Premier qatarí acusa a Israel de no preocuparse por los rehenes; promete seguir en busca de la paz

ORIENTE MEDIO-GUERRAS-QATAR
Photo credit AP News/Planet Labs PBC

NACIONES UNIDAS (AP) — El gobierno de Israel demostró que "no le importan" los rehenes que permanecen retenidos en la Franja de Gaza después de lanzar un ataque esta semana contra líderes de Hamás reunidos en Doha, declaró el primer ministro de Qatar en un discurso ante Naciones Unidas el jueves, pero prometió mantener su presión en busca de la paz mientras las potencias mundiales se sumaban en la condena al atentado.

Con su ataque del martes contra un aliado de Estados Unidos, Israel ha "ido más allá de cualquier frontera, de cualquier limitación", dijo el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, Qatar no renunciaría a los esfuerzos por poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y "continuaremos con nuestro papel humanitario y diplomático sin ninguna vacilación para poner fin al derramamiento de sangre", afirmó.

El ataque dejó al menos seis muertos mientras líderes de Hamás se reunían en Doha para debatir una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Estados Unidos, poniendo en riesgo las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto e intensificando el creciente aislamiento global de Israel.

"A los extremistas que actualmente gobiernan Israel no les importan los rehenes —de lo contrario, ¿cómo justificamos el momento de este ataque?", aseguró el jeque Mohammed. Anteriormente, dijo a la cadena CNN que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu era directamente responsable de matar "cualquier esperanza para esos rehenes".

En respuesta, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que "la historia no será amable con los cómplices".

"O Qatar condena a Hamás, expulsa a Hamás y lleva a Hamás ante la justicia. O Israel lo hará", subrayó Danon.

La iniciativa diplomática de Qatar

Antes de que el jeque Mohammed tomara la palabra ante los 15 integrantes del consejo, todos los países —excepto Estados Unidos— culparon a Israel por el ataque y los conflictos regionales más amplios y expresaron dudas sobre la seriedad del país por garantizar el regreso de sus rehenes.

"Es evidente que Israel, la potencia ocupante, está empeñada en hacer todo lo posible para socavar y hacer explotar cualquier posibilidad de paz", dijo el embajador de Pakistán ante Naciones Unidas, Asim Iftikhar Ahmad. "También plantea serias dudas sobre si el regreso de los rehenes realmente era una prioridad".

La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, dijo que “no es apropiado que ningún miembro use esto para cuestionar el compromiso de Israel por traer a sus rehenes a casa”.

Al inicio de la sesión, Rosemary DiCarlo, directora de políticas de Naciones Unidas, dijo que el ataque de Israel "conmocionó al mundo" y "podría abrir un nuevo y peligroso capítulo" en la guerra en Gaza.

"Fue una escalada alarmante, especialmente porque fue en contra de individuos que, según se informa, se reunieron para discutir la más reciente propuesta de alto el fuego y el acuerdo de liberación de rehenes en Gaza", puntualizó.

El jeque Mohammed acusó a Israel de "tratar de reorganizar la región por la fuerza", pero aseguró que "creemos plenamente en la mediación y en la solución pacífica de disputas, y el papel de Qatar está siendo apreciado en todo el mundo".

Además de la visita a la ONU, Qatar también dijo que organiza una cumbre árabe-islámica la próxima semana en Doha para discutir el ataque.

EE.UU. se suma a la condena del ataque a Doha, pero sin mencionar a Israel

El Consejo de Seguridad emitió anteriormente una declaración conjunta en la que, sin mencionar a Israel por su nombre, expresa su “profunda preocupación” y enfatiza una "desescalada". Aprobada por los 15 miembros del consejo, incluido Estados Unidos, la declaración también transmitió su solidaridad con Qatar y el "papel vital" que ha desempeñado en la mediación de esfuerzos de paz en los últimos años.

