Ataques israelíes en Gaza dejan 59 muertos mientras crece la presión por un cese al fuego

ORIENTE MEDIO-GUERRAS
Photo credit AP News/Abdel Kareem Hana

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos 59 personas murieron en toda Gaza tras los ataques y tiroteos israelíes, informaron autoridades sanitarias el sábado, mientras crece la presión internacional para un alto el fuego y un acuerdo de retorno de rehenes, ante lo cual el líder de Israel se mantiene desafiante acerca de continuar la guerra.

Entre los muertos estaban aquellos alcanzados por dos ataques en el campamento de refugiados de Nuseirat: nueve de la misma familia en una casa y, más tarde, 15 en el mismo sitio, incluidos mujeres y niños, según el personal del hospital Al-Awda, a donde fueron trasladados los cuerpos. Otras cinco personas murieron cuando un ataque impactó una tienda para desplazados, de acuerdo con el hospital Nasser, que recibió los cadáveres.

El ejército de Israel indicó que no tenía conocimiento de que alguien hubiera muerto por disparos el sábado en el sur de Gaza, ni de un ataque en el área de Nuseirat en el momento y en la ubicación proporcionados por el hospital.

El director del hospital Shifa en Ciudad de Gaza dijo a The Associated Press que los equipos médicos del lugar estaban preocupados por los “tanques que se acercan a las inmediaciones del hospital”, restringiendo el acceso a la instalación donde reciben tratamiento 159 pacientes.

“El bombardeo no ha cesado ni un solo momento”, señaló el médico Mohamed Abu Selmiya.

Agregó que 14 bebés prematuros fueron atendidos en incubadoras en el hospital Helou, aunque el jefe de la unidad de cuidados intensivos neonatales del sitio, el médico Nasser Bulbul, señaló que la puerta principal de la instalación estaba cerrada debido a que había drones sobrevolando el edificio.

Netanyahu y Trump programan reunión mientras crece la presión

Los ataques ocurrieron después de que un desafiante primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera el viernes a sus homólogos en la Asamblea General de Naciones Unidas que su país “debe terminar el trabajo” contra Hamás en Gaza. Cuarenta y ocho rehenes todavía están cautivos en el enclave, de los cuales, alrededor de 20 permanecen con vida, según cálculos de Israel.

Netanyahu comenzó a hablar después de que decenas de delegados de distintos países abandonaran en masa la sala de la Asamblea General de la ONU el viernes por la mañana al momento en que tomaba la palabra.

“Eres como el último de los leprosos. Netanyahu, te prometemos que, si no alcanzas un acuerdo integral y pones fin a la guerra, serás para siempre un leproso”, dijo Itzik Horn, el padre de Eitan Horn, uno de los rehenes retenidos en Gaza desde el ataque de Hamás que desencadenó la guerra, refiriéndose al discurso en la ONU y al aislamiento de Israel.

“Mi hijo Eitan duerme enfermo y hambriento en el suelo de un túnel en Gaza o, peor, es usado como escudo humano contra los combatientes de las FDI. ¿Con qué lo salvarás?” agregó Horn el sábado por la noche, aludiendo por sus siglas a las Fuerzas de Defensa de Israel.

La presión internacional sobre Israel para que ponga fin a la guerra va en aumento, con una lista cada vez más larga de países que han decidido recientemente reconocer un Estado palestino, algo que Israel rechaza.

Varios países han presionado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que inste a Israel a un alto el fuego. Trump y Netanyahu tienen previsto reunirse el lunes. En una protesta semanal realizada en Tel Aviv el sábado por la noche, un rehén que había estado retenido en Gaza durante 471 días le rogó a Trump que diera a los cautivos restantes la misma oportunidad de regresar a casa.

“Señor presidente, cuando se reúna con el primer ministro Netanyahu, por favor haga de los rehenes su máxima prioridad”, dijo Doron Steinbrecher, de 32 años. “Las familias siguen separadas, sus seres queridos atrapados en la oscuridad, algunos esperando una oportunidad para regresar a la vida y la libertad, otros esperando ser enterrados con dignidad”.

