Alemania toma medidas contra grupos musulmanes vistos como amenazas para el orden constitucional

EUR-GEN ALEMANIA-REDADAS
Photo credit AP News/Marcus Brandt

BERLÍN (AP) — El gobierno de Alemania prohibió el miércoles una asociación musulmana a la que acusó de violar los derechos humanos fundamentales y los valores democráticos del país, y llevó a cabo redadas contra otros dos grupos en todo el país.

El Ministerio del Interior dijo que el grupo ilegalizado, Muslim Interaktiv, representaba una amenaza para el orden constitucional al promover el antisemitismo y la discriminación contra las mujeres y las minorías sexuales.

El grupo es conocido por tener una ingeniosa presencia online utilizada para atraer especialmente a jóvenes musulmanes que pueden sentirse alienados o discriminados en la sociedad mayoritariamente cristiana de Alemania.

El gobierno alemán alegó que el colectivo era una amenaza especial porque promovía el islam como el único modelo para el orden social y sostenía que la ley islámica debería tener prioridad sobre la alemana en la regulación de la vida en la comunidad musulmana, incluso en ámbitos como el trato a las mujeres.

Las autoridades alemanas han estado actuando con más fuerza contra el extremismo en los últimos años, e ilegalizaron varias asociaciones extremistas, incluyendo algunas de ultraderecha y otras islámicas. La represión se produce tras una serie de ataques, cometidos tanto por extremistas musulmanes como por grupos de extrema derecha que planean derrocar el orden del país.

"Responderemos con todo el peso de la ley a cualquiera que reclame de forma agresiva un califato en nuestras calles, incite al odio contra el estado de Israel y los judíos de manera intolerable, y desprecie los derechos de las mujeres y las minorías", señaló el ministro del Interior, Alexander Dobrindt.

El ministerio anunció también que se estaban llevando a cabo investigaciones contra otras dos organizaciones, Generation Islam y Reality Islam.

“No permitiremos que organizaciones como Muslim Interaktiv socaven nuestra sociedad libre con su odio, desprecien nuestra democracia y ataquen nuestro país desde dentro”, agregó el ministro.

En su comunicado, el ministerio indicó que el grupo “se opone particularmente a la igualdad de género y a la libertad de orientación sexual e identidad de género”.

“Esto expresa una intolerancia que es incompatible con la democracia y los derechos humanos”, añadió.

Las autoridades registraron el miércoles siete locales en la ciudad de Hamburgo, en el norte del país, y realizaron cateos en 12 locales en Berlín y en el estado central de Hesse en relación con los otros dos grupos investigados.

De acuerdo con el gobierno, Muslim Interaktiv buscaba adoctrinar a tantas personas como fuera posible y “así crear enemigos permanentes de la Constitución para socavar continuamente el orden constitucional”.

El ministro del Interior del estado de Hamburgo, Andy Grote, donde el grupo era especialmente activo, aplaudió el veto y lo calificó como un golpe contra el “islamismo moderno de TikTok”, según la agencia de noticias alemana dpa.

En un reporte reciente, el servicio de inteligencia de Hamburgo detalló que en sus publicaciones y videos en internet, los líderes de Muslim Interaktiv abordaban temas socialmente relevantes para explotarlos “para retratar una supuesta actitud continua de rechazo por parte de la política y la sociedad en Alemania hacia toda la comunidad musulmana”, informó dpa.

Ahmad Mansour, un conocido activista contra el extremismo islamista en Alemania, escribió en X que “es correcto y necesario que el ministro del Interior Dobrindt haya prohibido este grupo”.

Muslim Interaktiv, apuntó Mansour, “es parte de una red islamista que se ha vuelto significativamente más agresiva y peligrosa en los últimos meses. Llevan a cabo campañas de intimidación, movilizan específicamente a los jóvenes e intentan adoctrinarlos con ideología islamista”.

Los perfiles online de Muslim Interaktiv parecían haber sido eliminados el miércoles por la mañana y no se pudo contactar al grupo para obtener comentarios.

Featured Image Photo Credit: AP News/Marcus Brandt