
WASHINGTON (AP) — La mayoría de los adultos en Estados Unidos están preocupados por el aumento de los costos de la atención médica, según una nueva encuesta de AP-NORC, mientras toman decisiones sobre la cobertura de salud para el próximo año y un cierre del gobierno mantiene los futuros costos en el limbo para millones.
Aproximadamente 6 de cada 10 estadounidenses están "extremadamente" o "muy" preocupados por el aumento de sus costos de salud en el próximo año, según la encuesta del The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, una preocupación que abarca distintas edades y a personas con y sin seguro de salud.
Muchos estadounidenses también tienen otras ansiedades relacionadas con la atención médica. La encuesta encontró que 4 de cada 10 estadounidenses están "extremadamente" o "muy" preocupados por no poder pagar la atención médica o los medicamentos que necesitan, no poder acceder a la atención médica cuando la necesitan, o perder o no tener seguro de salud.
Los beneficiarios de Medicare ya están buscando cobertura para el próximo año, y los períodos de inscripción abierta para muchos otros planes de salud se acercan en noviembre. Las políticas federales han dejado a millones de personas en riesgo de que las primas se disparen o de perder su seguro de salud por completo. Los hallazgos muestran que muchos estadounidenses se sienten vulnerables ante el aumento de los costos de la atención médica, y algunos expresan preocupaciones sobre si tendrán cobertura en absoluto.
Latoya Wilson, una consultora de enfermería independiente en Lafayette, Luisiana, actualmente utiliza un plan del mercado de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, Affordable Care Act). Pero en las últimas dos semanas, la mujer de 46 años ha buscado más empleos en gran parte porque le preocupa que sus primas aumenten y quiere la estabilidad del seguro patrocinado por el empleador.
"Incluso antes de estos recortes en la atención médica, ya me era difícil obtener la atención que necesitaba este año", declaró. "Tener menos de lo que tengo me da miedo".
La salud es foco de atención en Washington
Aproximadamente 8 de cada 10 adultos en Estados Unidos dicen que el tema de la atención médica es "extremadamente" o "muy" importante para ellos personalmente. Eso incluye a 9 de cada 10 demócratas y tres cuartas partes de los republicanos, y coloca la atención médica junto a la economía entre las principales prioridades de los estadounidenses.
Esa atención significativa al tema eleva las apuestas políticas en lo que ya ha sido un momento crucial para la política de salud federal en la capital del país.
El proyecto del presidente Donald Trump aprobado este verano recorta más de 1 billón de dólares de la asistencia federal para la atención médica y la alimentación durante una década, en gran parte al imponer requisitos de trabajo a quienes reciben ayuda y al trasladar ciertos costos federales a los estados. Los republicanos dicen que los recortes evitarán que las personas que no necesitan ayuda se aprovechen del sistema, pero los recortes resultarán en última instancia en que millones de personas pierdan seguro de salud, según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo no partidista.
Más urgentemente, un estancamiento en el Congreso sobre los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible que expiran este año ha llevado al gobierno federal a un cierre que se ha prolongado por cuatro semanas consecutivas sin un final a la vista. Los legisladores demócratas quieren que cualquier proyecto que firmen extienda los subsidios, que han hecho que las primas de la Ley ACA sean menos costosas para millones de personas. Los republicanos en el Congreso han expresado disposición a negociar sobre el tema, pero solo después de que el gobierno se reabra.
En entrevistas, algunos estadounidenses expresaron dudas de que los líderes del gobierno tomaran las medidas necesarias para abordar sus preocupaciones sobre la atención médica.
"Es responsabilidad del gobierno federal proporcionar una mejor calidad de vida para el pueblo", indicó Caleb Richter, un asistente de enfermería certificado de 30 años en Belleville, Wisconsin, que se identifica como independiente. "En este momento, simplemente parece que ni lo están intentando".
Pero la encuesta revela una profunda división ideológica sobre cuál debería ser el papel del gobierno, con los demócratas mucho más propensos que los republicanos a decir que es responsabilidad del gobierno federal asegurarse de que todos los estadounidenses tengan cobertura de salud. Ocho de cada 10 demócratas dicen esto, en comparación con un tercio de los republicanos.
La mayoría desaprueba la gestión de Trump en materia de salud
La atención médica sigue siendo un punto débil para Trump. Solo 3 de cada 10 adultos aprueban la gestión del presidente republicano en materia de salud, lo cual no ha cambiado significativamente desde septiembre. Casi todos los demócratas desaprueban su enfoque, pero también lo hacen 8 de cada 10 independientes y un tercio de los republicanos.
Wilson, una demócrata, señaló que cree que Trump debería "hacer cosas para el bien colectivo" cuando se trata de atención médica, incluyendo atender más a los estadounidenses de clase trabajadora.
Pero Michelle Truszkowski, una veterana discapacitada en Sterling Heights, Michigan, que es políticamente conservadora, sostuvo que aprecia cómo Trump se enfoca en reducir el fraude y el abuso en el sistema de atención médica.
"Me gusta que las personas que no deberían recibir beneficios del gobierno no los reciban", aseguró la mujer de 48 años. "La atención médica no es un derecho. Es un privilegio".
La gente confía más en los demócratas que en los republicanos, pero muchos no confían en ninguno de los dos
Aproximadamente 4 de cada 10 adultos dicen que confían en que los demócratas harán un mejor trabajo manejando la atención médica, en comparación con una cuarta parte que confía más en los republicanos. Una cuarta parte no confía en ninguno de los dos partidos, y 1 de cada 10 confía en ambos por igual.
Los estadounidenses son más propensos a confiar en su propio partido en materia de salud, en general, pero el 76% de los demócratas confía más en su partido en materia de salud, mientras que solo el 57% de los republicanos confía más en el suyo.
Los independientes son especialmente propensos a no confiar en ninguno de los dos partidos en materia de salud: alrededor de la mitad de los independientes dicen esto. Pero los independientes restantes son más propensos a confiar en los demócratas.
Richter, en Wisconsin, desea que el Congreso ponga más fe y financiamiento en el personal hospitalario que sabe cómo ayudar a los pacientes. Dijo que estaría bien con pagar impuestos más altos si eso significara asegurar la atención médica para las personas que la necesitan.
Pero en lugar de trabajar hacia soluciones, afirmó, los legisladores están actuando "como un grupo de niñitos peleando".
"Mi fe en que se logrará algo es muy, muy baja en este momento", expresó Richter. "Simplemente, parece que no les importa realmente".
______
Swenson reportó desde Nueva York.
______
La encuesta AP-NORC abarcó 1.289 adultos y se realizó entre el 9 y 13 de octubre usando una muestra AmeriSpeak, representativa de la población estadounidense. Tiene un margen de error de +/- 3,8 puntos porcentuales.