
JERUSALÉN (AP) — Israel lanzó su ofensiva en Ciudad de Gaza el martes, prometiendo abrumar una ciudad ya en ruinas tras casi dos años de guerra, al tiempo que miles de palestinos huían en vehículos cargados con colchones y otras pertenencias que congestionaban una carretera costera.
La operación en la ciudad palestina más grande intensificó un conflicto que ha sacudido a Oriente Medio y probablemente alejó aún más cualquier alto el fuego con Hamás. El ejército no ofreció un calendario para la ofensiva que busca aplastar la capacidad de combate del grupo miliciano, pero medios israelíes sugirieron que podría durar meses.
“Gaza está ardiendo”, declaró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, al comenzar la operación. Un fuerte bombardeo sacudió la ciudad y las tropas comenzaron a moverse desde las afueras tras semanas de ataques aéreos y preparativos de un nuevo asalto.
La ofensiva comenzó el mismo día en que expertos independientes comisionados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusaron a Israel de cometer genocidio en Gaza. Israel rechazó la acusación, calificando el informe de "distorsionado y falso".
Una mujer, Saud al-Sakani, dijo que su hija, yerno y sus hijos murieron en un ataque que arrasó su hogar con unas 40 personas dentro.
"¡Una familia entera!" lloró, lamentándose sobre sus cuerpos en la morgue del Hospital Shifa. "Muchos todavía están bajo los escombros".
En una breve visita a la región, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que había una "ventana de tiempo muy corta en la que se puede llegar a un acuerdo" para terminar la guerra.
Por otra parte, un misil disparado por rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen activó sirenas de cohetes en Jerusalén y Tel Aviv. El ejército israelí informó que estaba trabajando para interceptar el proyectil, que fue disparado después que Israel realizara ataques aéreos en la ciudad portuaria de Hodeida, controlada por los rebeldes en Yemen.
Los hutíes han disparado regularmente drones y misiles a Israel en lo que consideran es solidaridad con los palestinos. La gran mayoría han sido interceptados o han caído en áreas abiertas sin causar víctimas o daños. Israel ha llevado a cabo oleadas de ataques de represalia en Yemen.
Palestinos huyen de Ciudad de Gaza
Las fuerzas israelíes han llevado a cabo múltiples incursiones a gran escala en Ciudad de Gaza a lo largo de la guerra, causando desplazamientos masivos y una gran destrucción, pero lo milicianos se reagrupan posteriormente. Esta vez, Israel ha prometido tomar el control de toda la ciudad, que según expertos está lidiando con la hambruna.
Un funcionario militar israelí, que habló bajo condición de anonimato de acuerdo con las directrices militares, dijo que la "fase principal" de la operación en Ciudad de Gaza había comenzado y las tropas habían comenzado a moverse.
El funcionario dijo que el ejército israelí cree que quedan entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás en Ciudad de Gaza, así como túneles utilizados por el grupo. Las capacidades militares de Hamás se han visto enormemente disminuidas durante casi dos años de guerra. Ahora lleva a cabo principalmente ataques de estilo guerrillero, con pequeños grupos de combatientes plantando explosivos o atacando puestos militares antes de desaparecer.
Ismail Zaydah, de 39 años, dijo que huyó de su hogar en el barrio de Sheikh Radwan de Ciudad de Gaza a un área cerca de la carretera costera. Agregó que los camiones que transportan personas al sur a una zona humanitaria designada por Israel cobran alrededor de 1.000 dólares, incluso cuando muchas familias en Ciudad de Gaza se están muriendo de hambre.
"Hemos huido con nada más que unas pocas piezas de ropa. La gente está montando sus tiendas en el oeste de Ciudad de Gaza, y están durmiendo entre desechos humanos porque no hay lugar para ellos", dijo.
Se estima que un millón de palestinos vivían en la región de Ciudad de Gaza antes de que comenzaran las advertencias de evacuación antes de la ofensiva, y el ejército israelí estima que alrededor de 350.000 personas han abandonado la ciudad.
Una estimación de la ONU el lunes señaló que más de 220.000 palestinos han huido del norte de Gaza en el último mes. Pero cientos de miles más se han quedado atrás.
