Pakistán dice que podría poner su programa nuclear a disposición de Arabia Saudí tras pacto

Audacy - The Associated Press
Photo credit AP News

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El ministro de Defensa de Pakistán afirmó que su programa nuclear "estará a disposición" de Arabia Saudí si fuera necesario en virtud del nuevo pacto de defensa entre ambos países, en el primer reconocimiento específico de que Islamabad ha situado a Riad bajo el paraguas de sus armas nucleares.

Las declaraciones de Khawaja Mohammad Asif el jueves por la noche subrayaron la importancia del pacto alcanzado esta semana entre Pakistán y Arabia Saudí, que han mantenido lazos militares durante décadas.

Algunos analistas consideran que esta medida es una señal para Israel, considerado desde hace tiempo como el único país de Oriente Medio con armas nucleares. Se produce después del ataque israelí de la semana pasada contra líderes de Hamás en Qatar, que dejó seis muertos y generó nuevas preocupaciones entre las naciones árabes del golfo Pérsico sobre su seguridad en plena guerra entre Israel y Hamás, que ha devastado la Franja de Gaza y puesto a la región en vilo.

Asif hizo los comentarios durante una entrevista con Geo TV, mientras respondía a una pregunta sobre si "la disuasión que Pakistán obtiene de las armas nucleares" estará a disposición de Arabia Saudí.

"Permítanme dejar claro un punto sobre la capacidad nuclear de Pakistán: esa capacidad se estableció hace mucho tiempo cuando realizamos pruebas. Desde entonces, tenemos fuerzas entrenadas para el campo de batalla", señaló Asif.

"Lo que tenemos, y las capacidades que poseemos, estarán a disposición de (Arabia Saudí) según este acuerdo", añadió.

Los dos países firmaron el miércoles un acuerdo de defensa en el que declaraban que un ataque contra uno de ellos sería un ataque contra ambos.

Ninguna de las dos naciones ha respondido a preguntas sobre el pacto y lo que significaba en relación con el posible acceso al arsenal nuclear de Pakistán.

Arabia Saudí lleva mucho tiempo vinculada al programa nuclear de Islamabad. El general de brigada paquistaní retirado, Feroz Hassan Khan, apuntó que Riad proporcionó un "generoso apoyo financiero a Pakistán que permitió que el programa nuclear continuara, especialmente cuando el país estaba bajo sanciones".

Pakistán enfrentó sanciones de Estados Unidos durante años por sus aspiraciones nucleares, y recibió nuevas penalizaciones por su trabajo con misiles balísticos al final de la presidencia de Joe Biden.

Pakistán desarrolló su programa de armas nucleares para contrarrestar al de India. Los dos países vecinos han librado múltiples guerras entre sí, y en abril estuvieron cerca de un nuevo conflicto armado tras un ataque a turistas en la Cachemira controlada por India. Se estima que Nueva Delhi tiene 172 ojivas nucleares, frente a las 170 de Islamabad, según el Boletín de Científicos Atómicos publicado en Estados Unidos.

___

Ahmed informó desde Islamabad.

___

The Associated Press recibe apoyo para la cobertura de seguridad nuclear de la Carnegie Corporation de Nueva York y la Outrider Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa

Featured Image Photo Credit: AP News