
NUEVA YORK (WINS NOTICIAS) - El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), anunció la reapertura de una oficina de campo internacional en La Habana, Cuba, con el fin de ayudar con los beneficios y servicios de inmigración, incluida la realización de entrevistas y el procesamiento de casos pendientes de Parole de reunificación familiar cubana (CFRP) y el Formulario I-730, Peticiones de familiares de refugiados/asilados.
“Esta administración está tomando medidas para reducir las entradas ilegales, negar recursos a organizaciones de contrabando despiadadas y simplificar el acceso a vías legales, seguras y ordenadas para quienes buscan ayuda humanitaria. Reabrir la oficina de campo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en La Habana nos ayuda a hacer precisamente eso”. dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N.
Mayorkas, en el comunicado publicado en la página del DHS.
“Los cubanos como mi propia familia, que hace casi 63 años huyeron del poder comunista, merecen la misma oportunidad de seguir los caminos legales para construir una nueva vida en los Estados Unidos.
Nuestro Departamento está comprometido con la construcción y el cumplimiento de un sistema de inmigración legal, humano y seguro, y continuaremos trabajando con países de todo el hemisferio y del mundo para garantizarlo”. Añadió Mayorkas.
A su vez, la oficina en La Habana proporcionará otros servicios limitados, que pueden incluir el procesamiento de refugiados y otros servicios limitados solo con cita, como la recopilación de datos biométricos para las solicitudes de visa U.
Durante la administración de Donald Trump, USCIS cerró oficialmente la Oficina de Campo de La Habana el 10 de diciembre de 2018, debido a una reasignación de recursos de la agencia y la suspensión a largo plazo de las operaciones en 2017 después de que el Departamento de Estado de EE. UU ordenara a todo el personal no esencial y a sus familias salir de la isla.
El 9 de junio de 2022, el DHS anunció que reanudaría sus operaciones bajo el programa Cuban Family Reunification Parole (CFRP), que se estableció en 2007 para proporcionar una vía segura y ordenada para ciertos beneficiarios cubanos de peticiones de inmigrantes basadas en la familia aprobadas (Formulario I- 130) para esperar en los Estados Unidos a que sus visas de inmigrante estén disponibles.
En enero, la administración Biden-Harris también anunció un nuevo proceso para permitir hasta 30 000 personas por mes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) que tienen un patrocinador financiero en los EE. otros criterios establecidos, para venir a los Estados Unidos por un período de dos años y recibir autorización de trabajo.
La presencia de esta oficina en Cuba es parte de un esfuerzo por restaurar la presencia de USCIS fuera de los Estados Unidos, los cuales son consistentes con el compromiso de la Administración actual de facilitar una migración segura, legal y ordenada mientras se desalienta la migración marítima irregular y peligrosa.