NUEVA YORK (AP) — La Generación Z en Estados Unidos ha sufrido una caída en sus puntajes crediticios más que cualquier otra generación en el último año, en gran parte debido a la deuda de préstamos estudiantiles, de acuerdo con un nuevo informe publicado recientemente.
El puntaje crediticio promedio a nivel nacional descendió dos puntos este año a 715, de acuerdo con el reporte de la empresa FICO, especializada en calificación crediticia. Pero la puntuación promedio de la Generación Z cayó tres puntos a 676, la mayor disminución interanual entre cualquier grupo etario desde el 2020.
Un puntaje crediticio es una fórmula matemática que ayuda a los prestamistas a determinar qué tan probable es que una persona pague un préstamo. Los puntajes crediticios se basan en su historial crediticio y varían de 300 a 850.
El informe reveló que el 34% de los consumidores de la Generación Z —las personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y 2012— tienen préstamos estudiantiles abiertos, en comparación con el 17% de la población total, y la caída en los puntajes crediticios se debe principalmente a la reanudación de los reportes de morosidad en préstamos estudiantiles.
El Departamento de Educación ordenó hacer una pausa en los pagos de los préstamos estudiantiles federales en marzo de 2020, ofreciéndole alivio a los prestatarios durante el caos económico que sobrevino a consecuencia de la pandemia de COVID-19. Aunque se programó reanudar los pagos en 2023, el gobierno del presidente Joe Biden proporcionó un periodo de gracia de un año que finalizó en octubre de 2024.
A mediados de este año, el gobierno del presidente Donald Trump reinició el proceso de cobro de préstamos estudiantiles pendientes, con planes de incautar salarios y reembolsos de impuestos si los préstamos continúan sin pagarse. El gobierno federal podría embargar los salarios de cerca de 5,3 millones de prestatarios morosos.
Entre los préstamos estudiantiles, un mercado laboral difícil y una inflación elevada, los consumidores jóvenes están pasando apuros para realizar los pagos a tiempo, de acuerdo con el informe. Un puntaje crediticio bajo dificulta o encarece obtener préstamos para automóviles, hipotecas, tarjetas de crédito, seguros de automóviles y otros servicios financieros.
“Han padecido tantas causas diversas de inestabilidad económica en el curso de sus vidas; todos estos factores dificultan la estabilidad financiera de esta generación”, aseguró Courtney Alev, defensora de los consumidores en Credit Karma.
Sin embargo, los consumidores más jóvenes también tienen la ventaja de tener el mayor potencial para mejorar su puntaje, de acuerdo con Tommy Lee, director sénior de FICO.
Si su puntaje crediticio ha descendido recientemente, los expertos recomiendan hacer esto:
No evada conocer su puntaje
Es común tener miedo de verificar su puntaje crediticio, pero es mejor no evadirlo, señaló Alev. Conocer su calificación actual, ya sea buena o no, puede ayudarle a trazar un plan para el futuro.
“Necesita saber cuál es su situación para tomar medidas”, agregó Alev.
Experian, FICO y Credit Karma son algunas de las compañías que le permiten verificar su puntaje crediticio de forma gratuita.
Si bien su calificación es esencial para mantener una vida financiera saludable, es importante recordar que es sólo un número y no lo define como persona, añadió Alev.
Pague puntualmente
Cuando se trata del cálculo de la puntuación, uno de los factores más cruciales es pagar a tiempo, ya sea el pago mínimo o el saldo total.
“El factor más importante en el cálculo de la puntuación FICO es si usted realiza sus pagos a tiempo. Y eso representa aproximadamente el 35% del cálculo de la puntuación”, explicó Lee.
Si está haciendo malabares con varios pagos de tarjetas de crédito y otras deudas, Alev recomienda programar pagos automáticos.
Mantenga bajo su saldo crediticio
El mantener bajo el uso de su crédito y evitar adquirir nuevas deudas puede ayudarlo a aumentar su puntaje crediticio. El uso del crédito es el porcentaje del crédito que está utilizando en este momento de todo su crédito disponible.
Si bien un porcentaje bajo es bueno para su puntaje crediticio, no se recomienda tener un uso de crédito del 0%. Los expertos recomiendan mantenerlo entre el 10% y el 30%.
Si se le dificulta pagar la deuda que tiene en este momento, es mejor no adquirir más deuda si puede evitarlo.
Los puntajes crediticios cambian a medida que lo hace su comportamiento financiero, por lo que Lee recomienda que, si no está satisfecho con su puntaje crediticio actual, procure implementar nuevos hábitos en su vida financiera.
“La puntuación FICO es dinámica. Cambia en función de cómo realice sus pagos. Entonces, si desea mantener su puntaje o mejorarlo, puede hacerlo exhibiendo un buen comportamiento crediticio”, agregó Lee.
___
The Associated Press recibe apoyo de la Fundación Charles Schwab para producir reportajes educativos y explicativos que mejoren la educación financiera. La fundación independiente es autónoma de Charles Schwab and Co. Inc. La AP es la única responsable de su contenido periodístico.