Semana de Tensión en Venezuela: Lo que debes saber

protestas en venezuela
Manifestantes protestan contra los resultados oficiales de las elecciones que declaran al presidente Nicolás Maduro ganador de la reelección en Caracas, Venezuela, el martes 30 de julio de 2024. Photo credit AP Photo/Cristian Hernandez

NUEVA YORK (WINS NOTICIAS) - La última semana ha sido de alta tensión para los venezolanos, ya que el pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Este órgano, teóricamente autónomo, ejerce el poder electoral en Venezuela y es uno de los cinco poderes públicos del Estado establecidos en la Constitución Nacional, donde el oficialismo nunca ha sido minoría. Actualmente, su directorio está compuesto por tres chavistas y dos opositores; en otras ocasiones, ha sido aún más favorable al chavismo, como cinco vs cero.

Nicolas Maduro y Elvis Amoroso
El presidente venezolano Nicolás Maduro, a la izquierda, recibe la certificación del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, de que ganó las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. Photo credit AP Foto/Matías Delacroix

Elecciones con resultados cuestionados no es algo nuevo en Venezuela. En 2013, Maduro fue declarado ganador sobre Henrique Capriles por un estrecho margen de 1.49%. Capriles no aceptó los resultados de las elecciones, alegando irregularidades electorales, lo que llevó a una pérdida de fe en el voto entre los venezolanos. La participación en las elecciones presidenciales de 2018 cayó al 46.07%, una disminución del 33.6%. Sin embargo, la líder opositora María Corina Machado, conocida como “la Mujer de Hierro Venezolana”, logró movilizar nuevamente a los votantes.

Machado fue diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda desde enero de 2011 hasta 2014, siendo la candidata con más votos en la historia del parlamento venezolano. En su tiempo como diputada, se atrevió a llamar ladrón a Hugo Chávez en su cara debido a las expropiaciones de empresas privadas.

Maria Corina Machao
CARACAS, VENEZUELA - 30 DE JULIO: La líder opositora María Corina Machado mira con una mano en el pecho durante una protesta contra el resultado de las elecciones presidenciales del 30 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales de 2024 frente a su rival, Edmundo González. El resultado ha sido cuestionado por la oposición y a nivel internacional. Según la líder opositora María Corina Machado, el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no refleja la decisión tomada por los venezolanos durante las elecciones. Photo credit Alfredo Lasry R/Getty Images

El 21 de marzo de 2014, aceptó el cargo de "representante alterna" de Panamá ante la Organización de Estados Americanos, lo que llevó a que perdiera su condición de diputada por una interpretación de violación de la Constitución. En 2023, aunque fue inhabilitada políticamente por 15 años, ganó las primarias opositoras con más del 90% de los votos, convirtiéndose en la candidata de la Plataforma Unitaria para las elecciones presidenciales de 2024. Al no poder participar en la elección, apoyó primero a Corina Yoris, quien tampoco logró inscribirse, y luego a Edmundo González, un exdiplomático de 74 años, quien se convirtió en el candidato de la oposición.

Tras las elecciones del domingo, la oposición anticipó que el régimen no reconocería la derrota. En menos de 24 horas, se habilitó un portal web donde cualquier persona con cédula venezolana podía ver las copias de al menos el 84% de las actas de votación, las cuales daban la victoria a González con 7,173,152 votos frente a los 3,250,424 de Nicolás Maduro.

Maria Corina y Edmundo
La líder opositora María Corina Machado (izquierda) y el candidato opositor en las presidenciales, Edmundo González, muestran documentos de conteo de votos desde lo alto de un camión durante una protesta contra los resultados de las elecciones que dieron a Nicolás Maduro como vencedor, en Caracas, Venezuela, el 30 de julio de 2024 Photo credit AP Foto/Cristian Hernandez

Las autoridades venezolanas han sido cuestionadas por varios países, entre ellos Estados Unidos, y organismos internacionales para que sean transparentes en la publicación de las actas de votación.

A diferencia de otras elecciones, esta vez se respira un aire diferente; los venezolanos están más optimistas y determinados, como indica el lema de campaña de María Corina Machado y Edmundo González: “esto es hasta el final”.

Los venezolanos han salido a las calles espontáneamente para defender su voto, enfrentando la represión del régimen. Hasta la fecha, el Foro Penal Venezolano reporta 711 detenidos, 74 de ellos adolescentes, y 11 fallecidos.

protestas venezuela
Manifestantes marchan y montan motocicletas mientras se manifiestan contra los resultados oficiales de las elecciones que declaran ganador al presidente Nicolás Maduro, el día después de las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, lunes 29 de julio de 2024. Photo credit AP Photo/Fernando Vergara

El comando de campaña de González y Machado denunció en una rueda de prensa el viernes 2 de agosto la persecución a testigos electorales y un ataque a su sede en Caracas, donde hombres armados y encapuchados se llevaron documentos y equipos.

 sede de la campaña electoral de la líder opositora María Corina
La sede de la campaña electoral de la líder opositora María Corina Machado y del candidato presidencial Edmundo González se encuentra después de ser saqueada durante la noche en Caracas, Venezuela, el viernes 2 de agosto de 2024. Photo credit AP Foto/Matías Delacroix

Los medios de comunicación y periodistas también han sido perseguidos. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que el diario Última Hora del estado Portuguesa cerró operaciones ante las amenazas del gobernador Primitivo Cedeño el pasado 31 de julio.

Dirigentes políticos están siendo detenidos, como Freddy Superlano, quien cumple 72 horas desaparecido, y su esposa desconoce dónde se encuentra.

Machado denunció que tanto ella como González se encuentran bajo resguardo por temor por su vida y libertad ante la escalada de ataques de las autoridades, que han pedido su detención y la han acusado de promover actos violentos. En un artículo de opinión en The Wall Street Journal, Machado afirmó: “Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas bajo la dictadura de Nicolás Maduro”.

La última aparición pública de Machado y González fue el martes en un acto masivo en Caracas. Desde entonces, no se les ha vuelto a ver. Machado publicó un video en su cuenta de X el jueves, llamando a sus seguidores a participar en concentraciones el sábado en la capital y otras ciudades. Este evento opositor coincidirá con una marcha convocada por el oficialismo en Caracas.

Maria Corina y Edmundo
CARACAS, VENEZUELA - 30 DE JULIO: La líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial opositor Edmundo González se dan la mano durante una protesta contra el resultado de las elecciones presidenciales del 30 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales de 2024 frente a su rival, Edmundo González. El resultado ha sido cuestionado por la oposición y a nivel internacional. Según la líder opositora María Corina Machado, el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) no refleja la decisión tomada por los venezolanos durante las elecciones. Photo credit Alfredo Lasry R/Getty Images

Los venezolanos dentro del país han reportado en redes sociales que muchas personas están siendo detenidas por publicar lo que ocurre. Es crucial que los 8 millones de venezolanos en el exilio y la comunidad internacional alcen la voz por aquellos que no pueden.

Featured Image Photo Credit: AP Photo/Cristian Hernandez