
WASHINGTON (AP) — El ataque militar de Estados Unidos contra lo que la Casa Blanca asegura que se trataba de una lancha rápida que transportaba drogas desde Venezuela se produjo después de que la embarcación había dado vuelta y se dirigía de regreso a la costa, desatando nuevas preguntas por parte de los miembros del Congreso que exigen más información sobre la operación.
Durante una sesión informativa a puerta cerrada en el Capitolio, funcionarios de seguridad nacional reconocieron esta semana que la embarcación que transportaba a 11 personas —a las que el gobierno del presidente Donald Trump se ha referido como miembros de la pandilla Tren de Aragua— fue blanco de varios ataques por parte de las fuerzas armadas estadounidenses después de que había cambiado de rumbo, según dos personas al tanto de la situación que hablaron bajo condición de anonimato a fin de discutir detalles sobre la reunión privada. The New York Times fue el primero en informar sobre este desarrollo.
La Casa Blanca ha justificado el ataque militar, pero varios senadores, demócratas y algunos republicanos, se han mostrado insatisfechos con los argumentos del gobierno y cuestionaron la legalidad de las acciones. Consideran el ataque como un posible abuso de autoridad ejecutiva, en parte por usar a las fuerzas armadas para labores de aplicación de la ley.
Demócratas cuestionan la justificación legal del ataque
En una carta dirigida a la Casa Blanca, el senador Tim Kaine y más de una veintena de senadores demócratas señalaron que el gobierno federal no ha proporcionado "ninguna justificación legal legítima" para llevar a cabo el ataque.
Los senadores exigen más información por parte del gobierno en lo referente a la situación y el uso del poder militar de Estados Unidos.
“Nuestras fuerzas armadas no son agencias de aplicación de la ley”, subrayó esta semana el senador Jack Reed, el demócrata de mayor rango en la Comisión de Servicios Armados del Senado, en un discurso en el pleno.
“No están facultadas para cazar a presuntos criminales y matarlos sin que haya un juicio”, expresó Reed.
El gobierno de Trump ha argumentado que alegado defensa propia como una justificación legal para el ataque, y el secretario de Estado Marco Rubio ha dicho que los cárteles del narcotráfico “representan una amenaza inmediata” para la nación. Estados Unidos, que ha designado al Tren de Aragua como una organización terrorista, ha indicado que podrían venir más ataques militares contra objetivos vinculados al narcotráfico mientras busca "librar una guerra" contra los cárteles.
“El presidente actuó conforme a las leyes de conflicto armado para proteger a nuestro país de aquellos que intentan traer veneno a nuestras costas", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado. "Está cumpliendo con su promesa de enfrentarse a los cárteles y eliminar estas amenazas a la seguridad nacional que asesinan a más estadounidenses”.
Declaró que “resulta extraño que alguien esté encubriendo a los malvados narcoterroristas del Tren de Aragua que intentan envenenar nuestra patria mientras más de 100.000 estadounidenses mueren por sobredosis cada año".
El Pentágono agregó que los cárteles del narcotráfico no encontrarán “refugio seguro”.
"Este ataque envió un mensaje claro: Si traficas drogas hacia nuestras costas, las fuerzas armadas de Estados Unidos usarán todas las herramientas a nuestra disposición para detenerte en seco", dijo el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
Reed dijo en su discurso que el gobierno no ha presentado "prueba alguna de que esta embarcación estuviera involucrada en un ataque, o incluso que estuviera involucrada en el tráfico de drogas en ese momento”. También destacó que la Casa Blanca no ha proporcionado “ninguna identificación positiva de que el barco fuera venezolano, ni que su tripulación fueran miembros del Tren de Aragua o de cualquier otro cártel”.
Funcionarios señalan que las fuerzas armadas pueden lanzar más ataques
De momento se desconoce qué fue lo que los funcionarios de seguridad nacional revelaron durante su sesión informativa en el Capitolio sobre la identidad de los tripulantes de la embarcación y las evidencias por parte del gobierno de que pertenecían a la pandilla. Una de las fuentes señaló que algunos de los pasajeros estaban afiliados con el Tren de Aragua, pero no eran miembros del grupo delictivo.
Tampoco estaba claro si los funcionarios de seguridad nacional proporcionaron información sobre el destino del barco y si de hecho transportaba drogas. Indicaron que el Pentágono tiene la capacidad para realizar ataques militares adicionales en la región, de acuerdo con las personas al tanto del asunto.
Los senadores demócratas han argumentado que el Congreso no ha autorizado el uso de la fuerza militar para este propósito.
“Afirmamos que el Congreso no hizo una declaración de guerra ni autorizó el uso de la fuerza militar para futuras operaciones similares”, escribieron los senadores demócratas en la carta al presidente.
El senador republicano Rand Paul ha dicho que era poco probable que la lancha se dirigiera a las costas de Estados Unidos, debido a que sería un viaje muy largo para una embarcación de este tipo-
Paul —un republicano con inclinaciones libertarias y un largo historial de desafiar el abuso de poder ejecutivo, particularmente en asuntos de seguridad nacional— ha argumentado que Estados Unidos simplemente no puede matar a personas sospechosas de irregularidades sin el debido proceso.
Venezuela acusa a Estados Unidos de asesinato
En Venezuela, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó el jueves al gobierno de Estados Unidos de asesinato, calificó su versión de los hechos como “una tremenda mentira” y cuestionó cómo es que las personas a bordo de la embarcación estaban vinculadas a la banda.
“¿Y cómo los identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían, que sé yo, un chip? ¿Tendrían un código QR y lo leyeron desde arriba en la oscuridad?”, preguntó Cabello. “Confesaron abiertamente que habían asesinado a 11 personas”.
Cabello añadió que las autoridades venezolanas investigan el ataque, pero no proporcionó detalles.
Cabello también rechazó la afirmación del gobierno de Estados Unidos de que la embarcación atacada transportaba a 11 personas y drogas, explicando que el video que publicó la Casa Blanca la semana pasada parecía mostrar un tipo de embarcación de pesca pequeña que se conoce localmente como “peñero”.
“Si usted le mete a ese peñero 11 personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso, para no quedar a la deriva”, puntualizó Cabello durante una reunión de miembros del partido gobernante.
___
García Cano informó desde Caracas, Venezuela.