
MIAMI (AP) — El huracán Lorena se debilitó el jueves a tormenta tropical, pero los meteorólogos dijeron que aún genera riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de la península de Baja California, en México.
La tormenta tropical Lorena tenía vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora (45 mph), indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El vórtice de la tormenta se encuentra a unos 280 kilómetros (175 millas) al oeste de Cabo San Lázaro, México, y se desplaza en dirección noroeste a 8 km/h (5 mph).
Se espera que Lorena siga debilitándose, pero aún podría generar precipitaciones aisladas de hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en partes de los estados mexicanos de Baja California Sur, Baja California y Sonora. Se prevé que el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra persista hasta el viernes.
El gobierno de México suspendió todas las alertas asociadas con Lorena el jueves por la tarde.
Los meteorólogos instaron a la población en la península de Baja California y en el noroeste de México a mantenerse atenta al avance de la tormenta.
En Arizona y Nuevo México, el NHC señaló que podrían registrarse lluvias intensas de hasta 10 centímetros (4 pulgadas), así como inundaciones repentinas aisladas hasta el sábado.
La trayectoria de Lorena aún es incierta, y el pronóstico más reciente indica que el ojo de la tormenta permanecerá en el mar, a poca distancia al oeste de la península de Baja California. Se prevé que Lorena se convierta en un remanente de baja presión para el viernes por la mañana.
Por otra parte, el huracán Kiko se había debilitado a una tormenta de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cerca de 201 km/h (125 mph), de acuerdo con el NHC. Se ubicaba a unos 2.188 kilómetros (1.360 millas) al este-sureste de Hilo, Hawai, y se desplazaba hacia el oeste a 14 km/h (9 mph).
Los meteorólogos apuntaron que Kiko podría fortalecerse el jueves por la noche y hasta el viernes, antes de debilitarse durante el fin de semana.
También había un riesgo de impactos para Hawai por Kiko la próxima semana. Aún es demasiado pronto para determinar la ubicación exacta o la intensidad de los impactos, dijeron los meteorólogos, por lo que se alentó a las personas a monitorear el avance del huracán.
No se emitieron alertas asociadas a Kiko hasta el jueves. Los meteorólogos señalaron que las marejadas generadas por el huracán podrían comenzar a alcanzar las islas hawaianas para el fin de semana.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.