Al final de la operación actual, un gráfico militar israelí sugirió que sus tropas esperan controlar toda la Franja de Gaza excepto por una gran franja a lo largo de la costa.
Al menos 69 palestinos muertos en la ciudad
Residentes palestinos informaron de intensos bombardeos en toda Ciudad de Gaza el martes por la mañana, con hospitales en la ciudad reportando al menos 69 muertes.
“Una noche muy dura en Gaza”, dijo el doctor Mohamed Abu Selmiyah, director del Hospital Shifa, a The Associated Press. "El bombardeo no se detuvo ni un solo momento".
Varias mujeres se reunieron en la morgue del hospital, donde imágenes de la AP mostraron a muchos muertos en bolsas para cadáveres.
Shifa recibió los cadáveres de 49 personas, incluidos 22 niños, según el médico Rami Mhanna, un funcionario del hospital, quien dijo que decenas de heridos también habían llegado al lugar. El Hospital Al-Ahli recibió 17 cuerpos, y Al-Quds tres.
El ejército israelí no respondió de momento a las solicitudes de comentarios sobre los ataques mortales, pero en el pasado ha acusado a Hamás de construir infraestructura militar dentro de áreas civiles.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Cuarenta y ocho rehenes, menos de la mitad se cree que están vivos, permanecen en Gaza.
La ofensiva de represalia de Israel ha cobrado la vida de más de 64.900 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no aclara cuántos eran civiles o combatientes. El Ministerio, que forma parte del gobierno dirigido por Hamás y está integrado por profesionales médicos, asegura que mujeres y niños constituyen alrededor de la mitad de los muertos.
Familias de rehenes suplican a Netanyahu detener la operación
Durante la noche, familias de los rehenes que aún están retenidos en Gaza se reunieron frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu, suplicándole que detuviera la operación.
"Netanyahu dio la orden de bombardear a mi hijo", dijo Anat Angrast, cuyo hijo está retenido en Gaza. "Sabe que Matan está en peligro inmediato debido a la operación en Gaza, sin embargo, decidió bombardearlo hasta la muerte. Él es el único que decidirá si Matan vive o muere".
Israel cree que alrededor de 20 de los rehenes están vivos. Hamás ha dicho que únicamente liberará a los rehenes restantes a cambio de prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y una retirada israelí de Gaza.
En una visita a Israel, Rubio sugirió que aún podría haber tiempo para un final negociado de la guerra.
"En algún momento, esto tiene que terminar. En algún momento, Hamás tiene que ser desarmado, y esperamos que pueda suceder a través de una negociación", dijo. "Pero creo que, desafortunadamente, el tiempo se está acabando".
Continuó hacia Qatar, donde se reunió con su emir gobernante. Qatar está indignado por un ataque israelí la semana pasada que mató a cinco miembros de Hamás y a un funcionario de seguridad local.
Rubio agradeció a Qatar, que ha sido un negociador clave en los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego, por desempeñar ese papel, según un comunicado de su oficina, que no reconoció directamente el ataque israelí. También destacó los estrechos lazos entre los países.
Las naciones árabes y musulmanas denunciaron el ataque en una cumbre el lunes, pero no tomaron ninguna acción importante contra Israel.
Egipto endurece sus declaraciones contra Israel
Egipto, que ha tenido un acuerdo de paz con Israel durante décadas y ha servido como mediador en la guerra en Gaza, parece estar perdiendo la paciencia.
El presidente de Egipto, Abdul Fatá el Sisi, describió a Israel como "un enemigo" en un enérgico discurso en la cumbre de Qatar el lunes. Fue la primera vez que un líder egipcio usó el término desde que los dos países establecieron lazos diplomáticos en 1979, dijo Diaa Rashwan, jefe del Servicio de Información del Estado del gobierno egipcio.
Egipto fue el primer país árabe en establecer lazos con Israel y su tratado de paz se considera un pilar para la estabilidad en la volátil región.
___
Gambrell reportó desde Dubái, Emiratos Árabes Unidos, y Magdy desde El Cairo. Los periodistas de The Associated Press Matthew Lee en Múnich, Alemania, y Josef Federman en Jerusalén contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.