
KIEV, Ucrania (AP) — Los ataques a instalaciones petroleras rusas con misiles y drones de largo alcance desarrollados recientemente por Ucrania están causando una importante escasez de combustible en Rusia, mientras que en el campo de batalla la contraofensiva ucraniana ha frustrado los planes de Moscú para capturar partes de la región oriental de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
El nuevo misil Palianytsia ha alcanzado decenas de instalaciones militares del Kremlin, indicó Zelenskyy. Y el avión no tripulado Ruta golpeó recientemente una plataforma petrolera en alta mar, a más de 250 kilómetros (150 millas) de distancia, en lo que el mandatario calificó como "un gran éxito" para el nuevo dispositivo.
Además, enjambres de drones de largo alcance Liutyi y Fire Point —hasta 300 unidades en una sola operación— atacaron instalaciones energéticas rusas, y las fuerzas de Kiev dispararon recientemente sistemas de misiles Neptune y Flamingo contra Rusia, agregó.
La escasez de combustible en Rusia y el aumento de las importaciones indican que los ataques de Ucrania están funcionando, afirmó Zelenskyy en una conferencia de prensa el miércoles. Sus comentarios estaban embargados hasta el jueves.
“Lo principal es que (Rusia) ahora está importando gasolina, eso es una señal”, dijo. Los reportes de inteligencia ucranianos muestran que Moscú ha multiplicado por seis las importaciones desde Bielorrusia, para las que ha eliminado los aranceles, y también trae combustible desde China.
“Según nuestros datos, han perdido hasta un 20% de su suministro de gasolina, precisamente después de nuestros ataques”, manifestó Zelenskyy.
Las autoridades rusas no han realizado comentarios en público acerca de una posible escasez de combustible.
El éxitos de las armas diseñadas y fabricadas por Ucrania son una buena noticia para Kiev después de más de tres años de guerra contra la invasión rusa, mientras Moscú despliega su ejército, de mayor tamaño, y sus recursos económicos en un intento de aplastar a su vecino.
Ucrania ha recibido ayuda militar occidental, pero ha mostrado su frustración por las restricciones de Estados Unidos y sus aliados europeos a ataques en territorio ruso con su armamento por temor a una escalada de la guerra.
Ucrania ha dedicado un enorme esfuerzo al desarrollo de armas y se ha convertido rápidamente en un centro global de innovación en defensa.
Zelenskyy dijo que quiere que la Casa Blanca proporcione a Kiev más armas de largo alcance, y mencionó específicamente los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, que pueden portar grandes ojivas pero que Washington se ha negado a proporcionar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos esfuerzos por poner fin a la guerra se han visto frustrados por las objeciones de Moscú, dijo a principios de semana que había “tomado una especie de decisión” sobre el envío de los Tomahawks a Ucrania, pero no ofreció más detalles.
“En la última reunión no escuché un ‘no’”, dijo Zelenskyy acerca de su pedido, agregando que los funcionarios estadounidenses acordaron trabajar en el asunto a nivel técnico.
Está previsto que una delegación ucraniana encabezada por la primera ministra, Yuliia Svyrydenko, viaje a Estados Unidos a principios de la próxima semana para conversaciones sobre defensa aérea, cooperación energética, sanciones y el uso de activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Kiev.
En el campo de batalla, Zelenskyy dijo que los combates más intensos siguen registrándose alrededor de Pokrovsk y Dobropillia, en la región oriental de Donetsk, donde las tropas ucranianas lanzaron una contraofensiva que describió como "muy difícil pero muy oportuna y exitosa".
"Esta operación ha descarrilado la ofensiva de verano de Rusia", añadió al tiempo que señaló que, lo que calificó como el plan de Moscú para ocupar gran parte de la región de Donetsk para noviembre, había fracasado.
Los comandantes rusos recibieron órdenes de "tomar Pokrovsk a cualquier costo", apuntó citando comunicaciones militares rusas interceptadas.
Zelenskyy afirmó también que Ucrania tiene planes de contingencia para proteger su infraestructura de gas natural, que ha sido el objetivo de intensos ataques rusos en las últimas semanas a medida que se acerca el invierno.
"Tenemos un plan A un plan B", dijo. "El plan A es depender más de nuestra propia extracción. El plan B... es pasar a las importaciones. Conocemos los volúmenes, el costo de esas importaciones y de dónde obtener los fondos necesarios".
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.