El presidente Donald Trump ha llevado a cabo un delicado acto de equilibrismo entre dos importantes aliados después del ataque contra Qatar, asegurando que la acción unilateral "no avanzó los objetivos ni de Israel ni de Estados Unidos". Ha dicho que "no está encantado con ello" pero también dejó entrever que “este desafortunado incidente podría servir como una oportunidad para la paz”.

Qatar ha albergado en Doha al liderazgo político de Hamás durante años, en parte por una solicitud de Estados Unidos para fomentar negociaciones para poner fin a la guerra que comenzó con la incursión de Hamás en el sur de Israel hace casi dos años.

Durante la sesión del Consejo de Seguridad, Shea ratificó la postura de Trump y defendió la decisión de Israel de atacar a los líderes de Hamás.

"Eliminar a Hamás, que se ha beneficiado de la miseria de quienes viven en Gaza, es un objetivo digno", destacó.

El portavoz de Hamás, Fawzy Barhoum, señaló que el ataque de Israel constituyó un "descarrilamiento en los esfuerzos de negociación" y mostró que Netanyahu y sus partidarios “se niegan a llegar a un acuerdo”.

Hamás afirma que sus principales líderes sobrevivieron al ataque en Doha, pero que cinco miembros de menor rango murieron. El grupo miliciano, que en ocasiones deja pasar meses antes de confirmar el asesinato de algunos de sus líderes, no presentó evidencia de que sus máximas figuras continúen con vida tras el ataque.

Los funerales de los cinco miembros de Hamás y un oficial de seguridad qatarí que murieron en el ataque se llevaron a cabo el jueves. El emir gobernante de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, asistió al servicio.

Advertencia de Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes Unidos advirtió el jueves que más "retórica provocativa y hostil" de Israel socava la estabilidad y “empuja a la región hacia trayectorias extremadamente peligrosas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de EAU sostuvo que una agresión contra cualquiera de los seis estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo —que incluye a Qatar— “constituye un ataque al marco de seguridad colectiva del Golfo”.

El país, que también bloqueó a las empresas israelíes de participar en la feria aeronáutica de Dubai en noviembre, formó parte de los Acuerdos de Abraham de 2020 en los que ellos y otras tres naciones árabes forjaron lazos con Israel.

Palestinos huyen de Ciudad de Gaza

En tanto, miles de palestinos siguen huyendo de Ciudad de Gaza ante la inminente ofensiva de Israel en el lugar. El número de personas que abandonan la ciudad ha ido en aumento en los últimos días, aunque muchos se han negado a escapar porque aseguran que ya no tienen la fuerza o el dinero para reubicarse.

La operación tiene como objetivo tomar el control de la ciudad más grande del territorio, la cual ya ha quedado devastada por incursiones anteriores y en donde la población experimenta hambruna. La ofensiva, que actualmente se encuentra en sus primeras etapas, ha profundizado el aislamiento global sin precedentes de Israel, que se intensificó esta semana con el ataque a Qatar.

Israel ha negado que haya hambruna en Gaza, incluso después de que expertos anunciaron el mes pasado condiciones de hambruna en Ciudad de Gaza. Israel afirma que ha permitido el ingreso de suficiente ayuda humanitaria y acusa a Hamás de desviar la asistencia. Las agencias de Naciones Unidas niegan que haya un desvío sistemático de ayuda y señalan que las restricciones de Israel y la ofensiva en curso dificultan la entrega urgente de alimentos.

__ Gambrell contribuyó desde Doha, Qatar. Los periodistas de Associated Press Abdel Kareem Hana en Wadi Gaza, Franja de Gaza, Wafaa Shurafa, en Deir al Balah, Franja de Gaza, Jalal Bwaitel en Ramala, Cisjordania, Julia Frankel en Jerusalén, Melanie Lidman en Tel Aviv, Israel, y Fatma Khaled en El Cairo contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Featured Image Photo Credit: AP News/Planet Labs PBC