
NUEVA YORK (WCBS 880) - La ciudad de Nueva York fue una vez un líder nacional en el aumento del salario mínimo, pero ahora está a la zaga de otras ciudades de Estados Unidos, ya que los precios al consumidor han aumentado en un año que trajo una inflación récord.

Nueva York elevó su salario mínimo a $15 dólares en 2018 en una medida considerada como una victoria para los trabajadores en ese momento.
Sin embargo, la ciudad no vinculó el salario mínimo a la tasa de inflación, y ahora hay crecientes llamados para que los funcionarios vayan más allá de los 15 dólares.
"El estado de Nueva York, que una vez fue líder, ya no lo es", dijo James Parrott, director de Políticas Económicas y Fiscales del Centro de Asuntos de la Ciudad de Nueva York en la New School.
Parrott dijo que otras ciudades están superando a Nueva York, como Seattle, Denver y San Francisco, que están todas a 17 dólares la hora o más.
Todas esas ciudades vincularon su salario mínimo a la inflación del consumo, lo que ha erosionado el poder adquisitivo del salario mínimo.
"El estado de Nueva York no lo hizo, y por ello, los trabajadores de la ciudad de Nueva York que reciben un salario mínimo tienen ahora básicamente un poder adquisitivo de 13 dólares la hora", dijo Parrott.
Es probable que las empresas se opongan, pero Parrott dijo que un salario mínimo más alto genera más actividad económica. Dijo que después de que los salarios se aumentaron en 2018, "vimos [...] mejoras históricas en el crecimiento del empleo y el nivel de vida de las personas que lo vieron."