Rusia ataca Kiev con drones; mueren 3 personas y 29 resultan heridas

UCRANIA-GUERRA
Photo credit AP News/Dan Bashakov

KIEV, Ucrania (AP) — Rusia atacó la capital de Ucrania con drones y mató a tres personas en sus hogares, informaron las autoridades el domingo temprano.

Al menos 29 personas resultaron heridas, siete de ellas niños, en el segundo ataque nocturno consecutivo en Kiev que cobró vidas civiles. El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, afirmó que entre los fallecidos se encontraban una adolescente de 19 años y su madre de 46.

Los drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito Desnianskyi de la capital. Los equipos de emergencia evacuaron a civiles de un edificio de nueve niveles y otro de 16 pisos, apagaron las llamas y despejaron los escombros.

Olha Yevhenivha, de 74 años, dijo que había tanto humo del incendio que no podía salir de su apartamento.

“Incluso ahora nuestras ventanas están totalmente negras por el humo, y era imposible bajar, por eso pusimos mantas mojadas en nuestras puertas y el balcón”, dijo.

Ihor Motchanyi, jugador de fútbol, dijo que él y sus padres “sobrevivieron milagrosamente” después que un dron provocara un incendio dentro de su hogar un día después de su cumpleaños 25

“Mi madre y yo salimos. Mi padre se quedó en el apartamento y quiso llevarse algunos documentos, las cosas más importantes. No pudo salir porque había un incendio, así que saltó desde el (tercer) piso" a un árbol cercano, narró Motchanyi a la AP.

Agregó que su familia planeaba dejar Kiev temporalmente y quedarse con familiares en un pueblo.

Rusia atacó Ucrania con 101 drones durante la noche del domingo, según la Fuerza Aérea de Ucrania, de los cuales 90 fueron derribados y neutralizados. Cinco drones impactaron en cuatro ubicaciones y los restos de los drones derribados cayeron en otros cinco lugares, según el comunicado.

El ataque se produce un día después que misiles y drones rusos mataran a cuatro personas, incluidas dos en Kiev, lo que provocó nuevas súplicas del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, para que se le proporcionen sistemas occidentales de defensa antiaérea.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó el domingo que el día anterior, sus fuerzas atacaron instalaciones energéticas e infraestructura ferroviaria que sirven al esfuerzo bélico de Ucrania, así como otros objetivos militares como puntos de despliegue de tropas y una fábrica de drones.

No comentó específicamente sobre los ataques en Kiev, ni sobre las bajas civiles reportadas por Ucrania.

En la región rusa de Bryansk, cerca de Ucrania, dos civiles fueron hospitalizados tras ataques de drones ucranianos, reportó el gobernador regional Alexander Bogomaz. Al menos 26 drones ucranianos fueron derribados sobre el suroeste de Rusia el domingo, indicó el Ministerio de Defensa en Moscú.

Por otro lado, el presidente ruso Vladímir Putin dijo que su país había probado un nuevo misil propulsado por energía atómica que puede llevar una ojiva nuclear y confundir las defensas existentes, según declaraciones publicadas el domingo.

El anuncio, que siguió a años de pruebas, forma parte del mensaje nuclear del Kremlin, que ha resistido la presión occidental para un alto el fuego en Ucrania y ha advertido enérgicamente a Estados Unidos y otros aliados de la OTAN contra sancionar ataques en el interior de Rusia con armas occidentales de mayor alcance.

A principios de esta semana, Putin dirigió ejercicios de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia que incluyeron lanzamientos de misiles de práctica. El ejercicio se realiza al tiempo que la cumbre planificada sobre Ucrania entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump es pospuesta, el último giro en el esfuerzo intermitente de Trump para resolver la guerra.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en declaraciones grabadas el sábado que no se ha acordado una fecha para la cumbre y que fue Trump quien la pospuso tras sugerir inicialmente que podría tener lugar a finales de mes.

Pero Peskov insistió en que la cumbre no había sido cancelada y dijo que las recientes sanciones de Estados Unidos contra las principales compañías petroleras de Rusia no eran una razón para abandonar el diálogo.

“Los presidentes no pueden reunirse por el simple hecho de reunirse; no pueden perder su tiempo, y son abiertos al respecto”, dijo en una entrevista con la televisión estatal rusa publicada el domingo, describiendo las conversaciones de paz como “un proceso complejo”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Dan Bashakov