Sur.

"La presencia de Trump refleja un raro momento de involucramiento presidencial directo de Estados Unidos en la región", apuntó Joanne Lin, coordinadora del Centro de Estudios de la ASEAN del Instituto ISEAS–Yusof Ishak en Singapur. Señaló que Washington aún ve valor en la ASEAN como parte de su acercamiento a la región Indo-Pacífico.

"Pero más que profundizar la participación de Estados Unidos, esta visita se trata de visibilidad. Trump quiere proyectarse como un negociador global en un momento en que sus políticas internas, especialmente los aranceles, han inquietado a socios clave en la región", indicó Lin.

Medidas de seguridad en Kuala Lumpur

La seguridad se ha intensificado en toda Kuala Lumpur con vistas a las protestas que se tienen planeadas contra la visita de Trump, particularmente por la postura de Estados Unidos sobre el tema palestino.

Anwar ha dicho que el gobierno permitiría manifestaciones pacíficas, pero prometió que las reuniones se llevarían a cabo sin contratiempos. Aunque Anwar reconoció que algunos críticos pueden haber llamado a Trump antimusulmán, elogió al mandatario estadounidense por ayudar a negociar un alto el fuego en Gaza, "lo cual es casi imposible en términos normales".

Sin embargo, Malasia hace notar que el cese al fuego no ha resuelto la cuestión palestina y que tiene la intención de plantear el tema directamente a Trump durante la cumbre, expresó Anwar.

Timor Oriental se une a la ASEAN

La cumbre de este año marca un hito para la ASEAN al dar la bienvenida a un nuevo miembro por primera vez en 26 años. Ha sido un viaje largo para Timor Oriental, también conocido como Timor Leste, que solicitó la membresía en 2011. El último miembro en unirse a la ASEAN fue Camboya en 1999.

"El dar la bienvenida a esta joven democracia no sólo fortalece nuestra determinación colectiva, sino también nuestra capacidad para enfrentar juntos los desafíos futuros", manifestó Mohamad.

La integración de la nación más joven y pobre de la región —con sólo 1,4 millones de habitantes— se considera un paso simbólico para la inclusión regional. Timor Oriental fue una colonia portuguesa durante más de cuatro siglos antes de que Indonesia la invadiera en 1975.

Luego vino una brutal ocupación por 24 años que cobró decenas de miles de vidas a través de conflictos, hambrunas y enfermedades. Un referéndum supervisado por la ONU en 1999 allanó el camino para la independencia, que se restauró formalmente en 2002.

La membresía en la ASEAN le da a Timor Oriental acceso a los acuerdos de libre comercio del bloque, oportunidades de inversión y un mercado regional más amplio, lo que resulta vital para diversificar una economía que durante mucho tiempo ha dependido del petróleo y el gas.

Tensiones regionales y crisis en Myanmar

También se prevé que los líderes discutan temas espinosos como la disputa del Mar de China Meridional, la guerra civil de Myanmar y la propagación de redes de estafas transfronterizas.

Durante las reuniones, la ASEAN firmará un pacto de libre comercio mejorado con China y continuará las negociaciones sobre un código de conducta largamente retrasado para la vía marítima en disputa.

Mientras tanto, la guerra civil desencadenada por la toma militar de Myanmar en 2021 continúa poniendo a prueba la unidad de la ASEAN, ya que los líderes del gobierno militar aún están excluidos de las cumbres después de no cumplir con el Consenso de Cinco Puntos de la ASEAN de 2021 sobre paz y diálogo. Los planes de Myanmar para elecciones en diciembre, que los críticos consideran que no serán ni libres ni justas, han puesto al bloque en una situación difícil y se discutirán en la cumbre.

El vocero del Ministerio de Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, dijo a reporteros que su país está preparado para enviar observadores, pero subrayó que eso no significaría que respalde los comicios.

"Creemos que tenemos que estar allí, tenemos que estar involucrados, también después de las elecciones", manifestó. “El proceso democrático de Myanmar no termina en las elecciones”.

___

David Rising contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Vincent Thian