Entre las personas cuyos cuerpos están retenidos en Gaza se encuentra Inbar Haiman. Su tío pidió el sábado en una protesta en Jerusalén que Trump ayudara a facilitar su retorno. “Queremos que vuelva a casa como si estuviera viva”, dijo Eli Cohen.

El viernes, Trump dijo a reporteros que cree que Estados Unidos está cerca de lograr un acuerdo para aliviar los combates en Gaza que “traerá de vuelta a los rehenes” y “pondrá fin a la guerra”.

Sin embargo, Israel sigue adelante con otra gran operación terrestre en Ciudad de Gaza, que según los expertos experimenta una hambruna. Más de 300.000 personas huyeron de la zona, pero hasta 700.000 se han quedado, muchas porque no pueden permitirse el traslado.

Los hospitales tienen pocos suministros y son blanco de ataques aéreos

Los ataques del sábado por la mañana derribaron una casa en el barrio de Tufah en Ciudad de Gaza y mataron al menos a 11 personas, más de la mitad de ellas mujeres y niños, según el hospital Al-Ahly, a donde fueron llevados los cuerpos. Otras cuatro personas perdieron la vida en un ataque aéreo que impactó sus hogares en el campamento de refugiados de Shati, indicó el hospital Shifa. Seis palestinos más murieron por fuego israelí cuando trataban de conseguir alimentos en el sur y centro del territorio, de acuerdo con los hospitales Nasser y Al Awda, que recibieron los cadáveres.

Los hospitales y centros de salud de la ciudad están al borde del colapso. Casi dos semanas después del inicio de la ofensiva, dos clínicas han sido destruidas por ataques aéreos, dos hospitales cerraron tras sufrir daños y otros apenas funcionan debido a la escasez de medicamentos, equipos, alimentos y combustible, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Muchos pacientes y trabajadores se han visto obligados a huir de los hospitales, dejando a unos pocos médicos y enfermeras para atender a niños en incubadoras y a pacientes demasiado delicados para su traslado.

El viernes, la ONG Médicos Sin Fronteras dijo que se vio obligada a suspender su actividad en Ciudad de Gaza en medio de la intensa ofensiva israelí. Según el grupo humanitario, los tanques israelíes estaban a menos de un kilómetro (media milla) de sus centros de salud y la escalada de los ataques supone un “nivel de riesgo inaceptable” para su personal.

Mientras tanto, la situación alimentaria en el norte también ha empeorado, ya que Israel detuvo el reparto de ayuda a través de un cruce con esa zona del enclave desde el 12 de septiembre y ha rechazado cada vez más los pedidos de la ONU de llevar suministros del sur al norte, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.

COGAT, la agencia militar israelí encargada de transferir ayuda al territorio, dijo el sábado que la ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza “se mantiene de manera continua” y que ha aumentado significativamente en las últimas semanas en un cruce hacia el centro de Gaza.

“La comida es escasa y cara y el agua no es segura para beber”, dijo Amal al-Aas, quien vive con su esposo, tres hijos y su padre en el oeste de Ciudad de Gaza.

Las personas que huyen de Ciudad de Gaza hacia el sur dijeron que la comida sigue siendo demasiado costosa y se agota en las abarrotadas cocinas de caridad que ofrecen alimentos básicos como sopa de lentejas y arroz.

“A veces la comida se acaba antes de que consigamos algo. Nos vamos a casa con las manos vacías”, dijo el sábado Fatima Al-Daghma, quien fue desplazada del este de Jan Yunis.

La campaña de Israel en Gaza ha cobrado la vida de más de 65.900 personas y ha dejado más de 167.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo, pero sostiene que alrededor de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños. El Ministerio forma parte del gobierno dirigido por Hamás, pero las agencias de la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las bajas en tiempos de guerra.

Israel inició su campaña cuando insurgentes liderados por Hamás asaltaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, mataron a alrededor de 1.200 personas y tomaron a 251 más como rehenes.

___

Magdy reportó desde El Cairo.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Abdel Kareem Hana