Putin planea visitar Hungría para conversaciones con Trump a pesar de la orden de arresto de la CPI

Audacy - The Associated Press
Photo credit AP News

LA HAYA, Holanda (AP) — Se prevé que Vladímir Putin viaje pronto a Hungría para entablar conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el fin de la guerra en Ucrania, a pesar de que el líder ruso enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional.

Putin es buscado por la corte con una orden que data de marzo de 2023 por su presunta implicación en el secuestro de niños de Ucrania durante el conflicto desencadenado por la invasión de Moscú a su vecino.

La corte, con sede en La Haya, Holanda, depende de otros países para arrestar a los sospechosos. Parece poco probable que reciba la cooperación de Hungría, que a principios de este año desplegó la alfombra roja para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien también es buscado por la CPI por acusaciones de crímenes contra la humanidad en el conflicto de Gaza. Netanyahu niega vehementemente los cargos.

Tras recibir a Netanyahu, el primer ministro nacionalista de Hungría, Viktor Orbán, dijo en abril que su país comenzaría el proceso de retirada de la corte.

Qué es la Corte Penal Internacional

La corte fue establecida en 2002 y su objetivo es exigir que líderes y altos funcionarios rindan cuentas por crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio. Cuenta con 125 estados miembros, pero tres grandes potencias mundiales —Estados Unidos, Rusia y China— no son miembros. Ucrania se unió oficialmente a la corte en enero.

Más de 900 empleados trabajan para el organismo, que tiene un presupuesto este año de poco más de 195 millones de euros (228 millones de dólares).

Los jueces han emitido órdenes para 61 personas y 30 siguen prófugas, lo cual es un indicador de los problemas que enfrenta el organismo para arrestar a los sospechosos,

La CPI es una corte de último recurso, lo que significa que solo asume casos cuando los sistemas legales de otros países son incapaces o no están dispuestos a procesar a los sospechosos.

Estados Unidos y Rusia se oponen a la corte

El gobierno de Trump ha impuesto sanciones al fiscal jefe de la corte, Karim Khan, a algunos jueces de la CPI y a los dos adjuntos de Khan. El presidente estadounidense acusa a la corte de “acciones ilegítimas e infundadas” dirigidas contra Estados Unidos e Israel.

Trump sancionó previamente a la predecesora de Khan, Fatou Bensouda, durante su primer mandato en la Casa Blanca. El gobierno del expresidente Joe Biden levantó posteriormente esas sanciones.

Rusia también rechaza la autoridad de la corte y emitió una orden de arresto contra Khan y el juez de la CPI que firmó la orden contra Putin.

Putin ya ha viajado al extranjero desde que se emitió la orden en 2023, incluso a Mongolia, que es un estado miembro de la CPI. También ha viajado a China y Corea del Norte, que no son miembros del tribunal.

Países que han dejado la corte

Los únicos países que han salido son Burundi y Filipinas, cuyo expresidente, Rodrigo Duterte, está bajo custodia en el bloque de celdas de la corte en La Haya tras ser arrestado por cargos de crímenes contra la humanidad vinculados a la mortal campaña de su gobierno contra las drogas.

El mes pasado, las juntas militares gobernantes de Mali, Burkina Faso y Níger dijeron que las tres naciones africanas también se retirarían de la corte, acusándola de lo que, afirman, es una justicia selectiva.

El fiscal de la CPI está de licencia en medio de una investigación sobre ética

Khan renunció temporalmente a la espera del resultado de una investigación sobre acusaciones de conducta sexual inapropiada. Ha negado categóricamente las acusaciones de que intentó, durante más de un año, coaccionar a una asistente femenina para tener una relación sexual y la manoseó contra su voluntad.

No se ha fijado una fecha para concluir la investigación.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News