
HONG KONG (AP) — China anunció el jueves nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y tecnologías relacionadas, ampliando los controles sobre el uso de estos elementos críticos para muchos productos de alta tecnología y militares antes de una reunión que se realizará en aproximadamente tres semanas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping.
Las regulaciones anunciadas por el Ministerio de Comercio requieren que las empresas extranjeras obtengan un permiso especial para exportar artículos que contengan incluso pequeñas trazas de elementos de tierras raras provenientes de China. Estos importantes minerales se utilizan en una amplia gama de productos, desde motores a reacción, sistemas de radar y vehículos eléctricos hasta productos electrónicos de consumo, como laptops y celulares.
Beijing también impondrá requisitos de permisos para las exportaciones de tecnologías relacionadas con la minería, fundición, reciclaje y fabricación de imanes de tierras raras, según informó.
China representa casi el 70% de la minería mundial de tierras raras. También controla aproximadamente el 90% del procesamiento global de esos minerales. El acceso a ellos es un punto clave de disputa en las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing.
Como respuesta al aumento de los aranceles a las importaciones de muchos productos chinos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, Beijing ha redoblado los controles sobre los minerales estratégicos, generando preocupaciones sobre una posible escasez para los fabricantes en Estados Unidos y otros lugares.
Hasta el momento, no se sabe cómo planea China hacer cumplir las nuevas políticas en el extranjero.
Neha Mukherjee, analista de tierras raras de Benchmark Mineral Intelligence, calificó los nuevos controles de exportación como “una medida estratégica de China que refleja algunas de las nuevas reglas de exportación de chips impuestas por Washington”.
“La mayoría de los fabricantes de imanes de tierras raras en Estados Unidos, Japón y otros lugares siguen dependiendo en gran medida de las tierras raras de China, por lo que estas restricciones obligarán a tomar algunas decisiones difíciles, especialmente para cualquier empresa involucrada en los usos militares de tierras raras, ya que se espera que la mayoría de esas licencias de exportación sean denegadas”, dijo.
“El mensaje es claro: si Estados Unidos y sus aliados quieren seguridad en la cadena de suministro, deben construir cadenas de valor independientes desde la mina hasta el imán”, dijo Mukherjee.
Las nuevas restricciones son para “salvaguardar mejor la seguridad nacional” y evitar usos en “campos sensibles como el militar”, derivados de tierras raras procesadas o provenientes de China o de sus tecnologías relacionadas, según el Ministerio de Comercio.
Señaló que algunos “organismos e individuos extranjeros” no identificados habían transferido elementos y tecnologías de tierras raras de China al extranjero para fines militares u otros usos sensibles que causaron “importantes daños” a su seguridad nacional.
Las nuevas restricciones se anunciaron apenas unas semanas antes de una reunión prevista entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, al margen del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur, que comienza a finales de este mes.
“Las tierras raras seguirán siendo una parte clave de las negociaciones para Washington y Beijing”, dijo George Chen, socio de The Asia Group, en un comentario enviado por correo electrónico. “Ambas partes quieren más estabilidad, pero aún habrá mucho ruido antes de que los dos líderes, el presidente Trump y Xi, puedan llegar a un acuerdo final el próximo año cuando se reúnan. Esos ruidos son todas tácticas de negociación”.
Es probable que estas nuevas restricciones impulsen inversiones adicionales del gobierno y del sector privado en el desarrollo de una cadena de suministro de mina a imán fuera de China. Mukherjee dijo que se anunciaron inversiones por 520 millones de dólares en la industria de tierras raras estadounidense solo en el segundo trimestre, cuya mayor parte proviene del gobierno.
Y ya hay algunos avances: el fabricante estadounidense de imanes Noveon anunció un acuerdo con Lynas Rare Earths esta semana para garantizar un suministro de tierras raras fuera de China desde la mina de Lynas en Australia, y MP Materials se prepara para abrir su nueva planta de imanes en Texas para comenzar a fabricar imanes con tierras raras de la única mina estadounidense que opera en California.
En julio, el Departamento de Defensa de Estados Unidos acordó invertir 400 millones de dólares en acciones de la empresa de Las Vegas, establecer un precio mínimo para los elementos clave y garantizar la adquisición de todos los imanes fabricados en una nueva planta en los primeros 10 años.
Wade Senti, presidente de la empresa estadounidense de imanes permanentes AML, dijo que es hora de innovar.
“El juego de ajedrez que juega China subraya la importancia de desarrollar innovaciones que cambien el juego y pongan a Estados Unidos en una posición de liderazgo”, afirmó.
Nazak Nikakhtar, ex subsecretaria del Departamento de Comercio, dijo que las nuevas restricciones son “un hecho y una escalada significativos” al ampliar los controles a la tecnología y equipos relacionados y a sectores como los fabricantes de chips. “Esto debería ser una llamada de atención para el gobierno de Estados Unidos de que necesitamos invertir y asignar más a las capacidades locales. Ambos son fundamentales para reconstruir la base industrial de tierras raras de Estados Unidos”, afirmó.
En abril, las autoridades chinas impusieron restricciones a la exportación de siete elementos de tierras raras poco después de que Trump revelara sus elevados aranceles a muchos socios comerciales, incluida China.
Aunque el suministro sigue siendo incierto, China aprobó algunos permisos para exportaciones de tierras raras en junio y dijo que estaba acelerando sus procesos de aprobación.
___
Funk informó desde Omaha, Nebraska. La periodista de la AP Didi Tang contribuyó desde Washington.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.