Ghana insiste en que africanos deportados por EEUU ya están en sus países; abogados lo contradicen

GHANA-DEPORTADOS DE EEUU
Photo credit AP News

ACRA, Ghana (AP) — Un grupo de 14 inmigrantes africanos deportados a Ghana por Estados Unidos ha sido devuelto a sus países de origen, reiteraron el martes las autoridades ghanesas, rechazando las afirmaciones de los abogados de los deportados que dicen que todavía están retenidos en el país de África Occidental.

El ministro de Comunicaciones del Gobierno de Ghana y portavoz presidencial, Felix Kwakye Ofosu, reiteró la afirmación en una entrevista con The Associated Press, indicando que el migrante de Gambia ya voló a casa y los 13 restantes, todos nigerianos, fueron enviados a su país en autobús.

Los abogados de cuatro de los inmigrantes nigerianos contradijeron la afirmación del funcionario, sosteniendo en documentos judiciales el lunes y en entrevistas con la AP que los cuatro deportados continúan retenidos en una instalación en Ghana.

El ministro ghanés negó tener conocimiento de tal instalación.

“Ninguno de ellos permanece en este país. Nadie está siendo retenido en ningún campamento y no se han violado los derechos de nadie”, declaró Ofosu sobre los deportados en una entrevista telefónica.

La AP no ha podido verificar de manera independiente la ubicación actual de los deportados. Sin embargo, un abogado del migrante de Gambia, de un bufete de abogados diferente, confirmó que su cliente ya estaba en Gambia.

Funcionarios del gobierno de Nigeria y Gambia dijeron a la AP que no fueron notificados sobre las deportaciones ni participaron en el proceso.

Por su parte, una jueza de Estados Unidos dijo que no tenía competencias para impedir la devolución de cuatro hombres detenidos en Ghana a países donde jueces de inmigración de Estados Unidos determinaron que enfrentaban tortura o persecución, negándose a intervenir en una victoria para el gobierno de Trump.

La jueza federal de Distrito Tanya Chutkan afirmó que el gobierno estadounidense parecía estar eludiendo la Convención de la ONU contra la Tortura al enviar a los africanos occidentales a Ghana, pero que tenía "las manos atadas".

Chutkan escribió que estaba "alarmada y consternada por las circunstancias bajo las cuales se están llevando a cabo estas expulsiones, especialmente a la luz de la aceptación despreocupada del gobierno de la transferencia final de los demandantes a países donde enfrentan tortura y persecución".

El fallo del lunes por la noche en un tribunal federal en Washington despeja el camino para que 14 africanos occidentales sean enviados a sus países de origen desde Ghana, incluidos los cuatro cubiertos por el fallo. Todo indica que serán enviados a Nigeria y Gambia, a pesar de que jueces federales de inmigración concluyeron que tienen razones para temer persecución o tortura.

Chutkan dijo que era el ejemplo más reciente de que el gobierno de Trump elude prohibiciones sobre deportaciones al enviar personas fuera del país de todos modos y afirmar que los jueces de Estados Unidos no tenían poder para ordenarlos de regreso.

La jueza lo distinguió del caso de Kilmar Ábrego García, quien fue enviado erróneamente por el gobierno a una prisión en su natal El Salvador. En el caso de África, a diferencia de Ábrego García, escribió, el gobierno podía enviarlos legalmente a Ghana.

“Obviamente estamos decepcionados por el fallo, pero no hay razón para que el gobierno requiera que un tribunal les diga que obedezcan las leyes que prohíben la transferencia de individuos a países donde es probable que sean torturados y perseguidos”, dijo en un comunicado Lee Gelernt, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que se unió a la demanda.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no ha respondido de momento a una solicitud de comentarios.

Ante los fallos de jueces de inmigración que le han impedido deportar a migrantes a sus países de origen, el gobierno estadounidense ha tratado cada vez más de enviarlos a terceros países que los han recibido en acuerdos con Washington.

Ghana se ha sumado a Esuatini, Ruanda y Sudán del Sur como países africanos que han recibido migrantes de terceros países deportados de Estados Unidos.

La demanda presentada en nombre de algunos de los migrantes detalló que se les mantuvo en "camisas de fuerza" durante 16 horas en un vuelo a Ghana y estuvieron detenidos durante días en "condiciones deplorables" después de llegar allí. Agregó que Ghana estaba haciendo el "trabajo sucio" del gobierno del presidente Donald Trump.

El ministro ghanés de Relaciones Exteriores, Samuel Okudzeto Ablakwa, rechazó las críticas de que la decisión era un respaldo a las políticas de inmigración de Trump. Ablakwa dijo el lunes que Ghana no recibió ninguna compensación financiera de Estados Unidos por la deportación.

"Simplemente no podíamos seguir soportando el sufrimiento de nuestros compañeros africanos occidentales", aseveró el ministro. "Por ahora, el entendimiento estricto que tenemos con los estadounidenses es que sólo vamos a recibir africanos occidentales".

El gobierno de Nigeria dijo que no fue informado sobre que sus ciudadanos habían sido enviados a Ghana y que anteriormente había recibido nigerianos deportados directamente desde Estados Unidos.

"No hemos rechazado a nigerianos deportados a Nigeria. Lo único que hemos rechazado es la deportación de otros migrantes extranjeros a Nigeria", dijo Kimebi Imomotimi Ebienfa, portavoz del Ministerio nigeriano de Relaciones Exteriores.

——

Riccardi reportó desde Colorado y Asadu desde Dakar, Senegal. El periodista de The Associated Press Abdoulie John contribuyó a este despacho desde Banjul, Gambia.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News